El nuevo documental de Bernardo Ruiz, un realizador mexicoamericano nominado al Emmy con su primera película "El Reportero", se ocupa de investigar el tema del narcotráfico a fondo y de mostrar a través de poderosos testimonios cómo es realmente ese mundo. "Lo que reina en las sombras" (The Kingdom of Shadows) pinta un retrato muy completo de todos los factores en juego en el complicado mapa geopolítico de la región México-Estados Unidos.
En la cinta, Ruiz ofrece tres puntos diferentes: bajo la perspectiva de la monja Consuelo Morales, quien se ha destacado por liderar la lucha por el esclarecimiento de las olas de desapariciones que han azotado a México en los últimos años, en la que tanto las fuerzas del orden como los narcotraficantes se han llevado a unas 23.000 personas de las que se desconoce su paradero. A través del testimonio de un excontrabandista de marihuana, el norteamericano Don Henry Ford Jr, quien explica en detalle sus razones por las que abandonó de joven la agricultura para tratar de hacerse rico hasta que fue detenido y enviado a prisión. Pero el que sin duda aporta más luz sobre cómo funciona el oscuro mundo del negocio de la droga es Oscar Hagelsieb, quien durante años trabajó para el departamento de seguridad interna de Estados Unidos. Este hijo de inmigrantes indocumentados podría ser confundido a primera vista con el integrante de una pandilla, pero en realidad es una especie de Hank, el cuñado de Walter White. Es el quien cuenta delante de las cámaras como funciona en realidad el narcotráfico y explica por qué en los últimos años México ha sido devorado por la violencia.
Es una película indispensable para todo aquel que quiera entender por qué resulta tan difícil resolver esta compleja crisis que todos los días cobra nuevas vidas, "Kingdom of Shadows" también resultará apasionante para los fans de las series y cintas que han usado ese mundo para crear maravillosas historias de ficción.
En la cinta, Ruiz ofrece tres puntos diferentes: bajo la perspectiva de la monja Consuelo Morales, quien se ha destacado por liderar la lucha por el esclarecimiento de las olas de desapariciones que han azotado a México en los últimos años, en la que tanto las fuerzas del orden como los narcotraficantes se han llevado a unas 23.000 personas de las que se desconoce su paradero. A través del testimonio de un excontrabandista de marihuana, el norteamericano Don Henry Ford Jr, quien explica en detalle sus razones por las que abandonó de joven la agricultura para tratar de hacerse rico hasta que fue detenido y enviado a prisión. Pero el que sin duda aporta más luz sobre cómo funciona el oscuro mundo del negocio de la droga es Oscar Hagelsieb, quien durante años trabajó para el departamento de seguridad interna de Estados Unidos. Este hijo de inmigrantes indocumentados podría ser confundido a primera vista con el integrante de una pandilla, pero en realidad es una especie de Hank, el cuñado de Walter White. Es el quien cuenta delante de las cámaras como funciona en realidad el narcotráfico y explica por qué en los últimos años México ha sido devorado por la violencia.
Es una película indispensable para todo aquel que quiera entender por qué resulta tan difícil resolver esta compleja crisis que todos los días cobra nuevas vidas, "Kingdom of Shadows" también resultará apasionante para los fans de las series y cintas que han usado ese mundo para crear maravillosas historias de ficción.