La historia de Camelia la Texana y Emilio Varela que los Tigres del Norte narraran a mediados de los años 70’s en el icónico corrido “Traición y Contrabando”, llega a la televisión protagonizada por Sara Maldonado y Erik Hayser el martes 25 de febrero a las 9 de la noche por Telemundo.
Dallas recibió a los cuatro hilos principales de esta historia, Sara Maldonado como Camelia la Texana, Erik Hayser interpretando a Emilio Varela, Andrés Palacios dando vida a Facundo García, policía que perseguirá a Camelia, y Dagoberto Gama, en el papel del narcotraficante Don Antonio Treviño, en medio de una divertida convivencia con sus fans y entrevista con medios de comunicación texanos, el domingo en Fair Park.
En charla con HOY Dallas los ‘cuatro fantásticos’ como en tono de broma Maldonado calificó al elenco en promoción, demostraron la buena química de trabajo en este proyecto en el que más que una telenovela, entra en un género denominado como “súper serie”, con óptica cinematográfica de alta definición, llena de matices invitando a la reflexión.
“Tenemos un compromiso con el público de presentarles esta historia tan querida... es una responsabilidad muy grande porque la canción (de los Tigres del Norte) es un clásico”, señaló la mexicana Sara Maldonado, agregando que le fascinaría que el público “se conecte con nosotros como se conectaron con el corrido…que superemos sus expectativas y disfruten este trabajo”.
La personalidad forajida de Camelia la Texana es para la actriz, una oportunidad para mostrar un carácter escénico más provocador.
“Es un reto y una oportunidad como actriz, poder tener en este personaje, un abanico de colores mucho más grande, Camelia va mutando de acuerdo a las circunstancias, así que no solamente va a ser mas aguerrida, sino que va a pasar por un sinfín de emociones que otros personajes no lo permiten hacer. Estoy comprometida con el proyecto para dar lo mejor de mí, y el equipo que me acompaña me ayuda muchísimo,” dijo.
Bajo la dirección del cineasta veracruzano Carlos Bolado –nominado al Oscar en el 2001 por el documental Promises- y producida por Tita Lombardo (Amores Perros y Babel), la serie Camelia la Texana, se remonta a los años 70’s bajo la sombrilla de diferentes ciudades de la República Mexicana, Los Ángeles, California y San Antonio, Texas.
Para Dagoberto Gama narrar esta historia implica, crear un vínculo entre los sucesos de estos personajes y la realidad actual de los inmigrantes en Estados Unidos, “nosotros como cuentacuentos queremos crear un recordatorio y mostrar a nuestros compatriotas, a jóvenes, niños y adultos que de los 70’s para acá, así nos hemos construido como mexicanos y estas consecuencias se reflejan en el hecho de que estamos viviendo acá... nuestra expectativa es dejar de verdad un proceso racional, reflexivo y nostálgico, desde luego”, aseguró Gama.
Más allá de una historia de amor, manchada por la traición y contrabando, el actor Erik Hayser, anticipa que se mostrará con cuidadoso detalle lo que sucedió en México a principios y a mediados de los 70’s cuando se dio la apertura de rutas del narcotráfico hacia Estados Unidos, y de cómo fue creciendo el mercado, cambiando de heroína a mariguana, y después evolucionando a la parte de cocaína. “De cómo ha venido en decadencia la historia de México en muchos sentidos, hasta llegar al terror de lo que conocemos hoy en día”, dijo Hayser reconociendo que además del factor entretenimiento, la serie Camelia la Texana, dejará “un alto grado de valor histórico, que invita a la gente a reflexionar como decía Dago (Dagoberto Gama)”.
En la intriga sobre sí su personaje como Emilio Varela – cuya muerte da paso a la vida criminal de Camelia la Texana - será de principio a fin en esta historia, Hayser entre risas solo adelantó que además de que “Emilio es el detonador que tiene Camelia Pineda para convertirse en Camelia la Texana, en varios sentidos es quien dispara muchas de las líneas de acción en la historia, pero no puedo decir si (Emilio Varela) está de principio a fin.”
La captura del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, a solo días de estrenarse esta historia de narcotráfico cimbró las emociones de los cuatro actores, señalando, que el hecho aumenta su compromiso de entregar un trabajo de calidad, en el que la juventud no se emocione por las emociones de una vida delictiva, sino que vea las consecuencias de estos actos.
“Es un bonito ejercicio de ir de personaje en personaje y tener un punto de vista como persona; desde luego el arte como tal es un reflejo de la sociedad,” analizó Gama, agregando que las características de la historia a contar con Camelia la Texana tienen similitudes a la realidad histórica con el arresto del Chapo y sin intención de tomar ventaja publicitaria, contar estos eventos de la historia, invita a ver nuestra realidad “de una manera más inteligente.”
Para Andrés Palacios, quien como Facundo García perseguirá a Camelia la Texana para llevarla ante la ley, un punto relevante de la súper serie es que el espectador pueda hacer un acto de conciencia, y “se vea así mismo pensando, ¿he sido apático, me he mantenido solo quejándome? No solo es quejarse, es accionar,” apuntó resaltando la importancia de las redes sociales que ahora permiten una comunicación cercana entre público y actor, para ser “mucho más interactivo. Cuando el espectador está involucrado en la historia, puede debatir lo que estamos contando, mantenerlo informado y justificar el actuar del personaje”, finalizó.
Dallas recibió a los cuatro hilos principales de esta historia, Sara Maldonado como Camelia la Texana, Erik Hayser interpretando a Emilio Varela, Andrés Palacios dando vida a Facundo García, policía que perseguirá a Camelia, y Dagoberto Gama, en el papel del narcotraficante Don Antonio Treviño, en medio de una divertida convivencia con sus fans y entrevista con medios de comunicación texanos, el domingo en Fair Park.
En charla con HOY Dallas los ‘cuatro fantásticos’ como en tono de broma Maldonado calificó al elenco en promoción, demostraron la buena química de trabajo en este proyecto en el que más que una telenovela, entra en un género denominado como “súper serie”, con óptica cinematográfica de alta definición, llena de matices invitando a la reflexión.
“Tenemos un compromiso con el público de presentarles esta historia tan querida... es una responsabilidad muy grande porque la canción (de los Tigres del Norte) es un clásico”, señaló la mexicana Sara Maldonado, agregando que le fascinaría que el público “se conecte con nosotros como se conectaron con el corrido…que superemos sus expectativas y disfruten este trabajo”.
La personalidad forajida de Camelia la Texana es para la actriz, una oportunidad para mostrar un carácter escénico más provocador.
“Es un reto y una oportunidad como actriz, poder tener en este personaje, un abanico de colores mucho más grande, Camelia va mutando de acuerdo a las circunstancias, así que no solamente va a ser mas aguerrida, sino que va a pasar por un sinfín de emociones que otros personajes no lo permiten hacer. Estoy comprometida con el proyecto para dar lo mejor de mí, y el equipo que me acompaña me ayuda muchísimo,” dijo.
Bajo la dirección del cineasta veracruzano Carlos Bolado –nominado al Oscar en el 2001 por el documental Promises- y producida por Tita Lombardo (Amores Perros y Babel), la serie Camelia la Texana, se remonta a los años 70’s bajo la sombrilla de diferentes ciudades de la República Mexicana, Los Ángeles, California y San Antonio, Texas.
Para Dagoberto Gama narrar esta historia implica, crear un vínculo entre los sucesos de estos personajes y la realidad actual de los inmigrantes en Estados Unidos, “nosotros como cuentacuentos queremos crear un recordatorio y mostrar a nuestros compatriotas, a jóvenes, niños y adultos que de los 70’s para acá, así nos hemos construido como mexicanos y estas consecuencias se reflejan en el hecho de que estamos viviendo acá... nuestra expectativa es dejar de verdad un proceso racional, reflexivo y nostálgico, desde luego”, aseguró Gama.
Más allá de una historia de amor, manchada por la traición y contrabando, el actor Erik Hayser, anticipa que se mostrará con cuidadoso detalle lo que sucedió en México a principios y a mediados de los 70’s cuando se dio la apertura de rutas del narcotráfico hacia Estados Unidos, y de cómo fue creciendo el mercado, cambiando de heroína a mariguana, y después evolucionando a la parte de cocaína. “De cómo ha venido en decadencia la historia de México en muchos sentidos, hasta llegar al terror de lo que conocemos hoy en día”, dijo Hayser reconociendo que además del factor entretenimiento, la serie Camelia la Texana, dejará “un alto grado de valor histórico, que invita a la gente a reflexionar como decía Dago (Dagoberto Gama)”.
En la intriga sobre sí su personaje como Emilio Varela – cuya muerte da paso a la vida criminal de Camelia la Texana - será de principio a fin en esta historia, Hayser entre risas solo adelantó que además de que “Emilio es el detonador que tiene Camelia Pineda para convertirse en Camelia la Texana, en varios sentidos es quien dispara muchas de las líneas de acción en la historia, pero no puedo decir si (Emilio Varela) está de principio a fin.”
La captura del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, a solo días de estrenarse esta historia de narcotráfico cimbró las emociones de los cuatro actores, señalando, que el hecho aumenta su compromiso de entregar un trabajo de calidad, en el que la juventud no se emocione por las emociones de una vida delictiva, sino que vea las consecuencias de estos actos.
“Es un bonito ejercicio de ir de personaje en personaje y tener un punto de vista como persona; desde luego el arte como tal es un reflejo de la sociedad,” analizó Gama, agregando que las características de la historia a contar con Camelia la Texana tienen similitudes a la realidad histórica con el arresto del Chapo y sin intención de tomar ventaja publicitaria, contar estos eventos de la historia, invita a ver nuestra realidad “de una manera más inteligente.”
Para Andrés Palacios, quien como Facundo García perseguirá a Camelia la Texana para llevarla ante la ley, un punto relevante de la súper serie es que el espectador pueda hacer un acto de conciencia, y “se vea así mismo pensando, ¿he sido apático, me he mantenido solo quejándome? No solo es quejarse, es accionar,” apuntó resaltando la importancia de las redes sociales que ahora permiten una comunicación cercana entre público y actor, para ser “mucho más interactivo. Cuando el espectador está involucrado en la historia, puede debatir lo que estamos contando, mantenerlo informado y justificar el actuar del personaje”, finalizó.