Las imágenes de Leticia Alaniz en el Latino Cultural Center

Hace dos décadas que Leticia Alaniz se inició en la fotografía mientras estudiaba en el estado de Campeche, en México. Debutó haciendo entregas de fotos para un periódico impreso y usaba una cámara manual Nikon, con rollos Kodak, en el sentido más artesanal del oficio en aquel entonces.

 

Con cierta nostalgia, evoca “la fragancia que solo tiene ese tipo de papel”, cuando resaltamos al principio de esta conversación en Dallas, que sus inicios se remontan a la época de las publicaciones impresas, cuando había que economizar las tomas porque no era lo mismo un rollo de 24 que de 36 y había más de una asignación por día, sin mucha película disponible.

Pero el tema central de la entrevista que nos ocupa nos devuelve al presente, en el que ya Leticia es una fotógrafa establecida en Texas, dedicada a cultivar y difundir el arte a través de sus imágenes y escritos, combinado todo eso con un sincretismo cultural entre su natal México y la India, que empieza desde su cocina y se multiplica en mucho de su quehacer artístico.

¿Qué vas a exponer al público en Dallas, qué se va a saber de Leticia Alaniz en esta exhibición a partir del 26 de julio en el Latino Cultural Center?
“Voy a exponer en 'Diez Latinas: Un hilo en común'. No estoy segura si son 10 u once retratos en plata sobre gelatina y montados sobre tabla. Los retratos hablan sobre un misticismo y una relación entre México y la India. Y más que todo con un enfoque en la mujer y en los niños”.

¿De dónde surge esta idea de enlazar India con México?
“Yo creo que uno no puede evitar hacer esas comparaciones cuando viajas, no puedes evitar ver esas similitudes: las dos culturas son milenarias, las dos, están muy arraigadas en mitos y en rituales, en costumbres, son dos países con culturas muy costumbristas”.

Pero India es como 10 veces más poblada que México. ¿Cómo ves a India en ese aspecto, lo hace diferente al país?
“Eso es cierto. India es una cultura que viene de un patriarcado, igual que México, pero ves menos oportunidad para la mujer”.

¿Cuántas veces a viajado a India?
“Una vez, pero quedé encantanda.

Regresando a la muestra, ¿qué significa exhibir aquí en Dallas en el Centro Cultural Latino con otras 9 latinas al mismo tiempo?
“Es como histórico, es algo bien importante. El Centro Cultural Latino ofrece tantas oportunidades, pero tiene limitaciones porque el espacio es pequeño, la sala es pequeña, pero le abre la puerta a todo tipo de artistas. En esta exhibición cada una va a aportar un diferente estilo de arte o "media". Creo que vamos a tener una audiencia amplia porque somos 10 y cada una tiene sus admiradores".

El hilo en común, destaca Leticia, es el tema de la mujer, un tema que le parece está muy entrelazado en las obras que forman parte de la exposición de estas diez latinas, incluidas dos hermanas gemelas colombianas, una salvadoreña que reside en Londres y María Teresa Pedroche, de Dallas, pero originaria de Brownsville, en el sur de Texas.

Después de tanta exploración y camino andado, incluso un viaje de trabajo a Tailandia, ¿qué consejo le darías a la gente joven que se interesa por las artes?
"Creo que es importante que los jóvenes absorban el arte visual y que se sienten a estudiarlo, porque el arte es parte de nuestras vidas y cuando tienen una comprensión sobre el arte entablarán de alguna forma ciertas decisiones que les ayuden a formarse como adultos. Sobre todo en esta época de redes sociales o medios como Snapchat en el que todo se borra casi de inmediato. ¿Es transitorio? Sí, ya no es para quedarse. Y el arte es para siempre y es una manera de escribir la historia, o se van a quedar en sus 'mejores 50 fotos de Facebook' o en lo más aplaudido (las publicaciones con más likes)".

"En los últimos 20 años la fotografía ha sido una fuerza creativa muy importante en mi carrera”, dice Leticia, quien suele acudir a eventos, ya se como espectadora o bajo asignación con su cámara fotográfica profesional siempre al alcance.

A través de viajes por México, Latinoamérica, Asia y los Estados Unidos ha tenido el privilegio de capturar historias de asuntos sociales y tabúes, así como historias de mujeres, apoyada precisamente en la profundidad de una lente y su intuición femenina del tiempo y el espacio.

"DIEZ LATINAS: A COMMON THREAD", incluye el trabajo y creación de: Adriana Acero, Ivonne Acero, Leticia Alaniz, Mayra Barraza, Sara Cardona, Adriana Cobo, Angela Faz, Maria Teresa García-Pedroche, Leticia Huerta y Diana Marquis.

La exhibición estará abierta al público en el Latino Cultural Center a partir del 26 de julio (con una recepción inaugural gratuita el primera día, de 6-8 p.m.) y concluye el 24 de agosto. El ingreso a la muestra es libre de costo.

 

Con cierta nostalgia, evoca “la fragancia que solo tiene ese tipo de papel”, cuando resaltamos al principio de esta conversación en Dallas, que sus inicios se remontan a la época de las publicaciones impresas, cuando había que economizar las tomas porque no era lo mismo un rollo de 24 que de 36 y había más de una asignación por día, sin mucha película disponible.

Pero el tema central de la entrevista que nos ocupa nos devuelve al presente, en el que ya Leticia es una fotógrafa establecida en Texas, dedicada a cultivar y difundir el arte a través de sus imágenes y escritos, combinado todo eso con un sincretismo cultural entre su natal México y la India, que empieza desde su cocina y se multiplica en mucho de su quehacer artístico.

¿Qué vas a exponer al público en Dallas, qué se va a saber de Leticia Alaniz en esta exhibición a partir del 26 de julio en el Latino Cultural Center?
“Voy a exponer en 'Diez Latinas: Un hilo en común'. No estoy segura si son 10 u once retratos en plata sobre gelatina y montados sobre tabla. Los retratos hablan sobre un misticismo y una relación entre México y la India. Y más que todo con un enfoque en la mujer y en los niños”.

¿De dónde surge esta idea de enlazar India con México?
“Yo creo que uno no puede evitar hacer esas comparaciones cuando viajas, no puedes evitar ver esas similitudes: las dos culturas son milenarias, las dos, están muy arraigadas en mitos y en rituales, en costumbres, son dos países con culturas muy costumbristas”.

Pero India es como 10 veces más poblada que México. ¿Cómo ves a India en ese aspecto, lo hace diferente al país?
“Eso es cierto. India es una cultura que viene de un patriarcado, igual que México, pero ves menos oportunidad para la mujer”.

¿Cuántas veces a viajado a India?
“Una vez, pero quedé encantanda.

Regresando a la muestra, ¿qué significa exhibir aquí en Dallas en el Centro Cultural Latino con otras 9 latinas al mismo tiempo?
“Es como histórico, es algo bien importante. El Centro Cultural Latino ofrece tantas oportunidades, pero tiene limitaciones porque el espacio es pequeño, la sala es pequeña, pero le abre la puerta a todo tipo de artistas. En esta exhibición cada una va a aportar un diferente estilo de arte o "media". Creo que vamos a tener una audiencia amplia porque somos 10 y cada una tiene sus admiradores".

El hilo en común, destaca Leticia, es el tema de la mujer, un tema que le parece está muy entrelazado en las obras que forman parte de la exposición de estas diez latinas, incluidas dos hermanas gemelas colombianas, una salvadoreña que reside en Londres y María Teresa Pedroche, de Dallas, pero originaria de Brownsville, en el sur de Texas.

Después de tanta exploración y camino andado, incluso un viaje de trabajo a Tailandia, ¿qué consejo le darías a la gente joven que se interesa por las artes?
"Creo que es importante que los jóvenes absorban el arte visual y que se sienten a estudiarlo, porque el arte es parte de nuestras vidas y cuando tienen una comprensión sobre el arte entablarán de alguna forma ciertas decisiones que les ayuden a formarse como adultos. Sobre todo en esta época de redes sociales o medios como Snapchat en el que todo se borra casi de inmediato. ¿Es transitorio? Sí, ya no es para quedarse. Y el arte es para siempre y es una manera de escribir la historia, o se van a quedar en sus 'mejores 50 fotos de Facebook' o en lo más aplaudido (las publicaciones con más likes)".

"En los últimos 20 años la fotografía ha sido una fuerza creativa muy importante en mi carrera”, dice Leticia, quien suele acudir a eventos, ya se como espectadora o bajo asignación con su cámara fotográfica profesional siempre al alcance.

A través de viajes por México, Latinoamérica, Asia y los Estados Unidos ha tenido el privilegio de capturar historias de asuntos sociales y tabúes, así como historias de mujeres, apoyada precisamente en la profundidad de una lente y su intuición femenina del tiempo y el espacio.

"DIEZ LATINAS: A COMMON THREAD", incluye el trabajo y creación de: Adriana Acero, Ivonne Acero, Leticia Alaniz, Mayra Barraza, Sara Cardona, Adriana Cobo, Angela Faz, Maria Teresa García-Pedroche, Leticia Huerta y Diana Marquis.

La exhibición estará abierta al público en el Latino Cultural Center a partir del 26 de julio (con una recepción inaugural gratuita el primera día, de 6-8 p.m.) y concluye el 24 de agosto. El ingreso a la muestra es libre de costo.