Con la producción ejecutiva de Selena Gómez, la serie (en formato de documental) "Living Undocumented", retrata la existencia de ocho familias que corren el riesgo de ser deportadas.
Historias desgarradoras pero también llenas de esperanza ejemplifican la batalla que los protagonistas libran ante el complejo sistema de inmigración de Estados Unidos.
"No tuve la bendición de nacer en este país, pero mi corazón es estadounidense", dice una mujer que aparece en el adelanto del documental.
Gómez, de 27 años, publicó en Instagram que se siente muy humilde de ser parte de la "docuserie" de Netflix, "Living Undocumented".
"El asunto de inmigración es más complejo que un gobierno, una ley o la historia que oyes en las noticias. Esta es gente real en tu comunidad, tus amigos, tus vecinos --todos son parte del país al que llamamos nuestro hogar".
La exitosa cantante y actriz mexicoamericana publicó en la revista Time un ensayo donde revela que en la década de 1970 su tía cruzó la frontera de Estados Unidos proveniente de México escondida en la parte trasera de una camioneta y que posteriormente sus abuelos también lo hicieron. "Mi padre nació en Texas" poco después.
"La inmigración indocumentada es un tema en el que pienso todos los días y nunca olvido cuan bendecida soy de haber nacido en este país", añadió en su escrito. Gómez nació en 1992 con la ciudadanía americana, "gracias a su valentía y sacrificio", dijo refiriéndose a la travesía de sus familiares.
"Living Undocumented" está diseñado para iluminar uno de los más importantes asuntos de nuestro tiempo", dijo el co-produtor ejecutivo Aaron Saidman.
Me preocupa la forma en que se trata a las personas en mi país. Como mujer mexicoamericana, siento la responsabilidad de usar mi plataforma para ser una voz para las personas que tienen demasiado miedo de hablar. Y espero que el conocer a estas ocho familias y sus historias inspire a las personas a ser más compasivas, a aprender más sobre la inmigración y a formar su propia opinión.
"Living Undocumented" se estrena en Netflix el 2 de octubre.
Historias desgarradoras pero también llenas de esperanza ejemplifican la batalla que los protagonistas libran ante el complejo sistema de inmigración de Estados Unidos.
"No tuve la bendición de nacer en este país, pero mi corazón es estadounidense", dice una mujer que aparece en el adelanto del documental.
Gómez, de 27 años, publicó en Instagram que se siente muy humilde de ser parte de la "docuserie" de Netflix, "Living Undocumented".
"El asunto de inmigración es más complejo que un gobierno, una ley o la historia que oyes en las noticias. Esta es gente real en tu comunidad, tus amigos, tus vecinos --todos son parte del país al que llamamos nuestro hogar".
La exitosa cantante y actriz mexicoamericana publicó en la revista Time un ensayo donde revela que en la década de 1970 su tía cruzó la frontera de Estados Unidos proveniente de México escondida en la parte trasera de una camioneta y que posteriormente sus abuelos también lo hicieron. "Mi padre nació en Texas" poco después.
"La inmigración indocumentada es un tema en el que pienso todos los días y nunca olvido cuan bendecida soy de haber nacido en este país", añadió en su escrito. Gómez nació en 1992 con la ciudadanía americana, "gracias a su valentía y sacrificio", dijo refiriéndose a la travesía de sus familiares.
"Living Undocumented" está diseñado para iluminar uno de los más importantes asuntos de nuestro tiempo", dijo el co-produtor ejecutivo Aaron Saidman.
Me preocupa la forma en que se trata a las personas en mi país. Como mujer mexicoamericana, siento la responsabilidad de usar mi plataforma para ser una voz para las personas que tienen demasiado miedo de hablar. Y espero que el conocer a estas ocho familias y sus historias inspire a las personas a ser más compasivas, a aprender más sobre la inmigración y a formar su propia opinión.
"Living Undocumented" se estrena en Netflix el 2 de octubre.