LOS ANGELES -- Más que entretener, lo que busca Diego Luna como realizador de la película "Cesar Chavez", es sumarse al movimiento para generar una reforma migratoria justa para los más de 11 millones de indocumentados que viven en las sombras en este país.
La cinta cuenta el por qué, cómo inició y cómo terminó la pugna del activista mexicoamericano que luchó sin violencia por los derechos humanos y laborales de los trabajadores del campo en la década de los 60’s.
El estreno de "Cesar Chavez" llega a las salas de cine de la Unión Americana este fin de semana, justo para festejar el natalicio del líder de los campesinos que nació un 31 de marzo de 1927.
El actor Michael Peña fue el encargado de interpretar a César Chávez, Rosario Dawson a Dolores Huerta, América Ferrera a la esposa de Chávez, Helen, Gabriel Mann a John Guimarra Jr., Yancey Arias a Gilbert Padilla, Jacob Vargas a Richard Chávez, Wes Bentley a Jerry Cohen y John Malkovich.
“Espero que la película, además de emocionar, conmover y entretener, también genere entre quienes vayan a verla cierta curiosidad para investigar quiénes están detrás de llevar la comida a nuestras mesas en este país y bajo qué condiciones trabajan”, comentó Luna. “Si la gente sale preguntándose eso, ya habremos logrado mucho”.
El también actor mexicano opinó que en la época de los 60’s la comunidad campesina necesitaba un cambio tal como en la actualidad se requiere otro, más que nunca.
“No puede ser que tengamos más de 11 millones de personas en este país que no gozan de los derechos mínimos, y básicos. No puede ser que tengamos una comunidad que alimenta a este país y que al mismo tiempo le cueste tanto alimentar a su propia familia, hay algo que está mal y eso tiene que cambiar.
“Y creo que la película también puede sumarse a un movimiento más grande que ya está pasando, no es que a nosotros se nos ocurra, nosotros queremos ser parte de esto que ya está sucediendo”, añadió. “Y no podemos soltar, no podemos dejar ir ahorita y no podemos relajarnos, es cuando más presión hay que poner parar lograr el cambio”.
Enfatizó también que las películas como la de César Chávez demuestran que alguna vez el cambio sucedió y que fue posible.
“Creo que pueden ser fuentes de inspiración para que los jóvenes de hoy salgan a generar el cambio, participar más de la realidad en la que viven”, dijo.
El ideario de Luna:
-A este país le cuesta mucho reconocer el trabajo y el legado de César Chávez y es momento de que eso cambie, es momento de que nuestras historias también se celebren en el cine, y que la industria cinematográfica también retrate a nuestros heroes
-Espero varias cosas, por un lado, espero que el 28 de marzo mandemos un mensaje claro de que queremos ver en el cine nuestras historias y queremos que el cine retrate nuestro viaje, nuestra experiencia, la diversidad cultural y riqueza que existe que hayen nuestra comunidad, que se célèbre y festeje a nuestros héroes
-Tenemos la oportunidad de mandar ese mensaje si las salas de cine se llenan. Este es un negocio, si las salas se llenan, al día siguiente las grandes compañías van a pensar cómo hacemos para seguir alimentando ese mercado.
La cinta cuenta el por qué, cómo inició y cómo terminó la pugna del activista mexicoamericano que luchó sin violencia por los derechos humanos y laborales de los trabajadores del campo en la década de los 60’s.
El estreno de "Cesar Chavez" llega a las salas de cine de la Unión Americana este fin de semana, justo para festejar el natalicio del líder de los campesinos que nació un 31 de marzo de 1927.
El actor Michael Peña fue el encargado de interpretar a César Chávez, Rosario Dawson a Dolores Huerta, América Ferrera a la esposa de Chávez, Helen, Gabriel Mann a John Guimarra Jr., Yancey Arias a Gilbert Padilla, Jacob Vargas a Richard Chávez, Wes Bentley a Jerry Cohen y John Malkovich.
“Espero que la película, además de emocionar, conmover y entretener, también genere entre quienes vayan a verla cierta curiosidad para investigar quiénes están detrás de llevar la comida a nuestras mesas en este país y bajo qué condiciones trabajan”, comentó Luna. “Si la gente sale preguntándose eso, ya habremos logrado mucho”.
El también actor mexicano opinó que en la época de los 60’s la comunidad campesina necesitaba un cambio tal como en la actualidad se requiere otro, más que nunca.
“No puede ser que tengamos más de 11 millones de personas en este país que no gozan de los derechos mínimos, y básicos. No puede ser que tengamos una comunidad que alimenta a este país y que al mismo tiempo le cueste tanto alimentar a su propia familia, hay algo que está mal y eso tiene que cambiar.
“Y creo que la película también puede sumarse a un movimiento más grande que ya está pasando, no es que a nosotros se nos ocurra, nosotros queremos ser parte de esto que ya está sucediendo”, añadió. “Y no podemos soltar, no podemos dejar ir ahorita y no podemos relajarnos, es cuando más presión hay que poner parar lograr el cambio”.
Enfatizó también que las películas como la de César Chávez demuestran que alguna vez el cambio sucedió y que fue posible.
“Creo que pueden ser fuentes de inspiración para que los jóvenes de hoy salgan a generar el cambio, participar más de la realidad en la que viven”, dijo.
El ideario de Luna:
-A este país le cuesta mucho reconocer el trabajo y el legado de César Chávez y es momento de que eso cambie, es momento de que nuestras historias también se celebren en el cine, y que la industria cinematográfica también retrate a nuestros heroes
-Espero varias cosas, por un lado, espero que el 28 de marzo mandemos un mensaje claro de que queremos ver en el cine nuestras historias y queremos que el cine retrate nuestro viaje, nuestra experiencia, la diversidad cultural y riqueza que existe que hayen nuestra comunidad, que se célèbre y festeje a nuestros héroes
-Tenemos la oportunidad de mandar ese mensaje si las salas de cine se llenan. Este es un negocio, si las salas se llenan, al día siguiente las grandes compañías van a pensar cómo hacemos para seguir alimentando ese mercado.