Del futbol, la vida, y circunstancias: "Bola", la novela

El aporte de creatividad y dedicación de Lorena Flores Elizondo, periodista mexicana afincada en Dallas desde hace más de una década, se sumó a la fiebre mundialista de este verano con la publicación de su primer libro en formato de novela, titulado "Bola".

Si bien es cierto que Bola fue lanzada desde el año pasado en Monterrey, ciudad natal de Lorena, la novela empezó a distribuirse en Estados Unidos poco antes de que iniciara la Copa Mundial, pero ya en medio del ambiente febril que desata dicho evento cada cuatro años. Es por ello que Hoy Dallas aprovechó para conversar con ella recientemente, en medio de la fiesta futbolera que contagia a gran parte de nuestro planeta.

¿Nos puedes contar de qué se trata Bola?
"Es una historia contemporánea, muy natural, actual, narrada en la forma en la que hablamos, y que va contando la vida de un jugador de futbol a punto de cumplir su sueño más grande (de llegar a la Selección Nacional), hasta que conoce a otra persona, que aunque no está pasando por el mejor momento de su vida, también quiere darse una oportunidad con él", responde Flores Elizondo, quien es Editora Digital en el periódico Al Día, una publicación de The Dallas Morning News.

"Van a luchar los dos porque sus mundos coincidan, y vas a ver cómo influye la sociedad, los medios de comunicación y las redes sociales. Las confusiones y malos entendidos que suceden", añade emocionada.

¿Qué te ha parecido Brasil 2014, a propósito de la temática de tu novela?
"Me ha encantado porque ha sido un Mundial con muchas sorpresas, partidos llenos de acción".

¿Desde cuándo estás familiarizada con el futbol, te gusta mucho?

"En Monterrey, mi papá, cuando éramos chiquitos siempre nos llevaba al estadio. Bueno, a mí. Me llevaba a ver a los Rayados, y entonces para mí el estadio era lo máximo. Y cuando nos mudamos a Nueva Jersey, cuando tenía como 12 años, seguimos con la tradición del futbol y veíamos los partidos por la televisión".

¿Todo lo que aprendiste sobre el futbol y tu afición tiene que ver las conversaciones que desde pequeña tenías con tu papá?

"Sí. Somos tres hermanas, entonces no tenía hombres con quién platicar, le tocaba platicar con nosotros", explica.

Bola es una novela voluminosa, con una narración extensa en detalles, expuesta en un lenguaje sencillo y directo, que se fue desarrollando durante las jornadas en que su autora se sentaba a escribir como esparcimiento, durante un periodo de transición profesional en el que dejó su trabajo de reportera y buscó nuevos horizontes.

Fue un receso de año y medio, recuerda Lorena, en el que escribió por gusto. Le mandaba los capítulos a sus hermanas y primas, sus fieles lectoras, y básicamente ellas le pedían cada cierto tiempo más material, hasta que terminó escribiendo una novela por entregas.

Bola reposó por un par de años antes de ser publicada formalmente. Después una tía le hizo las correcciones y finalmente fue enviada a imprimir.

Aunque contiene poco más de 500 páginas, más de un lector ya se ha devorado con la mirada y los sentidos Bola en Dallas, sin contar los que la leyeron primero en México.

Hubo una chica que en menos de una semana la terminó de leer, confió Lorena. "Es la hermana de una amiga mía que también se llama Lorena. Ella me compró el libro y su hermana lo vio en su casa y lo leyó en tres días".

¿Cómo sientes el libro desde el punto de vista de tu carrera?

"Mi trabajo de reportera es una cosa que me marcó y que tiene mucha influencia en Bola, porque a veces tienes la ventaja de que platicas con futbolistas o gente famosa y te das cuenta de que ellos son tan hijos de vecino como nosotros, tienen problemas de pagar los recibos, cuidar los niños... Son tan comunes, y llegan a su casa y la esposa les dice, 'oye, cámbiame el foco', porque más superstar que seas, en tu casa eres el que cambia los focos".

"Y es algo que quería contar, ese aspecto de la vida, mezclándolo con el futbol", concluye.

"Bola" está disponible para descargar en Amazon y Barnes and Noble. Y también en formato físico. Visita: www.bolalanovela.com

Si bien es cierto que Bola fue lanzada desde el año pasado en Monterrey, ciudad natal de Lorena, la novela empezó a distribuirse en Estados Unidos poco antes de que iniciara la Copa Mundial, pero ya en medio del ambiente febril que desata dicho evento cada cuatro años. Es por ello que Hoy Dallas aprovechó para conversar con ella recientemente, en medio de la fiesta futbolera que contagia a gran parte de nuestro planeta.

¿Nos puedes contar de qué se trata Bola?
"Es una historia contemporánea, muy natural, actual, narrada en la forma en la que hablamos, y que va contando la vida de un jugador de futbol a punto de cumplir su sueño más grande (de llegar a la Selección Nacional), hasta que conoce a otra persona, que aunque no está pasando por el mejor momento de su vida, también quiere darse una oportunidad con él", responde Flores Elizondo, quien es Editora Digital en el periódico Al Día, una publicación de The Dallas Morning News.

"Van a luchar los dos porque sus mundos coincidan, y vas a ver cómo influye la sociedad, los medios de comunicación y las redes sociales. Las confusiones y malos entendidos que suceden", añade emocionada.

¿Qué te ha parecido Brasil 2014, a propósito de la temática de tu novela?
"Me ha encantado porque ha sido un Mundial con muchas sorpresas, partidos llenos de acción".

¿Desde cuándo estás familiarizada con el futbol, te gusta mucho?

"En Monterrey, mi papá, cuando éramos chiquitos siempre nos llevaba al estadio. Bueno, a mí. Me llevaba a ver a los Rayados, y entonces para mí el estadio era lo máximo. Y cuando nos mudamos a Nueva Jersey, cuando tenía como 12 años, seguimos con la tradición del futbol y veíamos los partidos por la televisión".

¿Todo lo que aprendiste sobre el futbol y tu afición tiene que ver las conversaciones que desde pequeña tenías con tu papá?

"Sí. Somos tres hermanas, entonces no tenía hombres con quién platicar, le tocaba platicar con nosotros", explica.

Bola es una novela voluminosa, con una narración extensa en detalles, expuesta en un lenguaje sencillo y directo, que se fue desarrollando durante las jornadas en que su autora se sentaba a escribir como esparcimiento, durante un periodo de transición profesional en el que dejó su trabajo de reportera y buscó nuevos horizontes.

Fue un receso de año y medio, recuerda Lorena, en el que escribió por gusto. Le mandaba los capítulos a sus hermanas y primas, sus fieles lectoras, y básicamente ellas le pedían cada cierto tiempo más material, hasta que terminó escribiendo una novela por entregas.

Bola reposó por un par de años antes de ser publicada formalmente. Después una tía le hizo las correcciones y finalmente fue enviada a imprimir.

Aunque contiene poco más de 500 páginas, más de un lector ya se ha devorado con la mirada y los sentidos Bola en Dallas, sin contar los que la leyeron primero en México.

Hubo una chica que en menos de una semana la terminó de leer, confió Lorena. "Es la hermana de una amiga mía que también se llama Lorena. Ella me compró el libro y su hermana lo vio en su casa y lo leyó en tres días".

¿Cómo sientes el libro desde el punto de vista de tu carrera?

"Mi trabajo de reportera es una cosa que me marcó y que tiene mucha influencia en Bola, porque a veces tienes la ventaja de que platicas con futbolistas o gente famosa y te das cuenta de que ellos son tan hijos de vecino como nosotros, tienen problemas de pagar los recibos, cuidar los niños... Son tan comunes, y llegan a su casa y la esposa les dice, 'oye, cámbiame el foco', porque más superstar que seas, en tu casa eres el que cambia los focos".

"Y es algo que quería contar, ese aspecto de la vida, mezclándolo con el futbol", concluye.

"Bola" está disponible para descargar en Amazon y Barnes and Noble. Y también en formato físico. Visita: www.bolalanovela.com