Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/tv/Chavela---750-448.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
A cinco años de su muerte, anuncian documental de Chavela Vargas

A cinco años de su muerte, anuncian documental de Chavela Vargas

Chavela Vargas, la mestiza ardiente de lengua libre/gata valiente, de piel de tigre, como la bautizó Joaquín Sabina, cobra vida en un documental que llegará a salas de cine de Estados Unidos en octubre.

Chavela es la mirada cautivante a la vida de la querida artista Chavela Vargas, (fallecida hace cinco años, justamente, el 4 de agosto de 2012), cuyas apasionadas interpretaciones de la música popular mexicana y un regreso triunfal al escenario en la etapa final de su vida la convirtió en una figura de culto a nivel internacional.

Aquí puedes ver el tráiler de Chavela.

Nacida en Costa Rica en 1919, Chavela Vargas huyó a la ciudad de México como adolescente para cantar en las calles. En la década de 1950, se convirtió en un nombre familiar en su país adoptivo, entregando sus actuaciones con una pasión cruda y voz única. Sus aportes culturales fueron igual de influyentes; Chavela era una pionera sexual audaz, rebelde, que era conocida por tener muchas amantes femeninas en un momento en el que declararse abiertamente homosexual en México era peligroso.

Chavela se centra en torno a una entrevista concedida en 1991 -la primera aparición pública de la cantante después de 15 años difíciles en el alcoholismo y la angustia.

En los últimos años de su vida, Chavela se desvela por completo como lesbiana y se convierte en una musa del cineasta Pedro Almodóvar, también recibe un Grammy a la Trayectoria, y se presenta en vivo en las más prestigiosas salas de concierto de todo el mundo.

 

Chavela es la mirada cautivante a la vida de la querida artista Chavela Vargas, (fallecida hace cinco años, justamente, el 4 de agosto de 2012), cuyas apasionadas interpretaciones de la música popular mexicana y un regreso triunfal al escenario en la etapa final de su vida la convirtió en una figura de culto a nivel internacional.

Aquí puedes ver el tráiler de Chavela.

Nacida en Costa Rica en 1919, Chavela Vargas huyó a la ciudad de México como adolescente para cantar en las calles. En la década de 1950, se convirtió en un nombre familiar en su país adoptivo, entregando sus actuaciones con una pasión cruda y voz única. Sus aportes culturales fueron igual de influyentes; Chavela era una pionera sexual audaz, rebelde, que era conocida por tener muchas amantes femeninas en un momento en el que declararse abiertamente homosexual en México era peligroso.

Chavela se centra en torno a una entrevista concedida en 1991 -la primera aparición pública de la cantante después de 15 años difíciles en el alcoholismo y la angustia.

En los últimos años de su vida, Chavela se desvela por completo como lesbiana y se convierte en una musa del cineasta Pedro Almodóvar, también recibe un Grammy a la Trayectoria, y se presenta en vivo en las más prestigiosas salas de concierto de todo el mundo.