París no se la puso nada fácil a Sandra Cisneros en sus años mozos. En "Martita, te recuerdo", su libro más reciente, la reconocida escritora mexicoamericana da cuenta de su paso por la Ciudad Luz en una historia de ficción cargada de nostalgia y calidez con un leve tono de reproche.
Publicada en septiembre de 2021, pero situada en la década de 1980, Martita es la respuesta profunda a una carta que al fin es contestada a una amiga entrañable que lo mismo pudo haber sido redactada hace 20 años, porque París sigue siendo un sueño para muchos: un referente cultural casi obligado en los clichés de la intelectualidad.
Cisneros, en su prosa poética (robustecida para el deleite de los sentidos) narra una historia detrás de un personaje que en plena madurez ve con cierta candidez las vicisitudes de su juventud. Las palabras le hacen justicia de principio a fin a la protagonista, Corina, décadas después del gran desdén que supuso su pasaje por la capital parisina cuando aspiraba a convertirse en escritora.
Martita es una de las tantas amigas que en la vida real Cisneros se topó en sus diferentes viajes por Europa. La estadounidense de raíces mexicanas plasma en este libro, breve y cautivador, los tiempos difíciles, el hambre y el frío que le roban cámara a la ilusión juvenil de tres extranjeras recién llegadas a Francia.
"La generosidad de los extraños me hizo comprender lo que viven los inmigrantes ahora al venir a los Estados Unidos, el ser vilipendiados, ser despreciados de la forma en que los parisinos, ya sabes, nos miraban desde arriba", le dijo a AP en una entrevista el año pasado. "Es el mismo sentimiento. Comprendí a mi padre y entendí la situación de los inmigrantes ahora de una manera que tal vez no podría, así que me alegra haber vivido esa experiencia".
En su relato de ficción más reciente, Cisneros no esconde su pasaporte americano ni tampoco su alma mexicana, algo que no ha cambiado con el paso de los años y que más bien se ha cimentado en un binomio extraordinario que la volvió una autora imprescindible en su país de nacimiento.
"Martita, I Rember You" es el título original del libro, porque la edición es bilingue. Liliana Valenzuela, la traductora de cabecera de Cisneros se encargó de producir la historia en español con un resultado muy bueno. (Aprovecho para anotar que el clásico "La casa en Mango Street acaba de ser traducido por Fernanda Melchor y pronto estará disponible; la primera traducción de Mango fue hecha por Valenzuela).
Cisneros dijo el año pasado que también está terminando de escribir un libro de poesía titulado "Woman without Shame" o "Mujer sin verguenza".
Publicada en septiembre de 2021, pero situada en la década de 1980, Martita es la respuesta profunda a una carta que al fin es contestada a una amiga entrañable que lo mismo pudo haber sido redactada hace 20 años, porque París sigue siendo un sueño para muchos: un referente cultural casi obligado en los clichés de la intelectualidad.
Cisneros, en su prosa poética (robustecida para el deleite de los sentidos) narra una historia detrás de un personaje que en plena madurez ve con cierta candidez las vicisitudes de su juventud. Las palabras le hacen justicia de principio a fin a la protagonista, Corina, décadas después del gran desdén que supuso su pasaje por la capital parisina cuando aspiraba a convertirse en escritora.
Martita es una de las tantas amigas que en la vida real Cisneros se topó en sus diferentes viajes por Europa. La estadounidense de raíces mexicanas plasma en este libro, breve y cautivador, los tiempos difíciles, el hambre y el frío que le roban cámara a la ilusión juvenil de tres extranjeras recién llegadas a Francia.
"La generosidad de los extraños me hizo comprender lo que viven los inmigrantes ahora al venir a los Estados Unidos, el ser vilipendiados, ser despreciados de la forma en que los parisinos, ya sabes, nos miraban desde arriba", le dijo a AP en una entrevista el año pasado. "Es el mismo sentimiento. Comprendí a mi padre y entendí la situación de los inmigrantes ahora de una manera que tal vez no podría, así que me alegra haber vivido esa experiencia".
En su relato de ficción más reciente, Cisneros no esconde su pasaporte americano ni tampoco su alma mexicana, algo que no ha cambiado con el paso de los años y que más bien se ha cimentado en un binomio extraordinario que la volvió una autora imprescindible en su país de nacimiento.
"Martita, I Rember You" es el título original del libro, porque la edición es bilingue. Liliana Valenzuela, la traductora de cabecera de Cisneros se encargó de producir la historia en español con un resultado muy bueno. (Aprovecho para anotar que el clásico "La casa en Mango Street acaba de ser traducido por Fernanda Melchor y pronto estará disponible; la primera traducción de Mango fue hecha por Valenzuela).
Cisneros dijo el año pasado que también está terminando de escribir un libro de poesía titulado "Woman without Shame" o "Mujer sin verguenza".