A veces, permitir que el pesimismo se instale en nuestras vidas es el pan nuestro de cada día. El Sol puede estar brillando pero nos quejamos de que “hace calor”; si por el contrario, el invierno nos regala algo de nieve, “el frío no nos deja mover y nos enferma”. Todo es malo alrededor y aunque tratemos cuesta trabajo encontrar destellos de alegría.
Quizá por eso es que apenas en el 2000 surgió esta valiosísima teoría de la psicología positiva. ¿raro no? Nunca se me hubiera ocurrido pensar que la psicología pudiera ser negativa, para mí era una materia que estudiaba el comportamiento del ser humano subdividida en varias técnicas: la clínica, la laboral, la social, pero nunca pensé en etiquetarla como positiva o negativa.
Bueno aunque es una técnica novísima tiene ya bastantes seguidores y una de ellas es Beatriz Vera Poseck, una española egresada de la Universidad Complutense, que eso baste para darle credenciales y credibilidad.
Poseck se dio a la tarea de juntar, ordenar y clasificar todos aquellos aspectos de nuestra vida que nos vuelven más optimistas, no sé de cierto si más felices, pero al menos nos dan una pincelada de alegría.
¿No le parece difícil la tarea? A mi sí, sobre todo porque algunos de los aspectos que menciona de tan cotidianos hasta los olvido. Poseck tituló este libro “Diccionario del felicidad” y es eso exactamente, un diccionario donde de la A a la Z nos va revelando esos aspectos de nuestra vida que nos hacen mejor, positivos y felices.
Por ejemplo, la autora nos explica detalladamente por qué el ser generosos nos brinda ese sentimiento de felicidad o el por qué la ilusión nos puede cambiar la vida para mejor. Pero lo más importante de este diccionario es que Vera Poseck no pretende forzarnos a sonreír “para que la fuerza esté con nosotros” parafraseando al actor René Casados. Más bien el libro es un asalto a su conciencia, para que se entere de hay muchas cosas positivas a nuestro alrededor de las que podemos echar mano para sentirnos mejor.
Enfatizo, por gusto personal claro está, la parte en la que habla del poder de la interpretación para ver si de una vez por todas derribamos esas barreras que nos separan de una vida más plena. Somos nosotros quienes tenemos el poder para lograr que lo que hacemos nos sea fácil o difícil. No podemos controlar lo que debemos hacer, pero si la forma en que lo hacemos.
Lo mejor es que ni siquiera tiene que leerlo de corrido, es recomendable sí, pero se puede saltar los capítulos, jugar a buscar una palabra para ver cómo se relaciona ésta con la felicidad y se seguro la encuentra.
Aunque todavía hay personas felices en nuestro mundo, por desgracia son las menos, así que para los otros, este libro es perfecto.
De la A a la Z, 'El diccionario de la felicidad'
Editorial: Integral
Precio: 18 Dlls. (vale la pena invertirlos)
Escríbele un correo electrónico a Lucía González: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Quizá por eso es que apenas en el 2000 surgió esta valiosísima teoría de la psicología positiva. ¿raro no? Nunca se me hubiera ocurrido pensar que la psicología pudiera ser negativa, para mí era una materia que estudiaba el comportamiento del ser humano subdividida en varias técnicas: la clínica, la laboral, la social, pero nunca pensé en etiquetarla como positiva o negativa.
Bueno aunque es una técnica novísima tiene ya bastantes seguidores y una de ellas es Beatriz Vera Poseck, una española egresada de la Universidad Complutense, que eso baste para darle credenciales y credibilidad.
Poseck se dio a la tarea de juntar, ordenar y clasificar todos aquellos aspectos de nuestra vida que nos vuelven más optimistas, no sé de cierto si más felices, pero al menos nos dan una pincelada de alegría.
¿No le parece difícil la tarea? A mi sí, sobre todo porque algunos de los aspectos que menciona de tan cotidianos hasta los olvido. Poseck tituló este libro “Diccionario del felicidad” y es eso exactamente, un diccionario donde de la A a la Z nos va revelando esos aspectos de nuestra vida que nos hacen mejor, positivos y felices.
Por ejemplo, la autora nos explica detalladamente por qué el ser generosos nos brinda ese sentimiento de felicidad o el por qué la ilusión nos puede cambiar la vida para mejor. Pero lo más importante de este diccionario es que Vera Poseck no pretende forzarnos a sonreír “para que la fuerza esté con nosotros” parafraseando al actor René Casados. Más bien el libro es un asalto a su conciencia, para que se entere de hay muchas cosas positivas a nuestro alrededor de las que podemos echar mano para sentirnos mejor.
Enfatizo, por gusto personal claro está, la parte en la que habla del poder de la interpretación para ver si de una vez por todas derribamos esas barreras que nos separan de una vida más plena. Somos nosotros quienes tenemos el poder para lograr que lo que hacemos nos sea fácil o difícil. No podemos controlar lo que debemos hacer, pero si la forma en que lo hacemos.
Lo mejor es que ni siquiera tiene que leerlo de corrido, es recomendable sí, pero se puede saltar los capítulos, jugar a buscar una palabra para ver cómo se relaciona ésta con la felicidad y se seguro la encuentra.
Aunque todavía hay personas felices en nuestro mundo, por desgracia son las menos, así que para los otros, este libro es perfecto.
De la A a la Z, 'El diccionario de la felicidad'
Editorial: Integral
Precio: 18 Dlls. (vale la pena invertirlos)
Escríbele un correo electrónico a Lucía González: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.