DALLAS -- Luis Eduardo Barón, un publicista de origen colombiano de la Florida, publicó su primer libro el pasado 1 de junio, (12 claves para un negocio exitoso), con el objetivo de motivar a los latinos dentro y fuera de los Estados Unidos a pulir su espíritu empresarial.
"Si uno tiene su propia empresa puede salir adelante, a través de las cámaras de comercio y otras entidades afines", afirma Barón, en una entrevista con motivo del lanzamiento de su libro, que en las primeras semanas en el mercado escaló la lista de popularidad del sitio Amazon.com.
Tras varios años en el negocio de publicaciones en español, este sudamericano quiso escribir un libro, totalmente diferente al que publicó, pero al cabo de un tiempo decidió utilizar un lenguaje más sencillo y directo que le permitiera conectar mejor con la gente. Y así fue como empezó a germinar "12 claves..."
"En Estados Unidos descubrí que la mejor manera de tener éxito en la vida es teniendo un negocio propio y es ese el mensaje que quiero llevar, el de motivar a la gente a comenzar su emprendimiento", afirma.
Barón, quien llegó a Estados Unidos en 1999, fundó su empresa de publicaciones con su esposa Martha Lucía en 2000 y en la actualidad publica 3 revistas mensuales y un periódico semanal en español en Tampa Bay, Florida.
"Empecé a dar cursos de emprendedores por Internet. A la fecha he impartido seis cursos. Se trata de un Máster de emprendedores y ya sumamos 600 alumnos en 33 países".
En estos cursos, Barón brinda capacitación sobre como iniciar y manejar negocios, los cuales son impartidos a través del sitio: www.institutodenegocios.com.
"La mayoría de mis empleados son contratistas independientes que viven en diferentes países del mundo. Tradicionalmente nos han dicho, 'estudia duro para tener un buen trabajo, pero no para tener tu propio negocio', pero es que, ni aún los buenos empleados tienen asegurado su trabajo. Por la economía, a veces las compañías se fusionan y la mitad de los empleados se van de repente", reflexiona.
OPORTUNIDADES
Para este empresario, Latinoamérica tendría más estabilidad, "Si tuviéramos más dueños de negocios".
En cuanto a la situación de Estados Unidos, estima que: "Los grandes negocios se crean en momentos como estos, cuando estamos saliendo de una crisis. Porque las condiciones te obligan a pensar diferente, a cambiar de mentalidad.
"La econonomía de Estados Unidos se mueve gracias a tantos empresarios minoristas, porque pagamos impuestos, se contrata mínimo a una persona, un empleo te da bienestar, hay mucha facilidad para negocios pequeños. Hay que saber aprovechar las garantías para empezar los negocios".
Sus asesorados, la gran mayoría son inmigrantes en los 33 países desde donde se conectan vía Internet para los cursos. "Son personas que se dan cuenta de que hay oportunidades, hay un peruano que es restaurantero en Italia, una mexicana que comercializa artesanías en Australia, etc. Todavía hay mucho por hacer, hay oportunidades en cada esquina", insiste.
Y sobre los periódicos en español, aún cree que seguirán existiendo físicamente.
"No han muerto ni morirán por muchos años, la gente confía en lo impreso más que en los blogs de Twitter y Facebook, porque ahí cualquiera publica. El Internet está abriendo oportunidades de negocio, combinado con los medios tradicionales", opina con seguridad.
CONOCER AL CLIENTE
"Antes la gente creaba el producto y salía a venderlo, ahora le preguntan a la gente qué tipo de carro quiere. Y aun así muchos siguen creando cosas pensando, a ver si me lo compra. Pero una investigación de mercado se puede hacer entrando a Google. Hay gente que ofrece clases de piano por Skype. Hay muchas posibilidades.
"Muy poca gente se da cuenta de las posibilidades que existen sobre ideas, consultorías, estrategias de mercadeo por Internet para identificar a clientes o para distribuir un producto", señala.
12 claves para construir un negocio exitoso está disponible en formato Kindle, desde julio en formato audiolibro y la versión impresa saldrá en este mes. El producto de las ventas será donado a la organización sin ánimo de lucro UnidosNOW y su programa "Academia de Futuros Líderes".
"Debemos formar a las nuevas generaciones para que tengan espíritu empresarial y de liderazgo, por eso he querido hacer esta donación. Si trabajamos con los niños de hoy, estaremos asegurando el éxito de la comunidad de mañana", concluye.
"Si uno tiene su propia empresa puede salir adelante, a través de las cámaras de comercio y otras entidades afines", afirma Barón, en una entrevista con motivo del lanzamiento de su libro, que en las primeras semanas en el mercado escaló la lista de popularidad del sitio Amazon.com.
Tras varios años en el negocio de publicaciones en español, este sudamericano quiso escribir un libro, totalmente diferente al que publicó, pero al cabo de un tiempo decidió utilizar un lenguaje más sencillo y directo que le permitiera conectar mejor con la gente. Y así fue como empezó a germinar "12 claves..."
"En Estados Unidos descubrí que la mejor manera de tener éxito en la vida es teniendo un negocio propio y es ese el mensaje que quiero llevar, el de motivar a la gente a comenzar su emprendimiento", afirma.
Barón, quien llegó a Estados Unidos en 1999, fundó su empresa de publicaciones con su esposa Martha Lucía en 2000 y en la actualidad publica 3 revistas mensuales y un periódico semanal en español en Tampa Bay, Florida.
"Empecé a dar cursos de emprendedores por Internet. A la fecha he impartido seis cursos. Se trata de un Máster de emprendedores y ya sumamos 600 alumnos en 33 países".
En estos cursos, Barón brinda capacitación sobre como iniciar y manejar negocios, los cuales son impartidos a través del sitio: www.institutodenegocios.com.
"La mayoría de mis empleados son contratistas independientes que viven en diferentes países del mundo. Tradicionalmente nos han dicho, 'estudia duro para tener un buen trabajo, pero no para tener tu propio negocio', pero es que, ni aún los buenos empleados tienen asegurado su trabajo. Por la economía, a veces las compañías se fusionan y la mitad de los empleados se van de repente", reflexiona.
OPORTUNIDADES
Para este empresario, Latinoamérica tendría más estabilidad, "Si tuviéramos más dueños de negocios".
En cuanto a la situación de Estados Unidos, estima que: "Los grandes negocios se crean en momentos como estos, cuando estamos saliendo de una crisis. Porque las condiciones te obligan a pensar diferente, a cambiar de mentalidad.
"La econonomía de Estados Unidos se mueve gracias a tantos empresarios minoristas, porque pagamos impuestos, se contrata mínimo a una persona, un empleo te da bienestar, hay mucha facilidad para negocios pequeños. Hay que saber aprovechar las garantías para empezar los negocios".
Sus asesorados, la gran mayoría son inmigrantes en los 33 países desde donde se conectan vía Internet para los cursos. "Son personas que se dan cuenta de que hay oportunidades, hay un peruano que es restaurantero en Italia, una mexicana que comercializa artesanías en Australia, etc. Todavía hay mucho por hacer, hay oportunidades en cada esquina", insiste.
Y sobre los periódicos en español, aún cree que seguirán existiendo físicamente.
"No han muerto ni morirán por muchos años, la gente confía en lo impreso más que en los blogs de Twitter y Facebook, porque ahí cualquiera publica. El Internet está abriendo oportunidades de negocio, combinado con los medios tradicionales", opina con seguridad.
CONOCER AL CLIENTE
"Antes la gente creaba el producto y salía a venderlo, ahora le preguntan a la gente qué tipo de carro quiere. Y aun así muchos siguen creando cosas pensando, a ver si me lo compra. Pero una investigación de mercado se puede hacer entrando a Google. Hay gente que ofrece clases de piano por Skype. Hay muchas posibilidades.
"Muy poca gente se da cuenta de las posibilidades que existen sobre ideas, consultorías, estrategias de mercadeo por Internet para identificar a clientes o para distribuir un producto", señala.
12 claves para construir un negocio exitoso está disponible en formato Kindle, desde julio en formato audiolibro y la versión impresa saldrá en este mes. El producto de las ventas será donado a la organización sin ánimo de lucro UnidosNOW y su programa "Academia de Futuros Líderes".
"Debemos formar a las nuevas generaciones para que tengan espíritu empresarial y de liderazgo, por eso he querido hacer esta donación. Si trabajamos con los niños de hoy, estaremos asegurando el éxito de la comunidad de mañana", concluye.