Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/tecnologia/Inca_347.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Inauguran extensa exhibición de arte andino en el Museo de Arte de Dallas

Inauguran extensa exhibición de arte andino en el Museo de Arte de Dallas

DALLAS -- A partir del 15 de mayo el Museo de Arte de Dallas (Dallas Museum of Art) presenta Los Incas y las Conquistas de los Andes, una exposición de más de 120 objetos que explora la naturaleza dinámica de la expansión estatal y las conquistas imperiales a través de las artes visuales andinas.

La muestra, que concluirá el 15 de noviembre de 2015, es la primera exposición organizada por el DMA dedicada exclusivamente al arte andino, y la primera exposición organizada y comisariada por la Dra. Kimberly L. Jones, curadora de los Artes de las Américas. Como sugiere el título, la exposición está presentada en inglés y español. Con obras destacadas de la colección de las Américas del DMA, algunas de las cuales serán exhibidas por primera vez, junto con varios valiosos artefactos en préstamo, Los Incas y las Conquistas de los Andes refleja los medios tradicionales de los artes visuales andinas, desde vasijas de cerámica y madera hasta accesorios preciosos de oro, plata, plumas y confecciones textiles.

“Los Incas y las Conquistas de los Andes se enfoca en las sociedades impresionantes y complejas de Sudamérica occidental, aquellas culturas que se desarrollaron a lo largo de la sierra andina y del litoral desértico durante miles de años previos a la conquista española. Esta exposición ofrece a los visitantes una oportunidad extraordinaria de aprender y explorar un mil años de logros artísticos, y ver obras rara vez vistas de la colección del DMA”, dijo Maxwell L. Anderson, del Museo de Arte de Dallas.

La Dra Jones expresó emoción por la oportunidad de "compartir una admiración profunda por las culturas andinas con el público general, para apreciar mutuamente esta región tan rica en la herencia cultural".

Dentro de la exposición, los visitantes encontrarán un espacio de educación dedicado a explicar el proceso laborioso de la creación de un tejido, incluyendo los procesos complejos de tejido utilizados por los artistas representados en la exposición. También podrán tocar unas muestras de las diversas técnicas de confección textil producidas generosamente por profesores y estudiantes de la Universidad del Norte de Texas para esta exposición. 

Para obtener más información, visite DMA.org

 

La muestra, que concluirá el 15 de noviembre de 2015, es la primera exposición organizada por el DMA dedicada exclusivamente al arte andino, y la primera exposición organizada y comisariada por la Dra. Kimberly L. Jones, curadora de los Artes de las Américas. Como sugiere el título, la exposición está presentada en inglés y español. Con obras destacadas de la colección de las Américas del DMA, algunas de las cuales serán exhibidas por primera vez, junto con varios valiosos artefactos en préstamo, Los Incas y las Conquistas de los Andes refleja los medios tradicionales de los artes visuales andinas, desde vasijas de cerámica y madera hasta accesorios preciosos de oro, plata, plumas y confecciones textiles.

“Los Incas y las Conquistas de los Andes se enfoca en las sociedades impresionantes y complejas de Sudamérica occidental, aquellas culturas que se desarrollaron a lo largo de la sierra andina y del litoral desértico durante miles de años previos a la conquista española. Esta exposición ofrece a los visitantes una oportunidad extraordinaria de aprender y explorar un mil años de logros artísticos, y ver obras rara vez vistas de la colección del DMA”, dijo Maxwell L. Anderson, del Museo de Arte de Dallas.

La Dra Jones expresó emoción por la oportunidad de "compartir una admiración profunda por las culturas andinas con el público general, para apreciar mutuamente esta región tan rica en la herencia cultural".

Dentro de la exposición, los visitantes encontrarán un espacio de educación dedicado a explicar el proceso laborioso de la creación de un tejido, incluyendo los procesos complejos de tejido utilizados por los artistas representados en la exposición. También podrán tocar unas muestras de las diversas técnicas de confección textil producidas generosamente por profesores y estudiantes de la Universidad del Norte de Texas para esta exposición. 

Para obtener más información, visite DMA.org