La mexicana Verónica Falcón disfruta ser Camila Vargas en Queen of the South y espera que la serie tenga larga vida

La experimentada actriz mexicana Verónica Falcón, quien interpreta a Camila Vargas en "Queen of the South", habló con Hoy Dallas acerca de su papel en la serie, que volvió a ser filmada en Dallas, y que el 8 de junio inicia su anticipada segunda temporada a través de USA Network.

Protagonizada por la brasileña Alice Braga como Teresa Mendoza, Queen of the South está basada en el exitoso libro homónimo de Arturo Pérez-Reverte. Rafael Amaya está de regreso en la serie, además del retorno de Jon Ecker, con su interpretación de El Güero. En los nuevos episodios se podrá ver cómo Teresa escala -no con facilidad- a su posición de líder. En su segunda etapa, la serie incorporó a la productora ejecutiva latina Natalie Chaidez junto a David T. Friendly.

¿Verónica, cómo te sientes en esta segunda temporada?
“Estoy muy emocionada, muy contenta. Estoy todavía más nerviosa que en la primera... Cada vez le ponemos todavía más alma, más corazón, entonces estamos esperando, yo espero que el público la disfrute mucho, la verdad ha sido un placer hacer esta segunda temporada, y ojalá nos vaya muy bien y ojalá y sigamos teniendo más temporadas”.

¿Cómo ha sido la evolución de ese personaje que interpretas, Camila Vargas, una mujer muy fuerte, se ha modificado en relación con su interacción con Teresa?
Más que modificación, creo que es como la vida. La vida no es que te modifique, te va aventando a diferentes cosas y tienes que transformarte con ella, o no, dependiendo. Empiezas a ver lo que va sucediendo con los personajes, su evolución natural y suceden cosas que provocan cambios, tanto en Camila como en Teresa, como en la vida. Está muy bien escrita la serie y creo que en esta temporada vamos a ver ángulos y partes de Camila que no habíamos visto, pero sigue siendo Camila.

¿Es Camilia, con su fuerte personalidad un reflejo, hasta cierto punto, tuyo, te identificas con ella?
“Creo que siempre como actor dejas una partecita tuya en el personaje. [Y], sí, yo creo que me considero una mujer fuerte, creo que la mayoría de las mujeres que conozco son sumamente fuertes, por todo lo que tenemos que hacer, sobrevivir y pasar. Pero somos muy diferentes, yo nunca juzgo a un personaje, creo que mi labor no es juzgar al personaje, sino tratar de darle vida y de entenderlo y de entender por qué hace lo que hace, para qué hace lo que hace, para entonces poder interpretarlo, pero nunca desde un lugar de juicio, es más desde un lugar de conocimiento. Y sí hay ciertas cosas de Camila con las que me identifico igual que el público.

Es un ambiente dominado por hombres en el que te desarollas junto a Teresa, ¿qué opinas al respecto?
Estas dos mujeres empiezan a sobresalir, y es raro, pero también es algo que pasa en la realidad. ¿Cuántas mujeres narcotraficantes conocemos?, muy pocas. ¿Y cuantos hombres? Muchísimos. ¿Cuántos jefes, capos de la mafia y cuántas mujeres?, pero es lo mismo en muchos de los ámbitos.

Nos hace recordar un poco a Camelia La Tejana, ¿tiene algo que ver el personaje de Camila con la historia de esa mujer mítica?
Obviamente hay referencias en cuanto a estudios, a investigación, pero no, Camila es un personaje que traté de diseñarlo a partir de lo que me dieron en el guión y aportar lo que pude, pero el personaje ya estaba prediseñado y está construido, y básicamente ellos marcan los parámetros y, bueno, yo traigo mi parte como actor, pero es un personaje que no lo basé en nadie en particular. Pero sí hay personajes que si estudio a una persona en particular si lo estoy haciendo, y sí tienes muchas referencias, pero generalmente pues es una interpretación.

¿Puedes nombrar alguna de tus referencias en general para esta serie?
Realmente no hay una en particular, he leido muchas cosas en cuanto a todo lo que ha sucedido con el narcotráfico, yo vengo de la México, desgraciadamente hay una situación muy fuerte con todo esto y las noticias, la información diaria están a la orden del día, y pues hay una cotidianidad desgraciadamente con todo esto. Entonces de ahí hay mucho, he hecho otros personajes que se mueven en este tipo de mundo, entonces pues básicamente es eso, obviamente leí la novela, hay muchos personajes dentro de la novela de los cuales se toman cosas para Camila, como el personaje de Paty, etcétera, pero no es un personaje basado primordialmente en ninguno.

Protagonizada por la brasileña Alice Braga como Teresa Mendoza, Queen of the South está basada en el exitoso libro homónimo de Arturo Pérez-Reverte. Rafael Amaya está de regreso en la serie, además del retorno de Jon Ecker, con su interpretación de El Güero. En los nuevos episodios se podrá ver cómo Teresa escala -no con facilidad- a su posición de líder. En su segunda etapa, la serie incorporó a la productora ejecutiva latina Natalie Chaidez junto a David T. Friendly.

¿Verónica, cómo te sientes en esta segunda temporada?
“Estoy muy emocionada, muy contenta. Estoy todavía más nerviosa que en la primera... Cada vez le ponemos todavía más alma, más corazón, entonces estamos esperando, yo espero que el público la disfrute mucho, la verdad ha sido un placer hacer esta segunda temporada, y ojalá nos vaya muy bien y ojalá y sigamos teniendo más temporadas”.

¿Cómo ha sido la evolución de ese personaje que interpretas, Camila Vargas, una mujer muy fuerte, se ha modificado en relación con su interacción con Teresa?
Más que modificación, creo que es como la vida. La vida no es que te modifique, te va aventando a diferentes cosas y tienes que transformarte con ella, o no, dependiendo. Empiezas a ver lo que va sucediendo con los personajes, su evolución natural y suceden cosas que provocan cambios, tanto en Camila como en Teresa, como en la vida. Está muy bien escrita la serie y creo que en esta temporada vamos a ver ángulos y partes de Camila que no habíamos visto, pero sigue siendo Camila.

¿Es Camilia, con su fuerte personalidad un reflejo, hasta cierto punto, tuyo, te identificas con ella?
“Creo que siempre como actor dejas una partecita tuya en el personaje. [Y], sí, yo creo que me considero una mujer fuerte, creo que la mayoría de las mujeres que conozco son sumamente fuertes, por todo lo que tenemos que hacer, sobrevivir y pasar. Pero somos muy diferentes, yo nunca juzgo a un personaje, creo que mi labor no es juzgar al personaje, sino tratar de darle vida y de entenderlo y de entender por qué hace lo que hace, para qué hace lo que hace, para entonces poder interpretarlo, pero nunca desde un lugar de juicio, es más desde un lugar de conocimiento. Y sí hay ciertas cosas de Camila con las que me identifico igual que el público.

Es un ambiente dominado por hombres en el que te desarollas junto a Teresa, ¿qué opinas al respecto?
Estas dos mujeres empiezan a sobresalir, y es raro, pero también es algo que pasa en la realidad. ¿Cuántas mujeres narcotraficantes conocemos?, muy pocas. ¿Y cuantos hombres? Muchísimos. ¿Cuántos jefes, capos de la mafia y cuántas mujeres?, pero es lo mismo en muchos de los ámbitos.

Nos hace recordar un poco a Camelia La Tejana, ¿tiene algo que ver el personaje de Camila con la historia de esa mujer mítica?
Obviamente hay referencias en cuanto a estudios, a investigación, pero no, Camila es un personaje que traté de diseñarlo a partir de lo que me dieron en el guión y aportar lo que pude, pero el personaje ya estaba prediseñado y está construido, y básicamente ellos marcan los parámetros y, bueno, yo traigo mi parte como actor, pero es un personaje que no lo basé en nadie en particular. Pero sí hay personajes que si estudio a una persona en particular si lo estoy haciendo, y sí tienes muchas referencias, pero generalmente pues es una interpretación.

¿Puedes nombrar alguna de tus referencias en general para esta serie?
Realmente no hay una en particular, he leido muchas cosas en cuanto a todo lo que ha sucedido con el narcotráfico, yo vengo de la México, desgraciadamente hay una situación muy fuerte con todo esto y las noticias, la información diaria están a la orden del día, y pues hay una cotidianidad desgraciadamente con todo esto. Entonces de ahí hay mucho, he hecho otros personajes que se mueven en este tipo de mundo, entonces pues básicamente es eso, obviamente leí la novela, hay muchos personajes dentro de la novela de los cuales se toman cosas para Camila, como el personaje de Paty, etcétera, pero no es un personaje basado primordialmente en ninguno.