En Hollywood: El Museo de la Academia celebra primer aniversario

Ubicado en Hollywood, en la meca del cine (Los Ángeles California), a cuadras del Teatro Chino, y el Dolby Theater, nos encontramos un imponente edificio que abre sus puertas al fascinante mundo de la cinematografía: Se trata del Museo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, conocido simplemente como, The Academy Museum, que el 30 de septiembre celebró su primer aniversario.

Con una entrada franqueada por dos mega estatuillas del Oscar y con la infaltable alfombra roja, el espacio diseñado por el galardonado arquitecto Renzo Piano (quien también diseñó el pabellón del Museo Kimbell en Fort Worth), tiene cinco pisos de salas de exhibición en donde no solo se narra la historia del cine, sino que paso a paso, lleva a sus visitantes por cada uno de los aspectos que hacen de una película, una realidad perenne.

Reseña de cine: Amsterdam, el complot y la felicidad.

Primero el mundo de la imagen y conocemos a los cinematógrafos que la hacen real, vemos menciones de grandes genios de la cámara y los diferentes formatos de grabación, entre los muchos grandes se encuentra también una mención al mexicano Emmanuel Lubezki que ha hecho historia con películas como Birdman, The Revenant, Children of Men, o Gravity, pasamos al guion y vemos cómo los guionistas perfeccionan su arte, podemos ver el guion original de Citizen Kane, entre otras piezas dignas de admiración, de ahí al sonido y la música y aprendemos de las diferentes capas que hacen que una escena se convierta en un poderoso clásico, el ejemplo, la famosa escena en donde Harrison Ford como Indiana Jones roba el ídolo que dispara una serie de trampas que intentan quitarle la vida al protagonista y como la música y el folie revisten el clásico.

En este museo considerado como el más grande en Estados Unidos dedicado al arte, ciencia y artistas del cinema, vemos también infinidad de "props", vestuarios, poster y miles de imágenes que están grabadas en la mente de un gran porcentaje de la humanidad debido al gran alcance que el cine hollywoodense tiene en el planeta. 

Ahí están R2D2 (Arturito) y C3PO (Citripio) de la Guerra de las Galaxias, el Alíen de “Alíen el octavo pasajero”, los chacos de Bruce Lee y hasta el rostro desfigurado de “Terminator”, y por supuesto las famosas zapatillas escarlata que Judy Garland luciera como Dorothy en el Mago de Oz en 1939, tantos Props, y vestuarios que es imposible nombrarlos todos. 

El espacio que fuera el hogar del edificio Saban, anteriormente conocido como May Company Building (1939) recibió además de un rediseño total, la adición de un espacio esférico que alberga las salas de cine y un área para conciertos por un total de 15,000 metros cuadrados que abren y cierran sus puertas a universos distintos, desde una exhibición dedicada a Pedro Almodóvar, otra a Spike Lee, una más que
muestra cómo funciona un Backdrop (un escenario de tramoya) y otra que da espacio al cine negro, Regeneration: Black Cinema 1898–1971, hasta la historia del cine, que explica los orígenes del cinematógrafo y a donde podrá ver un proyector original de los hermanos Lumiére y la primera cinta que vio la luz en una sala de cine. 

Sin olvidar, la experiencia del Oscar, en donde si quiere puede pasar por los nervios de recibir uno (esta experiencia virtual, tiene un costo por separado) y por supuesto estatuillas donadas por grandes actores como Sidney Poiter, o grandes directores como Alfonso Cuarón.

En este primer año de vida el museo vendió más de 700,000 entradas a fanáticos del cine de todas las latitudes y vienen más exhibiciones, pronto podrá ver una sobre “El Padrino” que inicia en noviembre de este año y a principios del 2023 una sala específica que hablará de “Casablanca” y “Boyz N the Hood”.

El museo siempre cuenta con programas y actores invitados, así que para planear su visita revise su sitio electrónico por si quiere ver algo especial, academymuseum.org. Sin lugar a duda una estupenda opción para conocer y apreciar el fantástico mundo del cine y si es amante del cine un amante del cine una experiencia que no se puede perder.

The Academy Museum of Motion Pictures 
Abierto 7 días a la semana.
Dirección: 6067 Wilshire Blvd, Los Angeles, CA 90036
Boletos: Adultos $25, Senior $19, Estudiantes mayores de 18 años con ID $15 y menores de 17 años, gratis.

Con una entrada franqueada por dos mega estatuillas del Oscar y con la infaltable alfombra roja, el espacio diseñado por el galardonado arquitecto Renzo Piano (quien también diseñó el pabellón del Museo Kimbell en Fort Worth), tiene cinco pisos de salas de exhibición en donde no solo se narra la historia del cine, sino que paso a paso, lleva a sus visitantes por cada uno de los aspectos que hacen de una película, una realidad perenne.

Reseña de cine: Amsterdam, el complot y la felicidad.

Primero el mundo de la imagen y conocemos a los cinematógrafos que la hacen real, vemos menciones de grandes genios de la cámara y los diferentes formatos de grabación, entre los muchos grandes se encuentra también una mención al mexicano Emmanuel Lubezki que ha hecho historia con películas como Birdman, The Revenant, Children of Men, o Gravity, pasamos al guion y vemos cómo los guionistas perfeccionan su arte, podemos ver el guion original de Citizen Kane, entre otras piezas dignas de admiración, de ahí al sonido y la música y aprendemos de las diferentes capas que hacen que una escena se convierta en un poderoso clásico, el ejemplo, la famosa escena en donde Harrison Ford como Indiana Jones roba el ídolo que dispara una serie de trampas que intentan quitarle la vida al protagonista y como la música y el folie revisten el clásico.

En este museo considerado como el más grande en Estados Unidos dedicado al arte, ciencia y artistas del cinema, vemos también infinidad de "props", vestuarios, poster y miles de imágenes que están grabadas en la mente de un gran porcentaje de la humanidad debido al gran alcance que el cine hollywoodense tiene en el planeta. 

Ahí están R2D2 (Arturito) y C3PO (Citripio) de la Guerra de las Galaxias, el Alíen de “Alíen el octavo pasajero”, los chacos de Bruce Lee y hasta el rostro desfigurado de “Terminator”, y por supuesto las famosas zapatillas escarlata que Judy Garland luciera como Dorothy en el Mago de Oz en 1939, tantos Props, y vestuarios que es imposible nombrarlos todos. 

El espacio que fuera el hogar del edificio Saban, anteriormente conocido como May Company Building (1939) recibió además de un rediseño total, la adición de un espacio esférico que alberga las salas de cine y un área para conciertos por un total de 15,000 metros cuadrados que abren y cierran sus puertas a universos distintos, desde una exhibición dedicada a Pedro Almodóvar, otra a Spike Lee, una más que
muestra cómo funciona un Backdrop (un escenario de tramoya) y otra que da espacio al cine negro, Regeneration: Black Cinema 1898–1971, hasta la historia del cine, que explica los orígenes del cinematógrafo y a donde podrá ver un proyector original de los hermanos Lumiére y la primera cinta que vio la luz en una sala de cine. 

Sin olvidar, la experiencia del Oscar, en donde si quiere puede pasar por los nervios de recibir uno (esta experiencia virtual, tiene un costo por separado) y por supuesto estatuillas donadas por grandes actores como Sidney Poiter, o grandes directores como Alfonso Cuarón.

En este primer año de vida el museo vendió más de 700,000 entradas a fanáticos del cine de todas las latitudes y vienen más exhibiciones, pronto podrá ver una sobre “El Padrino” que inicia en noviembre de este año y a principios del 2023 una sala específica que hablará de “Casablanca” y “Boyz N the Hood”.

El museo siempre cuenta con programas y actores invitados, así que para planear su visita revise su sitio electrónico por si quiere ver algo especial, academymuseum.org. Sin lugar a duda una estupenda opción para conocer y apreciar el fantástico mundo del cine y si es amante del cine un amante del cine una experiencia que no se puede perder.

The Academy Museum of Motion Pictures 
Abierto 7 días a la semana.
Dirección: 6067 Wilshire Blvd, Los Angeles, CA 90036
Boletos: Adultos $25, Senior $19, Estudiantes mayores de 18 años con ID $15 y menores de 17 años, gratis.