"Para mí sin duda [es] el personaje más complejo que he hecho en mi carrera, pues estamos hablando de dos personajes en uno”, dice William Levy al hablar sobre su caracterización de Alejandro Montecristo, el protagonista de la nueva serie de seis episodios, 'Montecristo', que se estrena hoy viernes 14 de abril por Vix+.
Con tono relajado y bonachón, Levy cuenta que mientras filmaba "Café con Aroma de Mujer" en Colombia, usaba los fines de semana para ponerse creativo con sus socios y el equipo de producción en España (Secuoya Estudios) para armar la versión televisiva de una de las obras literarias de Alejandro Dumas más conocidas a nivel mundial, "El Conde de Montecristo".
Con el guión de Lidia Fraga y Jacobo Díaz, bajo la dirección de Alberto Ruiz Rojo y con una trama que se lleva a cabo entre Cuba, Miami y España, los seis episodios que comprende la serie siguen a Alejandro Montecristo, el joven y enigmático dueño y CEO de una multinacional tecnológica que llega a hacer ruido en las más altas esferas españolas ganándose rápidamente el especial desprecio de Fernando Álvarez Mondego (Roberto Enríquez), un aristocrático empresario, que sin entender al recién llegado, lo único que quiere es destruirlo, sin saber que el deseo es recíproco, y que de hecho sus vidas se cruzaron ya mucho tiempo atrás.
El protagonista es un personaje ambivalente, "no olvidemos que Montecristo es un personaje creado por Edmundo Dantés y teníamos una línea muy fina de no pasarnos ni hacia arriba ni hacia abajo; no enseñar a Dantés en un momento y a Montecristo en otro, sin olvidar que se trata de una venganza y no podíamos arriesgar que sus emociones lo delataran", asegura el actor de origen cubano, enfatizando que este personaje ha sido un reto importante en su carrera, mismo que disfrutó al máximo.
Levy, quien además de protagonizar es productor ejecutivo de la serie, dice que la venganza es un sentimiento agotador. "Al fin del día una venganza puede destrozar tu vida y a la gente que te rodea; entonces yo diría que aunque me guste mucho hacer justicia, de hecho es algo que aprendí de este personaje, en la vida hay que dejar que las cosas fluyan, que se vayan, porque sino terminas destrozando todo lo que te rodea a ti", comparte el histrión caribeño.
El también productor de la serie afirma que le gusta estar detrás de cámara, porque puede cuidar su trabajo y en este caso trabajar con gente que compartía la misma pasión con el proyecto fue simplemente "un regalo de Dios".
Levy encontró muy especial que parte del proyecto se llevará a cabo en Cuba, lo que le permitió hacer el personaje más suyo, además de que le permitió utilizar su acento natal, lo que disfrutó de sobremanera, y concluye expresando un deseo muy claro: "espero que la gente la disfrute, y se sienta orgullosa de la calidad de series que creamos como hispanos".
Con tono relajado y bonachón, Levy cuenta que mientras filmaba "Café con Aroma de Mujer" en Colombia, usaba los fines de semana para ponerse creativo con sus socios y el equipo de producción en España (Secuoya Estudios) para armar la versión televisiva de una de las obras literarias de Alejandro Dumas más conocidas a nivel mundial, "El Conde de Montecristo".
Con el guión de Lidia Fraga y Jacobo Díaz, bajo la dirección de Alberto Ruiz Rojo y con una trama que se lleva a cabo entre Cuba, Miami y España, los seis episodios que comprende la serie siguen a Alejandro Montecristo, el joven y enigmático dueño y CEO de una multinacional tecnológica que llega a hacer ruido en las más altas esferas españolas ganándose rápidamente el especial desprecio de Fernando Álvarez Mondego (Roberto Enríquez), un aristocrático empresario, que sin entender al recién llegado, lo único que quiere es destruirlo, sin saber que el deseo es recíproco, y que de hecho sus vidas se cruzaron ya mucho tiempo atrás.
El protagonista es un personaje ambivalente, "no olvidemos que Montecristo es un personaje creado por Edmundo Dantés y teníamos una línea muy fina de no pasarnos ni hacia arriba ni hacia abajo; no enseñar a Dantés en un momento y a Montecristo en otro, sin olvidar que se trata de una venganza y no podíamos arriesgar que sus emociones lo delataran", asegura el actor de origen cubano, enfatizando que este personaje ha sido un reto importante en su carrera, mismo que disfrutó al máximo.
Levy, quien además de protagonizar es productor ejecutivo de la serie, dice que la venganza es un sentimiento agotador. "Al fin del día una venganza puede destrozar tu vida y a la gente que te rodea; entonces yo diría que aunque me guste mucho hacer justicia, de hecho es algo que aprendí de este personaje, en la vida hay que dejar que las cosas fluyan, que se vayan, porque sino terminas destrozando todo lo que te rodea a ti", comparte el histrión caribeño.
El también productor de la serie afirma que le gusta estar detrás de cámara, porque puede cuidar su trabajo y en este caso trabajar con gente que compartía la misma pasión con el proyecto fue simplemente "un regalo de Dios".
Levy encontró muy especial que parte del proyecto se llevará a cabo en Cuba, lo que le permitió hacer el personaje más suyo, además de que le permitió utilizar su acento natal, lo que disfrutó de sobremanera, y concluye expresando un deseo muy claro: "espero que la gente la disfrute, y se sienta orgullosa de la calidad de series que creamos como hispanos".