El Museo Meadows de la Southern Methodist University (SMU) en Dallas anunció la próxima exhibición de dos grandes obras a partir de octubre, la cual será acompañada por una charla alusiva el mismo mes, entre otros eventos educativos.
"Dalí/Vermeer: Un Diálogo", es una muestra que rastrea la influencia que tuvo el maestro holandés del siglo XVII Johannes Vermeer (1632–1675) sobre el surrealista español Salvador Dalí (1904–1989).
Por primera vez en la historia, informó el Meadows, "La mujer leyendo una carta", de Vermeer (c.1663) aparecerá lado a lado con la reinterpretación que Dalí hizo de la pintura, titulada "La imagen desaparece" (1938). La exhibición abrirá a mediados de octubre hasta el 15 de enero de 2023.
La oportunidad que tendrá los espectadores de contemplar estos dos cuadros en tándem es en parte, gracias a los préstamos del Museo Rijksmuseum en Amsterdam y de la Fundación Gala-Salvador Dalí en Figueres, España, la cual exhibe la pintura de Dalí en el Teatro-Museo Dalí.
Dalí conoció la obra de Vermeer durante su juventud a través de las imágenes en blanco y negro en un libro pequeño que tenía sobre el artista holandés. Dalí usó esas diminutas imágenes monocromáticas para hacer copias de las pinturas de Vermeer en su propio estilo, mucho antes de poder viajar a París y Bruselas para poder verlas en persona.
El lenguaje visual surrealista que Dalí desarrolló a lo largo de su carrera incorporó innumerables referencias a Vermeer, incluyendo citas de figuras reconocibles, modas y posturas reconocibles del holandés. El español admiraba su técnica precisa, el uso de la luz y el tema ambiguo, todas cualidades que son evidentes en "Mujer leyendo una carta".
La imagen desaparece... "Es una de las más famosas dobles imágenes desarrolladas a partir de su método paranoicocrítico: a primera vista, podemos contemplar a un personaje femenino que está leyendo una carta en una estancia, con un mapa en el fondo, que recuerda, casi literalmente, la conocida obra La lectora de Vermeer y, al mismo tiempo, representa, por una simple aceptación de nuestra percepción, el retrato de Velázquez. Con esta doble resolución, acomoda en un solo cuadro dos de las figuras más destacadas del arte según el propio Dalí: Vermeer de Delft y Velázquez", describe la fundación del artista español.
"Dalí/Vermeer: Un Diálogo", es una muestra que rastrea la influencia que tuvo el maestro holandés del siglo XVII Johannes Vermeer (1632–1675) sobre el surrealista español Salvador Dalí (1904–1989).
Por primera vez en la historia, informó el Meadows, "La mujer leyendo una carta", de Vermeer (c.1663) aparecerá lado a lado con la reinterpretación que Dalí hizo de la pintura, titulada "La imagen desaparece" (1938). La exhibición abrirá a mediados de octubre hasta el 15 de enero de 2023.
La oportunidad que tendrá los espectadores de contemplar estos dos cuadros en tándem es en parte, gracias a los préstamos del Museo Rijksmuseum en Amsterdam y de la Fundación Gala-Salvador Dalí en Figueres, España, la cual exhibe la pintura de Dalí en el Teatro-Museo Dalí.
Dalí conoció la obra de Vermeer durante su juventud a través de las imágenes en blanco y negro en un libro pequeño que tenía sobre el artista holandés. Dalí usó esas diminutas imágenes monocromáticas para hacer copias de las pinturas de Vermeer en su propio estilo, mucho antes de poder viajar a París y Bruselas para poder verlas en persona.
El lenguaje visual surrealista que Dalí desarrolló a lo largo de su carrera incorporó innumerables referencias a Vermeer, incluyendo citas de figuras reconocibles, modas y posturas reconocibles del holandés. El español admiraba su técnica precisa, el uso de la luz y el tema ambiguo, todas cualidades que son evidentes en "Mujer leyendo una carta".
La imagen desaparece... "Es una de las más famosas dobles imágenes desarrolladas a partir de su método paranoicocrítico: a primera vista, podemos contemplar a un personaje femenino que está leyendo una carta en una estancia, con un mapa en el fondo, que recuerda, casi literalmente, la conocida obra La lectora de Vermeer y, al mismo tiempo, representa, por una simple aceptación de nuestra percepción, el retrato de Velázquez. Con esta doble resolución, acomoda en un solo cuadro dos de las figuras más destacadas del arte según el propio Dalí: Vermeer de Delft y Velázquez", describe la fundación del artista español.