Gran polémica por el empate decretado entre 'Canelo' y Golovkin

DALLAS, Texas -- (17 de septiembre de 2017). Lo único en que coincidieron al final de su pelea Canelo Alvarez y Gennady Golovkin es en que están dispuestos a celebrar una revancha o desempate, después del polémico resultado que los jueces decretaron en Las Vegas, el sábado 16 de septiembre.

Tanto Gennady Golovkin como Canelo Alvarez se consideraron cada uno ganadores del combate que sostuvieron en Las Vegas y que terminó en empate. Foto: Hogan Photos/Golden Boy P.

Con la igualada, Golovkin retuvo sus tres títulos mundiales que había expuesto y Canelo evitó la segunda derrota de su carrera, pero la decepción desatada por una de las tarjetas de calificación de los jueces trascendió a nivel mundial en redes sociales y medios masivos de comunicación. 

“Los jueces dieron empate, pero sigo siendo el campeón, yo tengo los cinturones y quiero pelear, ya sea una revancha o lo que sea”, dijo Golovkin, tras conocerse que la juez Adalaide Byrd marcó 118-110 en favor de Canelo, mientras que Dave Moretti entregó un 113-115 para el pugil de Kazajstán, y el tercer juez, Don Trella, anotó un 114-114, para con ello sellar el empate.

A pesar de todo, la pelea (que duró 12 rounds) no decepcionó, en opinión de los expertos; fue amigable para los aficionados, y al boxeo le vino bien una noche así, más allá del resultado oficial.

"Si la gente quiere, hacemos revancha", declaró Alvarez al final de la pelea, en la que no pudo esconder en su expresión facial la frustración que sentía por haber conseguido vencer al rival. El Comercio, de Perú, reportó que el mexicano además recibió un “abucheo generalizado de los que minutos antes lo habían animado”, la mayoría de los 20,000 que llenaron la T-Mobile arena. 

No obstante, Alvarez quiso dejar claro que el amplio favorito en realidad no lo intimidó: "No tiene una pegada como decían, no me sorprendió nada, gané siete u ocho rounds fácil". 

Con el resultado, el mexicano le añadió un segundo empate a su marca profesional de 49 victorias y una derrota.

CÓMO FUE EL CHOQUE:
El combate entre los dos pesos medianos mejor cotizados del boxeo actual cumplió con las expectativas.

Alvarez, considerado en desventaja por el rival a quien retaba, estuvo a la altura del compromiso en los rounds iniciales. Se le notó gran movilidad y una capacidad de contagolpe hacia Golovkin, quien una vez que entró en ritmo sometió a una verdadera prueba físca y mental al mexicano.

En el octavo y noveno capítulo, Golovkin fue quien mandó sobre el cuadrilátero y le propinó el mayor daño a Canelo, que alcanzó a responder como pudo, fue valiente y se apegó a su estrategia de combate. Pero ninguno de los dos logró derribar al otro.

En el 12avo. episodio se les notó el deseo de conseguir un KO pero el cansancio dictó lo contrario para ambos, y después el resultado de los jueces arrojó una igualada, a pesar de cada uno, por su lado, se declaró ganador.

Golovkin, conservó el invicto de su carrera y la posesión de los títulos mundiales de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), y el del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

Tanto Gennady Golovkin como Canelo Alvarez se consideraron cada uno ganadores del combate que sostuvieron en Las Vegas y que terminó en empate. Foto: Hogan Photos/Golden Boy P.

Con la igualada, Golovkin retuvo sus tres títulos mundiales que había expuesto y Canelo evitó la segunda derrota de su carrera, pero la decepción desatada por una de las tarjetas de calificación de los jueces trascendió a nivel mundial en redes sociales y medios masivos de comunicación. 

“Los jueces dieron empate, pero sigo siendo el campeón, yo tengo los cinturones y quiero pelear, ya sea una revancha o lo que sea”, dijo Golovkin, tras conocerse que la juez Adalaide Byrd marcó 118-110 en favor de Canelo, mientras que Dave Moretti entregó un 113-115 para el pugil de Kazajstán, y el tercer juez, Don Trella, anotó un 114-114, para con ello sellar el empate.

A pesar de todo, la pelea (que duró 12 rounds) no decepcionó, en opinión de los expertos; fue amigable para los aficionados, y al boxeo le vino bien una noche así, más allá del resultado oficial.

"Si la gente quiere, hacemos revancha", declaró Alvarez al final de la pelea, en la que no pudo esconder en su expresión facial la frustración que sentía por haber conseguido vencer al rival. El Comercio, de Perú, reportó que el mexicano además recibió un “abucheo generalizado de los que minutos antes lo habían animado”, la mayoría de los 20,000 que llenaron la T-Mobile arena. 

No obstante, Alvarez quiso dejar claro que el amplio favorito en realidad no lo intimidó: "No tiene una pegada como decían, no me sorprendió nada, gané siete u ocho rounds fácil". 

Con el resultado, el mexicano le añadió un segundo empate a su marca profesional de 49 victorias y una derrota.

CÓMO FUE EL CHOQUE:
El combate entre los dos pesos medianos mejor cotizados del boxeo actual cumplió con las expectativas.

Alvarez, considerado en desventaja por el rival a quien retaba, estuvo a la altura del compromiso en los rounds iniciales. Se le notó gran movilidad y una capacidad de contagolpe hacia Golovkin, quien una vez que entró en ritmo sometió a una verdadera prueba físca y mental al mexicano.

En el octavo y noveno capítulo, Golovkin fue quien mandó sobre el cuadrilátero y le propinó el mayor daño a Canelo, que alcanzó a responder como pudo, fue valiente y se apegó a su estrategia de combate. Pero ninguno de los dos logró derribar al otro.

En el 12avo. episodio se les notó el deseo de conseguir un KO pero el cansancio dictó lo contrario para ambos, y después el resultado de los jueces arrojó una igualada, a pesar de cada uno, por su lado, se declaró ganador.

Golovkin, conservó el invicto de su carrera y la posesión de los títulos mundiales de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), y el del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).