Como "escritura documental" define Cristina Rivera Garza "El invencible verano de Liliana"

"El invencible verano de Liliana" (Vintage Español, 2023) es una "escritura documental sobre un feminicidio ocurrido hace 30 años", dice Cristina Rivera Garza en una llamada telefónica desde el extranjero a finales de marzo. Es, al tratarse de la vida de su única hermana, un retrato ampliamente expuesto sobre la tragedia familiar que marcó profundamente su vida y la de sus padres.

La escritora mexicana radicada en Houston dijo que después de muchos años del homicidio de su hermana se avocó a explorar la vida de Liliana, en respuesta, en cierta medida a las "narrativas patriarcales que convierten a las mujeres [asesinadas] en un número", queriendo ponerla a ella, la víctima, en el control de la narración.

Uno de los objetivos del libro, dice es buscar que dichos pasajes "nos obliguen a recordarla [a ella y a otras víctimas] como tal en la complejidad de sus vidas". Liliana, su hermana menor, era una jovencita carismática, inteligente, llena de sueños y amorosa. El 16 de julio de 1990 fue encontrada sin vida en el apartamento donde vivía en la delegación Azcapotzalco de  CDMX.

Rivera Garza, quien ha publicado más de 25 libros y es la ganadora de una beca "MacArthur" es frontal y señala a Angel González Ramos, el exnovio de su hermana como su asesino, "quien se escapó por muchos años".

Poco después de que en México se publicó primero "El invencible verano de Liliana" en 2021, alguien le avisó a la escritora sobre información hallada en Internet de un individuo con el nombre de Michell Angelo Giovanni, quien supuestamente había vivido bajo ese alias en California y estaba muerto. Su fecha de defunción es el 2 de mayo de 2020.

"Hay muchos imponderables". La escritora ha estado en contacto con las autoridades judiciales tanto de Estados Unidos como de México y dice que "se supone que iban a hacer algo", para corroborar si efectivamente el hombre reportado como fallecido en realidad murió y si es o fue, en todo caso, la misma persona a quien las autoridades acusaron de asesinar a Liliana Rivera Garza hace más de tres décadas en la Ciudad de México.

Duelo familiar. Tras la muerte de Liliana, la hermana menor de Cristina, la familia vivió el duelo como un "proceso de silenciamiento", sin embargo, tras el paso de los años, la escritora acordó con sus padres hablar de la tragedia. "Todo el proceso fue consensuado, el acuerdo era que me podían platicar", explicó.

Tras la publicación del libro, "ahora cuando vamos al panteón no es un acto solitario, es un duelo compartido, abrumador y triste", pero hay una diferencia, señala.

Sobre el recuerdo de su hermana, cree que tenía vena de escritora también posiblemente. "Parte de la sorpresa (de escarbar en las cajas que contenían sus pertenencias), una chica tan joven tratando de expresarse [en largas cartas], hubo muchas cosas que no pude publicar", señaló. 

Al New York Times, Rivera Garza le dijo en 2022 "Los hombres matan a las mujeres porque quieren deshacerse de ellas, las quieren silenciar, las quieren borrar de la tierra. Este libro es el momento en el que Liliana finalmente regresa con su lenguaje, su punto de vista y sus inflexiones".

La escritora mexicana radicada en Houston dijo que después de muchos años del homicidio de su hermana se avocó a explorar la vida de Liliana, en respuesta, en cierta medida a las "narrativas patriarcales que convierten a las mujeres [asesinadas] en un número", queriendo ponerla a ella, la víctima, en el control de la narración.

Uno de los objetivos del libro, dice es buscar que dichos pasajes "nos obliguen a recordarla [a ella y a otras víctimas] como tal en la complejidad de sus vidas". Liliana, su hermana menor, era una jovencita carismática, inteligente, llena de sueños y amorosa. El 16 de julio de 1990 fue encontrada sin vida en el apartamento donde vivía en la delegación Azcapotzalco de  CDMX.

Rivera Garza, quien ha publicado más de 25 libros y es la ganadora de una beca "MacArthur" es frontal y señala a Angel González Ramos, el exnovio de su hermana como su asesino, "quien se escapó por muchos años".

Poco después de que en México se publicó primero "El invencible verano de Liliana" en 2021, alguien le avisó a la escritora sobre información hallada en Internet de un individuo con el nombre de Michell Angelo Giovanni, quien supuestamente había vivido bajo ese alias en California y estaba muerto. Su fecha de defunción es el 2 de mayo de 2020.

"Hay muchos imponderables". La escritora ha estado en contacto con las autoridades judiciales tanto de Estados Unidos como de México y dice que "se supone que iban a hacer algo", para corroborar si efectivamente el hombre reportado como fallecido en realidad murió y si es o fue, en todo caso, la misma persona a quien las autoridades acusaron de asesinar a Liliana Rivera Garza hace más de tres décadas en la Ciudad de México.

Duelo familiar. Tras la muerte de Liliana, la hermana menor de Cristina, la familia vivió el duelo como un "proceso de silenciamiento", sin embargo, tras el paso de los años, la escritora acordó con sus padres hablar de la tragedia. "Todo el proceso fue consensuado, el acuerdo era que me podían platicar", explicó.

Tras la publicación del libro, "ahora cuando vamos al panteón no es un acto solitario, es un duelo compartido, abrumador y triste", pero hay una diferencia, señala.

Sobre el recuerdo de su hermana, cree que tenía vena de escritora también posiblemente. "Parte de la sorpresa (de escarbar en las cajas que contenían sus pertenencias), una chica tan joven tratando de expresarse [en largas cartas], hubo muchas cosas que no pude publicar", señaló. 

Al New York Times, Rivera Garza le dijo en 2022 "Los hombres matan a las mujeres porque quieren deshacerse de ellas, las quieren silenciar, las quieren borrar de la tierra. Este libro es el momento en el que Liliana finalmente regresa con su lenguaje, su punto de vista y sus inflexiones".