Con ajustes que pocos jamás podrían haber imaginado, y eso que el basquetbol de la NBA da para muchas fantasías, la liga estadounidense reinició el jueves 30 de julio su interrumpida temporada del 2019-20 que la pandemia del coronavirus paró en seco a principios de marzo.
Después de más 140 días fuera de circulación, el deporte ráfaga vivió una histórica jornada en el arranque -sin público- de sus partidos, todos, en el complejo de Disney, en Orlando, Florida, con estrictas medidas de precaución encaminadas a preservar la salud de todos los participantes del espectáculo.
"La burbuja" o complejo de acceso restringido en Orlando se ha adaptado para facilitar la convivencia de atletas, entrenadores, réferis, reporteros, asistentes de televisión y otros tantos más igual de imprescindibles pero que están tras bambalinas.
Los equipos están hospedados en hoteles de Disney, en pisos separados y bajo estrictos protocolos. Nadie puede salir, al menos que tenga una emergencia familiar y quienes llegaron a principios de julio, tuvieron que guardar estrictos encierros antes de ser declarados libres del virus.
TESTEOS: Los exámenes para detectar posibles casos de coronavirus son la norma más común. En el segundo partido de preparación de los Dallas Mavericks, por ejemplo, el joven centro Kristaps Porzingis no pudo jugar, debido a que un día antes, se le olvidó hacerse la prueba.
No se sabe quien extrañará más a quien, si los fanáticos que vacían sus bolsillos para acudir a los partidos con asientos cercanos a la cancha o los jugadores, acostumbrados al ánimo y también la sensación de adversidad (sobre todo cuando son visitantes) que les produce el público en cada juego.
El jueves, Jazz venció a Pelicans de Nueva Orleáns 106-104, mientras que los Lakers, en un partido aún más cerrado, superaron a sus vecinos L.A. Clippers, 103-101. Los 22 equipos que están en Orlando jugarán 8 partidos cada uno para que los mejores se califiquen rumbo a la postemporada (playoffs) y juegos de campeonato.
JUSTICIA: Además de la pandemia por la que atraviesan incontables países, en Estados Unidos se vive un clima encendido en cuanto a temas de justicia social. La liga, reconociendo el momento crucial, permitió que los jugadores porten mensajes alusivos a movimientos o causas sociales en sus camisetas (jerseys) en vez de su apellido. Un reto adicional para los narradores y comentaristas quienes, la mayoría, estarán trabajando a larga distancia en la transmisión de los partidos.
Regresan este viernes a la acción: Mavericks vs. Rockets; Kings vs. Spurs; Orlando vs. Nets; Suns vs. Wizards.
Después de más 140 días fuera de circulación, el deporte ráfaga vivió una histórica jornada en el arranque -sin público- de sus partidos, todos, en el complejo de Disney, en Orlando, Florida, con estrictas medidas de precaución encaminadas a preservar la salud de todos los participantes del espectáculo.
"La burbuja" o complejo de acceso restringido en Orlando se ha adaptado para facilitar la convivencia de atletas, entrenadores, réferis, reporteros, asistentes de televisión y otros tantos más igual de imprescindibles pero que están tras bambalinas.
Los equipos están hospedados en hoteles de Disney, en pisos separados y bajo estrictos protocolos. Nadie puede salir, al menos que tenga una emergencia familiar y quienes llegaron a principios de julio, tuvieron que guardar estrictos encierros antes de ser declarados libres del virus.
TESTEOS: Los exámenes para detectar posibles casos de coronavirus son la norma más común. En el segundo partido de preparación de los Dallas Mavericks, por ejemplo, el joven centro Kristaps Porzingis no pudo jugar, debido a que un día antes, se le olvidó hacerse la prueba.
No se sabe quien extrañará más a quien, si los fanáticos que vacían sus bolsillos para acudir a los partidos con asientos cercanos a la cancha o los jugadores, acostumbrados al ánimo y también la sensación de adversidad (sobre todo cuando son visitantes) que les produce el público en cada juego.
El jueves, Jazz venció a Pelicans de Nueva Orleáns 106-104, mientras que los Lakers, en un partido aún más cerrado, superaron a sus vecinos L.A. Clippers, 103-101. Los 22 equipos que están en Orlando jugarán 8 partidos cada uno para que los mejores se califiquen rumbo a la postemporada (playoffs) y juegos de campeonato.
JUSTICIA: Además de la pandemia por la que atraviesan incontables países, en Estados Unidos se vive un clima encendido en cuanto a temas de justicia social. La liga, reconociendo el momento crucial, permitió que los jugadores porten mensajes alusivos a movimientos o causas sociales en sus camisetas (jerseys) en vez de su apellido. Un reto adicional para los narradores y comentaristas quienes, la mayoría, estarán trabajando a larga distancia en la transmisión de los partidos.
Regresan este viernes a la acción: Mavericks vs. Rockets; Kings vs. Spurs; Orlando vs. Nets; Suns vs. Wizards.