Vinos: La intrigante historia detrás del australiano Hopes End

Para aquéllos que buscan lo inesperado o que más bien no esperan nada y se aventuran en busca de lo desconocido, la historia detrás del vino Hopes End (una robusta mezcla de uvas rojas) podría resultar familiar.

Hopes End está inspirado en la aventura de miles de colonos que a finales del siglo XIX se aventuraron en busca de una mejor vida, con la esperanza de prosperar, y en vez de ello, llegaron a Puerto Miseria, en el sur de Australia. Los integrantes de la familia Angove fueron parte de ese grupo de aventureros: El Dr. William T. Angove, un joven médico, encontró inesperadamente su modus vivendi mezclando elixires, y poco después, elaborando vino, "el perfecto antídoto para la adversidad. Los recién llegados descubrieron que en los lugares oscuros la belleza y el brillo prosperan", señalan los productores de Hopes End.

Port Misery era un lugar sin leyes, con baja moral y grandes vicios, lejos de los nuevos comienzos que los aventureros provenientes de Londres esperaban encontrar luego de un largo recorrido por mar. La familia Angove explica que, si en ese momento pensaron que la esperanza los había llevado hasta ese lugar de lamento, ciertamente eso era el fin de la esperanza (Hopes End)... y así surgió el nombre. Aún así, de esa decepción surgió un nuevo comienzo para el doctor William.

MILLENNIALS
El vino, con su espíritu aventurero y accesible, fue lanzado en Estados Unidos a principios de este 2017 con la generación de los "Millennials" en mente, apelando a su pragamatismo de vivir en el presente sin gastar una fortuna. Hopes End se vende por todo el país a un precio sugerido de $11.99 en botellas de 750ml y está elaborado, con el consumidor de vino de 25 a 35 años de edad en mente; "aquéllos a quienes les intrigan las marcas con historias oscuras, misteriosas y auténticas", insisten los fabricantes.

SUR DE AUSTRALIA
Viñedos del sur de Australia, principalmente McLaren Vale, Barossa y Murray Valley, aportan las uvas para la mezcla que le da vida a Hopes End. La familia Angove ha cosechado muchos de sus vinos por cinco generaciones. "Algunos de los vinos más legendarios del sur de Australia han sido mezclas de variedades y regiones", dice Richard Angove. "Queríamos ir de vuelta a esos ideales, y traerlos al presente, desafiando las convenciones elaborando algo obscuro y meditabundo. Creo que lo logramos".

"Presentamos las contradicciones de un vino que nace en los suelos calizos del sur de Australia y termina en una mezcla de intenso sabor, oscuro e intrigante", explica el chef de los vinos de la familia Angove. Hopes End Red Blend 2015 está elaborado a partir de parcelas cuidadosamente seleccionadas de Shiraz, Grenache, Malbec y Petit Verdot. El vino tiene taninos sedosos y una pizca de melaza de vainilla con sabores de chocolate y frutales, y produce un profundo color púrpura profundo en la copa.

Va bien con un Rib Eye perfectamente cocinado, una pasta o su pizza favorita.

Hopes End está inspirado en la aventura de miles de colonos que a finales del siglo XIX se aventuraron en busca de una mejor vida, con la esperanza de prosperar, y en vez de ello, llegaron a Puerto Miseria, en el sur de Australia. Los integrantes de la familia Angove fueron parte de ese grupo de aventureros: El Dr. William T. Angove, un joven médico, encontró inesperadamente su modus vivendi mezclando elixires, y poco después, elaborando vino, "el perfecto antídoto para la adversidad. Los recién llegados descubrieron que en los lugares oscuros la belleza y el brillo prosperan", señalan los productores de Hopes End.

Port Misery era un lugar sin leyes, con baja moral y grandes vicios, lejos de los nuevos comienzos que los aventureros provenientes de Londres esperaban encontrar luego de un largo recorrido por mar. La familia Angove explica que, si en ese momento pensaron que la esperanza los había llevado hasta ese lugar de lamento, ciertamente eso era el fin de la esperanza (Hopes End)... y así surgió el nombre. Aún así, de esa decepción surgió un nuevo comienzo para el doctor William.

MILLENNIALS
El vino, con su espíritu aventurero y accesible, fue lanzado en Estados Unidos a principios de este 2017 con la generación de los "Millennials" en mente, apelando a su pragamatismo de vivir en el presente sin gastar una fortuna. Hopes End se vende por todo el país a un precio sugerido de $11.99 en botellas de 750ml y está elaborado, con el consumidor de vino de 25 a 35 años de edad en mente; "aquéllos a quienes les intrigan las marcas con historias oscuras, misteriosas y auténticas", insisten los fabricantes.

SUR DE AUSTRALIA
Viñedos del sur de Australia, principalmente McLaren Vale, Barossa y Murray Valley, aportan las uvas para la mezcla que le da vida a Hopes End. La familia Angove ha cosechado muchos de sus vinos por cinco generaciones. "Algunos de los vinos más legendarios del sur de Australia han sido mezclas de variedades y regiones", dice Richard Angove. "Queríamos ir de vuelta a esos ideales, y traerlos al presente, desafiando las convenciones elaborando algo obscuro y meditabundo. Creo que lo logramos".

"Presentamos las contradicciones de un vino que nace en los suelos calizos del sur de Australia y termina en una mezcla de intenso sabor, oscuro e intrigante", explica el chef de los vinos de la familia Angove. Hopes End Red Blend 2015 está elaborado a partir de parcelas cuidadosamente seleccionadas de Shiraz, Grenache, Malbec y Petit Verdot. El vino tiene taninos sedosos y una pizca de melaza de vainilla con sabores de chocolate y frutales, y produce un profundo color púrpura profundo en la copa.

Va bien con un Rib Eye perfectamente cocinado, una pasta o su pizza favorita.