Javier Bardem es nominado al Oscar y se enreda al hablar de las "minorías"

Javier Bardem celebró una nueva nominación al Oscar por su papel estelar en "Being the Ricardos" y de paso dijo a la prensa de España que se considera una minoría entre minorías ante la falta de personajes ibéricos representados en Hollywood.

"Hablemos de las minorías españolas. ¿Cuántos personajes españoles hay en el cine internacional? Ninguno. Hay personajes latinoamericanos. Yo sé de lo que hablo cuando hablo de minorías", dijo durante una transmisión en vivo de El País, desatando una polémica en el internet. El español interpretó al lado de Nicole Kidman a la célebre pareja que formaron en vida el cubano Desi Arnaz y la estadounidense Lucille Ball.

En donde no dejó dudas fue al afirmar que apoya a su esposa Penélope Cruz por encima de su coprotagonista Kidman en la terna por mejor actriz protagónica en la que ambas competirán. Cruz fue nominada por su papel en "Madres paralelas", de Pedro Almodóvar.

Entre la larga lista de candidaturas a los premios Oscar destacan en especial, una cinta donde actúa el mexicano Eugenio Derbez que competirá por el premio a la "Mejor Película", CODA. Su compatriota, el galardonado director Guillermo del Toro, también competirá en la misma categoría a mejor film por su película "El callejón de las almas perdidas".

"El callejón de las almas perdidas" también será considerada para los premios por mejor "Diseño de vestuario", cinematografía y "Diseño de producción", y Coda competirá como "Mejor guión adoptado" y con el histrión Troy Kotsur en la categoría como mejor actor de reparto.

Bardem, quien dio vida al cubano Arnaz en una producción que generó reacciones mixtas de la crítica, expresó también agradecimiento tras la noticia: "Personificar el espíritu de Desi Arnaz fue un privilegio y un honor y el poder conectarme a su energía y su legado es algo que nunca olvidaré. Agradezco a su familia por confiar en mí. No podría estar más feliz al compartir esta celebración con mi talentosa esposa, Penélope. Gracias".

La película animada "Encanto", de Disney, compite como mejor película de dicho género. Una historia en la que Colombia es protagonista con sus tradiciones y costumbres. También competirá en el apartado de mejor banda sonora y mejor canción original ("Dos oruguitas", de Lin-Manuel Miranda en la voz de Sebastián Yatra).

Probablemente la mayor omisión de este año fue la no-nominación de Jennifer Hudson, quien interpretó con mucha solidez a Aretha Franklin en la película dramática "Respect" sobre la vida de la aclamada "Reina del Soul", quien murió en el 2018.

"The Power of the Dog"  (El Poder del perro)  es la más nominada en este 2022 con 12 candidaturas para la próxima edición de los Oscar, programada para el 27 de marzo, desde Hollywood.

Corección: En una versión anterior de este artículo escribimos que Eugenio Derbez había dirigido CODA, película en donde en realidad solo participa como actor.

"Hablemos de las minorías españolas. ¿Cuántos personajes españoles hay en el cine internacional? Ninguno. Hay personajes latinoamericanos. Yo sé de lo que hablo cuando hablo de minorías", dijo durante una transmisión en vivo de El País, desatando una polémica en el internet. El español interpretó al lado de Nicole Kidman a la célebre pareja que formaron en vida el cubano Desi Arnaz y la estadounidense Lucille Ball.

En donde no dejó dudas fue al afirmar que apoya a su esposa Penélope Cruz por encima de su coprotagonista Kidman en la terna por mejor actriz protagónica en la que ambas competirán. Cruz fue nominada por su papel en "Madres paralelas", de Pedro Almodóvar.

Entre la larga lista de candidaturas a los premios Oscar destacan en especial, una cinta donde actúa el mexicano Eugenio Derbez que competirá por el premio a la "Mejor Película", CODA. Su compatriota, el galardonado director Guillermo del Toro, también competirá en la misma categoría a mejor film por su película "El callejón de las almas perdidas".

"El callejón de las almas perdidas" también será considerada para los premios por mejor "Diseño de vestuario", cinematografía y "Diseño de producción", y Coda competirá como "Mejor guión adoptado" y con el histrión Troy Kotsur en la categoría como mejor actor de reparto.

Bardem, quien dio vida al cubano Arnaz en una producción que generó reacciones mixtas de la crítica, expresó también agradecimiento tras la noticia: "Personificar el espíritu de Desi Arnaz fue un privilegio y un honor y el poder conectarme a su energía y su legado es algo que nunca olvidaré. Agradezco a su familia por confiar en mí. No podría estar más feliz al compartir esta celebración con mi talentosa esposa, Penélope. Gracias".

La película animada "Encanto", de Disney, compite como mejor película de dicho género. Una historia en la que Colombia es protagonista con sus tradiciones y costumbres. También competirá en el apartado de mejor banda sonora y mejor canción original ("Dos oruguitas", de Lin-Manuel Miranda en la voz de Sebastián Yatra).

Probablemente la mayor omisión de este año fue la no-nominación de Jennifer Hudson, quien interpretó con mucha solidez a Aretha Franklin en la película dramática "Respect" sobre la vida de la aclamada "Reina del Soul", quien murió en el 2018.

"The Power of the Dog"  (El Poder del perro)  es la más nominada en este 2022 con 12 candidaturas para la próxima edición de los Oscar, programada para el 27 de marzo, desde Hollywood.

Corección: En una versión anterior de este artículo escribimos que Eugenio Derbez había dirigido CODA, película en donde en realidad solo participa como actor.