El supuesto embrujo de un viejo palacio en Venecia A Haunting in Venice es el foco principal de una nueva película basada en una novela de Agatha Christie, que saca a relucir el tema del esoterismo mezclado con el crimen.
Centrado en el personaje ficticio de algunas de las más populares novelas de Christie, el singular detective Hércules Poirot (Kenneth Branagh), la elegante producción recrea la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial en Italia, con el famoso investigador una vez más frente a una complicada encrucijada de misteriosos asesinatos en torno a una fiesta de Halloween.
Es la presencia de una espiritista (Michelle Yeoh, ganadora del Oscar) lo que despierta o desencadena la polémica y las múltiples dudas de una trama en la que una desesperada madre busca "descubrir" la verdadera causa de la trágica muerte de su hija.
Para el vidente hispano llamado "Alejandro Magno", la discusión respecto a la fiabilidad de los espiritistas o médiums, siempre es "buena publicidad. Yo pienso que la experiencia con los videntes es algo que cada cual va a medir de acuerdo a su propia vivencia o a su propia experiencia", dijo en una entrevista con HOY Dallas.
"En la práctica contemporánea sobre el espiritismo ha habido de todo, yo llevo 19 años en la práctica espiritual, la realidad es que dentro de mi práctica he visto experiencias de terror de clientes que han venido a mí a solicitar alguna ayuda y me han compartido alguna experiencia traumática que incluso han tenido con ciertos síquicos o personas que trabajan con el mundo espiritual, porque como en todo, hay personas que lo toman como una misión de vida (en mi caso, yo tengo una maestría, me preparé y tuve mi profesión en comunicaciones, pero decidí acoger está misión porque es lo que me llena, recibí una vocación espiritual sobre esto, pero sí sé que hay muchas personas que toman esto como una línea o como un canal para enriquecerse y causando mucho daño a los demás", explicó también.
En la película que también protagoniza la actriz, comediante y escritora Tina Fey, Poirot tratará de desacreditar a la vidente, pero en el proceso le tendrá que hacer frente a cuestiones que le sembrarán más de una duda interior.
ESOTERISMO. "Lo importante a recalcar con la película "A Haunting in Venice" es que trae a colación el tema del esoterismo, y no hay mala publicidad... lo importante es que estas nuevas generaciones están buscando respuestas que la religión a través de las últimas décadas nos les ha dado y esto va a traer este tema nuevamente, transformando de alguna manera o aportando la transformación de conciencia de estas nuevas generaciones", explicó el espiritista puertorriqueño.
En la película se estrena en cines el 15 de septiembre.
Centrado en el personaje ficticio de algunas de las más populares novelas de Christie, el singular detective Hércules Poirot (Kenneth Branagh), la elegante producción recrea la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial en Italia, con el famoso investigador una vez más frente a una complicada encrucijada de misteriosos asesinatos en torno a una fiesta de Halloween.
Es la presencia de una espiritista (Michelle Yeoh, ganadora del Oscar) lo que despierta o desencadena la polémica y las múltiples dudas de una trama en la que una desesperada madre busca "descubrir" la verdadera causa de la trágica muerte de su hija.
Para el vidente hispano llamado "Alejandro Magno", la discusión respecto a la fiabilidad de los espiritistas o médiums, siempre es "buena publicidad. Yo pienso que la experiencia con los videntes es algo que cada cual va a medir de acuerdo a su propia vivencia o a su propia experiencia", dijo en una entrevista con HOY Dallas.
"En la práctica contemporánea sobre el espiritismo ha habido de todo, yo llevo 19 años en la práctica espiritual, la realidad es que dentro de mi práctica he visto experiencias de terror de clientes que han venido a mí a solicitar alguna ayuda y me han compartido alguna experiencia traumática que incluso han tenido con ciertos síquicos o personas que trabajan con el mundo espiritual, porque como en todo, hay personas que lo toman como una misión de vida (en mi caso, yo tengo una maestría, me preparé y tuve mi profesión en comunicaciones, pero decidí acoger está misión porque es lo que me llena, recibí una vocación espiritual sobre esto, pero sí sé que hay muchas personas que toman esto como una línea o como un canal para enriquecerse y causando mucho daño a los demás", explicó también.
En la película que también protagoniza la actriz, comediante y escritora Tina Fey, Poirot tratará de desacreditar a la vidente, pero en el proceso le tendrá que hacer frente a cuestiones que le sembrarán más de una duda interior.
ESOTERISMO. "Lo importante a recalcar con la película "A Haunting in Venice" es que trae a colación el tema del esoterismo, y no hay mala publicidad... lo importante es que estas nuevas generaciones están buscando respuestas que la religión a través de las últimas décadas nos les ha dado y esto va a traer este tema nuevamente, transformando de alguna manera o aportando la transformación de conciencia de estas nuevas generaciones", explicó el espiritista puertorriqueño.
En la película se estrena en cines el 15 de septiembre.