NBA: Reportan que dos equipos además de los Mavericks evitan hoteles de Trump

DALLAS -- Los Bucks de Milwaukee y los Dallas Mavericks compartirán su postura de no hospedarse en hoteles de Donald Trump durante sus viajes afuera de casa, reportó ESPN.

Fuentes de la NBA le indicaron a ESPN.com que además de los Bucks y los Mavericks, los Grizzlies de Memphis se han alejado de los hoteles Trump en la ciudad de Nueva York y Chicago, en parte, para evitar cualquier tipo de asociación con el magnate que resultó electo presidente.

Los Grizzlies y los Mavericks, de acuerdo a fuentes de ESPN.com, se hospedaron en SoHo anteriormente, pero durante la temporada de receso de la NBA decidieron agendar nuevos hoteles en Nueva York para la presente temporada.

De acuerdo a las fuentes, los Bucks se quedaron en Trump International Tower and Hotel en Chicago durante un juego de pretemporada contra los Bulls, pero tuvieron dificultades cuando intentaron hacer una cancelación. Milwaukee, según las fuentes ha hecho otros arreglos para su estancia en los partidos de temporada regular contra los Toros.

El Hotel Trump en So-Ho no es propiedad de Donald J. Trump, pero opera bajo la licencia del ahora presidente electo, mientras que en Chicago, Trump sí es dueño del hotel que lleva su apellido.

Mark Cuban, el propietario de los Dallas Mavericks anunció abiertamente su respaldo a Hillary Clinton durante la campaña presidencial, incluso declaró que prefería perder hasta el último centavo de su fortuna a tener a Trump de presidente, pues le importaba más el futuro de su familia que su bolsillo. El copropietario de los Bucks, Marc Lasry, también es un simpatizante de Clinton.

El entrenador de los Spurs de San Antonio, Greg Popovich, encabeza a una lista de coaches de la NBA que han expresado abiertamente su rechazo a Trump. Otros como Steve Kerr, de los Golden State Warriors y Stan Van Gundy de Detroit, no han ocultado su desazón ante el recién electo jefe del poder ejecutivo.

"Soy un tipo rico, blanco y me enferma el estómago al pensar en lo sucedido", declaró Popovich en un acceso a la prensa. "En estos momentos no puedo ni siquiera imaginar ser musulmán, o mujer, o afroamericano o hispano o una persona con discapacidad", añadió. 

Fuentes de la NBA le indicaron a ESPN.com que además de los Bucks y los Mavericks, los Grizzlies de Memphis se han alejado de los hoteles Trump en la ciudad de Nueva York y Chicago, en parte, para evitar cualquier tipo de asociación con el magnate que resultó electo presidente.

Los Grizzlies y los Mavericks, de acuerdo a fuentes de ESPN.com, se hospedaron en SoHo anteriormente, pero durante la temporada de receso de la NBA decidieron agendar nuevos hoteles en Nueva York para la presente temporada.

De acuerdo a las fuentes, los Bucks se quedaron en Trump International Tower and Hotel en Chicago durante un juego de pretemporada contra los Bulls, pero tuvieron dificultades cuando intentaron hacer una cancelación. Milwaukee, según las fuentes ha hecho otros arreglos para su estancia en los partidos de temporada regular contra los Toros.

El Hotel Trump en So-Ho no es propiedad de Donald J. Trump, pero opera bajo la licencia del ahora presidente electo, mientras que en Chicago, Trump sí es dueño del hotel que lleva su apellido.

Mark Cuban, el propietario de los Dallas Mavericks anunció abiertamente su respaldo a Hillary Clinton durante la campaña presidencial, incluso declaró que prefería perder hasta el último centavo de su fortuna a tener a Trump de presidente, pues le importaba más el futuro de su familia que su bolsillo. El copropietario de los Bucks, Marc Lasry, también es un simpatizante de Clinton.

El entrenador de los Spurs de San Antonio, Greg Popovich, encabeza a una lista de coaches de la NBA que han expresado abiertamente su rechazo a Trump. Otros como Steve Kerr, de los Golden State Warriors y Stan Van Gundy de Detroit, no han ocultado su desazón ante el recién electo jefe del poder ejecutivo.

"Soy un tipo rico, blanco y me enferma el estómago al pensar en lo sucedido", declaró Popovich en un acceso a la prensa. "En estos momentos no puedo ni siquiera imaginar ser musulmán, o mujer, o afroamericano o hispano o una persona con discapacidad", añadió.