OLAVARRIA -- El IV Festival Internacional de Minibasquetbol llegó a la Argentina entre el 11 y el 14 de octubre y la Confederación Argentina de Básquetbol instaló las sedes en Córdoba, Entre Ríos y Capital Federal.
En la Argentina el Minibásquetbol es una tradición de cuatro décadas de encuentros nacionales con sede en Capital Federal, donde la modalidad es que cada club porteño es receptor de un club del interior del país, alojando a los niños en las casas de sus pares.
Precisamente la edición 40 coincidió con esta realización internacional y hubo 8000 chicos participantes en Capital, más dos mil sumando las otras dos sedes, con un amplio apoyo de las autoridades a nivel provincial, municipal y deportivas.
El profesor puertorriqueño Víctor Ojeda, Director de Academia de Baloncesto de las Américas y miembro del Buró Mundial de Entrenadores, muy emocionado por el afecto de los chicos al término de una práctica, resaltó la pasión que se le puso a cada acto de la realización.
Hubo delegaciones de siete países: Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela. Entre los treinta equipos extranjeros llegó uno muy particular: el de los niños Triqui mexicanos.
Pertenecen a la Academia de Baloncesto Indígena de México (ABIM) en Oaxaca, al sur del país.
El argentino Horacio Muratore, presidente de FIBA Américas, hizo una mención especial a los niños triquis por el proyecto social y deportivo que llevan a cabo y sintetizó el encuentro en una frase: “Felicito a los chicos por haber elegido al deporte más hermoso del mundo”.
Sergio Zúñiga es el entrenador del equipo y aseguró “somos conscientes de la responsabilidad que tenemos de representar a las comunidades indígenas de México, el propósito es posicionar a Oaxaca como potencia en el baloncesto y motivar a los pequeños a salir delante de la mano del deporte.”
“Todos los días combinamos básquet y escuela, si no tienen un promedio de 8,5 no entrenan ni juegan. Los resultados más importantes son los de la escuela”, dice quien está al frente de un proyecto donde participan 2500 niños.
En el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-94) se construyeron muchas canchas de básquetbol en las comunidades indígenas. Así se fomentaba el deporte de manera barata y las podía utilizar como pista de aterrizaje de helicópteros, para mantener comunicadas a las comunidades.
Hoy está ganando popularidad el equipo “Campeones de la Montaña”, apoyado por la Comisión Nacional del Deporte de México y su paso por Córdoba causó tal revuelo que entidades argentinas ya piensan en futuros encuentros integradores para comunidades indígenas.
Los niños oaxaqueños se destacaron por su espíritu, su ánimo positivo, su dominio del balón, la velocidad de desplazamientos y la precisión en las habilitaciones en el sentido colectivo del juego, para nada comunes a la edad que tienen.
En este país hace dos décadas surgió un proyecto aislado: el Aborigen Rugby Club, de Formosa (norte), integrado por indios tobas, pero en la actualidad los planes del gobierno nacional son más hacia el exterminio de las comunidades indígenas, que viven de reclamo en reclamo, luchando por sus tierras y sus derechos.
Por ello su pasaje por Argentina fue vivido con mucha alegría y sus éxitos compartidos por los cordobeses, que rápidamente los adoptaron como propios.
En números
Los triunfos triquis. Fueron 86-3 ante Los Celestes Argentina, 22-6 a Universidad de Córdoba, 72-16 a Central Argentina, 82-18 a Hindú Club, 44-12 a Monteéis Argentina y 40-16 a Mendoza de Regatas. Además en fútbol superaron 3-1 a Gorriones.
La Confederación Argentina de Básquetbol está integrada por 24 provincias y 1200 clubes. Más de 300 participan cada año del Encuentro de Minibasquetbol nacional. Además en todo el interior los encuentros son cada vez más frecuentes.
Dominicana. La próxima participación internacional triqui será en la Copa del Caribe en República Dominicana, del 30 de octubre al 5 de noviembre.
El Festival Internacional de Minibasquetbol nació en 2010 en Ecuador y su intención es recorrer América Latina en los próximos años con el minibásquet y haciendo amigos. Participan niños de entre 10 y 12 años y en 2012 en República Dominicana habían participado 400 niños, con presencias internacionales de México, Guatemala y Ecuador.
Escríbele un correo electrónico a Gustavo Burgardt: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
En la Argentina el Minibásquetbol es una tradición de cuatro décadas de encuentros nacionales con sede en Capital Federal, donde la modalidad es que cada club porteño es receptor de un club del interior del país, alojando a los niños en las casas de sus pares.
Precisamente la edición 40 coincidió con esta realización internacional y hubo 8000 chicos participantes en Capital, más dos mil sumando las otras dos sedes, con un amplio apoyo de las autoridades a nivel provincial, municipal y deportivas.
El profesor puertorriqueño Víctor Ojeda, Director de Academia de Baloncesto de las Américas y miembro del Buró Mundial de Entrenadores, muy emocionado por el afecto de los chicos al término de una práctica, resaltó la pasión que se le puso a cada acto de la realización.
Hubo delegaciones de siete países: Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela. Entre los treinta equipos extranjeros llegó uno muy particular: el de los niños Triqui mexicanos.
Pertenecen a la Academia de Baloncesto Indígena de México (ABIM) en Oaxaca, al sur del país.
El argentino Horacio Muratore, presidente de FIBA Américas, hizo una mención especial a los niños triquis por el proyecto social y deportivo que llevan a cabo y sintetizó el encuentro en una frase: “Felicito a los chicos por haber elegido al deporte más hermoso del mundo”.
Sergio Zúñiga es el entrenador del equipo y aseguró “somos conscientes de la responsabilidad que tenemos de representar a las comunidades indígenas de México, el propósito es posicionar a Oaxaca como potencia en el baloncesto y motivar a los pequeños a salir delante de la mano del deporte.”
“Todos los días combinamos básquet y escuela, si no tienen un promedio de 8,5 no entrenan ni juegan. Los resultados más importantes son los de la escuela”, dice quien está al frente de un proyecto donde participan 2500 niños.
En el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-94) se construyeron muchas canchas de básquetbol en las comunidades indígenas. Así se fomentaba el deporte de manera barata y las podía utilizar como pista de aterrizaje de helicópteros, para mantener comunicadas a las comunidades.
Hoy está ganando popularidad el equipo “Campeones de la Montaña”, apoyado por la Comisión Nacional del Deporte de México y su paso por Córdoba causó tal revuelo que entidades argentinas ya piensan en futuros encuentros integradores para comunidades indígenas.
Los niños oaxaqueños se destacaron por su espíritu, su ánimo positivo, su dominio del balón, la velocidad de desplazamientos y la precisión en las habilitaciones en el sentido colectivo del juego, para nada comunes a la edad que tienen.
En este país hace dos décadas surgió un proyecto aislado: el Aborigen Rugby Club, de Formosa (norte), integrado por indios tobas, pero en la actualidad los planes del gobierno nacional son más hacia el exterminio de las comunidades indígenas, que viven de reclamo en reclamo, luchando por sus tierras y sus derechos.
Por ello su pasaje por Argentina fue vivido con mucha alegría y sus éxitos compartidos por los cordobeses, que rápidamente los adoptaron como propios.
En números
Los triunfos triquis. Fueron 86-3 ante Los Celestes Argentina, 22-6 a Universidad de Córdoba, 72-16 a Central Argentina, 82-18 a Hindú Club, 44-12 a Monteéis Argentina y 40-16 a Mendoza de Regatas. Además en fútbol superaron 3-1 a Gorriones.
La Confederación Argentina de Básquetbol está integrada por 24 provincias y 1200 clubes. Más de 300 participan cada año del Encuentro de Minibasquetbol nacional. Además en todo el interior los encuentros son cada vez más frecuentes.
Dominicana. La próxima participación internacional triqui será en la Copa del Caribe en República Dominicana, del 30 de octubre al 5 de noviembre.
El Festival Internacional de Minibasquetbol nació en 2010 en Ecuador y su intención es recorrer América Latina en los próximos años con el minibásquet y haciendo amigos. Participan niños de entre 10 y 12 años y en 2012 en República Dominicana habían participado 400 niños, con presencias internacionales de México, Guatemala y Ecuador.
Escríbele un correo electrónico a Gustavo Burgardt: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.