Víctor Manuel Urieta Jr., un mexicano fronterizo, heredero de la tradición de la monta de caballos, vive un periodo de ajuste y aprendizaje en Texas, en donde a pesar de su novatez integra la lista de los jinetes con más triunfos del hipódromo de Grand Prairie en la actual temporada.
A diario, Urieta Jr. aprende de los jinetes más experimentados, de los caballos con los que a veces compite sin haberlos galopado con anterioridad, de los que galopa y luego alguien más los monta; y también, poco a poco se adapta con su joven esposa, Lorena Delgado y el pequeño hijo de ambos al estilo de vida estadounidense.
Originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Urieta Jr. decidió irse en el 2014 a la Ciudad de México para empezar a montar en el Hipódromo de las Américas, aunque con poca fortuna. Después de varios meses, siendo todavía un aprendiz se trasladó en el 2015 a Estados Unidos, en donde sus primeras montas fueron en Retama Park (en San Antonio), después continuó en Houston y en abril de este año llegó al área de Dallas, a seguir su peregrinaje por los hipódromos de Texas.
Recientemente pudimos conversar con él, después de una jornada dominical el Lone Star Park que cerró ganando la última carrera, en un final de fotografía.
¿Cómo te va en Texas después de montar en el Hipódromo de las Américas?
Me ha ido un poco mejor, [he tenido] más oportunidades. Se me hace un poquito más fácil que allá en México. Aquí te dan más oportunidades los entrenadores, y pues también uno como jinete da lo mejor de sí, ellos se fijan en eso, y te dan más 'chanza', te dan oportunidades y hay que aprovecharlas.
Tardaste poquito en llegar a los hipódromos, ¿pero ya habías trabajado en ranchos amanzando caballos, verdad?
Sí, amanzando caballos de este estilo, purasangre y de cuarto de milla. Y ya tenía más o menos experiencia en esto. Y cuando sacas la licencia de Texas por primera vez, la sacas como aprendiz. Si tú quieres de profesional [también], pero de profesional es un poquito más complicado porque eres nuevo y vas con el mismo peso de todos; y como aprendiz vas un poco más liviano que los profesionales, vas con 5 libras menos de peso, y pues eso también ayuda.¿Cómo describirías tu estilo de monta?
Cada quien tiene su estilo de monta, pero yo como he montado bastante 'quarter horses' -y ahí como que no te tienes que mover mucho para no desequilibrar al caballo, pegar las rodillas sobre él, hacerte bolita como para quebrar el viento, para no estorbarle al caballo... Y en Thoroughbred aveces es diferente, hay unos que dicen que no pegues las rodillas, que las abras, y que vayas así. Yo siempre he montado con las rodillas pegadas hacia el caballo y ya es mi estilo.En el Lone Star Park ganaste una carrera con un caballo que no conocías. ¿Nos puedes hablar de eso?
[Fue el pasado 23 de abril, a bordo de Ima DingDong Daddy]. No lo había montado, ni trabajado en la mañana, el entrenador le dijo a mi agente, ponme al aprendiz... El mero día de la carrera lo monté. Yo sentí que traía mucho caballo; cuando le pedí contestó de volada y le hice un movimiento y me respondió perfecto, rápido. Me había pasado antes pero no había podido ganar, llegaba cerrando duro pero llegaba segundo o tercero.Hasta el viernes 13 de mayo, Urieta Jr. sumaba 16 triunfos.
El ránking de jinetes en el Lone Star Park es el siguiente:
1. C. J. McMahon 35
2. Iram Vargas Diego 25
3. David Cabrera 21
4. Lindey Wade 19
5. Victor Manuel Urieta, Jr.* 16 (*aprendiz).
A diario, Urieta Jr. aprende de los jinetes más experimentados, de los caballos con los que a veces compite sin haberlos galopado con anterioridad, de los que galopa y luego alguien más los monta; y también, poco a poco se adapta con su joven esposa, Lorena Delgado y el pequeño hijo de ambos al estilo de vida estadounidense.
Originario de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Urieta Jr. decidió irse en el 2014 a la Ciudad de México para empezar a montar en el Hipódromo de las Américas, aunque con poca fortuna. Después de varios meses, siendo todavía un aprendiz se trasladó en el 2015 a Estados Unidos, en donde sus primeras montas fueron en Retama Park (en San Antonio), después continuó en Houston y en abril de este año llegó al área de Dallas, a seguir su peregrinaje por los hipódromos de Texas.
Recientemente pudimos conversar con él, después de una jornada dominical el Lone Star Park que cerró ganando la última carrera, en un final de fotografía.
¿Cómo te va en Texas después de montar en el Hipódromo de las Américas?
Me ha ido un poco mejor, [he tenido] más oportunidades. Se me hace un poquito más fácil que allá en México. Aquí te dan más oportunidades los entrenadores, y pues también uno como jinete da lo mejor de sí, ellos se fijan en eso, y te dan más 'chanza', te dan oportunidades y hay que aprovecharlas.
Tardaste poquito en llegar a los hipódromos, ¿pero ya habías trabajado en ranchos amanzando caballos, verdad?
Sí, amanzando caballos de este estilo, purasangre y de cuarto de milla. Y ya tenía más o menos experiencia en esto. Y cuando sacas la licencia de Texas por primera vez, la sacas como aprendiz. Si tú quieres de profesional [también], pero de profesional es un poquito más complicado porque eres nuevo y vas con el mismo peso de todos; y como aprendiz vas un poco más liviano que los profesionales, vas con 5 libras menos de peso, y pues eso también ayuda.
¿Cómo describirías tu estilo de monta?
Cada quien tiene su estilo de monta, pero yo como he montado bastante 'quarter horses' -y ahí como que no te tienes que mover mucho para no desequilibrar al caballo, pegar las rodillas sobre él, hacerte bolita como para quebrar el viento, para no estorbarle al caballo... Y en Thoroughbred aveces es diferente, hay unos que dicen que no pegues las rodillas, que las abras, y que vayas así. Yo siempre he montado con las rodillas pegadas hacia el caballo y ya es mi estilo.
En el Lone Star Park ganaste una carrera con un caballo que no conocías. ¿Nos puedes hablar de eso?
[Fue el pasado 23 de abril, a bordo de Ima DingDong Daddy]. No lo había montado, ni trabajado en la mañana, el entrenador le dijo a mi agente, ponme al aprendiz... El mero día de la carrera lo monté. Yo sentí que traía mucho caballo; cuando le pedí contestó de volada y le hice un movimiento y me respondió perfecto, rápido. Me había pasado antes pero no había podido ganar, llegaba cerrando duro pero llegaba segundo o tercero.
Hasta el viernes 13 de mayo, Urieta Jr. sumaba 16 triunfos.
El ránking de jinetes en el Lone Star Park es el siguiente:
1. C. J. McMahon 35
2. Iram Vargas Diego 25
3. David Cabrera 21
4. Lindey Wade 19
5. Victor Manuel Urieta, Jr.* 16 (*aprendiz).