A José Hernández le gustó la película sobre su vida: "A Million Miles Away"

El astronauta nacido en California de raíces mexicanas (Michoacán) aprueba por completo la película que narra su vida, de los campos agrícolas desde su niñez hasta la estación espacial internacional como adulto maduro.

A Hernández le encantaron los detalles que resaltan los esfuerzos de su familia y el espíritu de comunidad en el que creció, dijo a HOY Dallas en una entrevista el mismo día del estreno de "A Million Miles Away" (Prime Video) que protagoniza Michael Peña, interpretando al astronauta.

"Alejandra Márquez Abella (escritora y directora) hizo un bello trabajo en representar mi vida como un esfuerzo no de una sola persona, un esfuerzo de familia, de comunidad. Es lo que más em encantó que le dieron el lugar a mi esposa, a mis papás, a la maestra, a mi jefe, porque todo eso me ayudó a llegar a ser astronauta", estimó Hernández.

MAESTRA. (Después de darle clases de pequeño, una de las maestras que más lo inspiró reaparece en su vida). "Así fue, porque cuando ya me tocaba ir al espacio buscamos a Miss Young en el Distrito Escolar de Stockton, se acababa de jubilar, y ella estaba sentada a un lado de mis papás cuando me lancé al espacio.

"Todo lo que (se) vio en la película fue real", afirmó.

¿Te gustan tanto (como se muestra en la película) Los Tigres del Norte?
"Claro que sí, ellos viven cerca de donde yo vivo, en San José. Ellos están en San José y yo en Stockton, California", respondió en un tono casi efusivo.

"Y me gustan las canciones más viejitas de José Alfredo Jiménez, porque yo llevé esa canción "El hijo del pueblo", la toqué en el espacio. Nos dan música, nos despiertan con música, los astronautas seleccionan la música y el que la seleccionó le da los buenos días al control de misión en Houston y dice un poquito el porqué escogieron esa música".

"Mientras que muchos astronautas escogen temas de Elton John o "What a Wonderful World", Hernández escogió una de "José Alfredo". "Eso lo hice para honrar a mi papá, porque él me ayudó mucho y sabía que él iba a estar viendo la televisión cuando nos despertaban e iba a escuchar la música y me iba escuchar dar la explicación de por qué (la) escogí".

Aunque no llevó enchiladas, si llevaron tortillas y pudieron comer burritos, contó de su impresionante experiencia.

¿Ahora puedes explicar por qué tenías tanto empeño en ir al espacio, ya que en una parte de la película es una pregunta que no le puedes responder a uno de tus hijos?
"Creo que desde los 10 años, cuando vi al astronauta en la superficie de la Luna, pues simplemente yo quería ser como esa persona. Quería ver nuestro planeta por fuera, porque poquito más de 500 personas de entre 7,000 millones han tenido ese privilegio y yo me decía, yo quiero ser uno de ellos. Y por eso es que yo quería ir al espacio".

¿Puedes describir el sentimiento de estar allá tan arriba y tan lejos? "Es algo que... se te enchina la piel, ver todo eso y pensar qué pequeños somos en el gran esquema de todo el universo. Es algo increíble que te pone con mucha humildad", finalizó.

A Hernández le encantaron los detalles que resaltan los esfuerzos de su familia y el espíritu de comunidad en el que creció, dijo a HOY Dallas en una entrevista el mismo día del estreno de "A Million Miles Away" (Prime Video) que protagoniza Michael Peña, interpretando al astronauta.

"Alejandra Márquez Abella (escritora y directora) hizo un bello trabajo en representar mi vida como un esfuerzo no de una sola persona, un esfuerzo de familia, de comunidad. Es lo que más em encantó que le dieron el lugar a mi esposa, a mis papás, a la maestra, a mi jefe, porque todo eso me ayudó a llegar a ser astronauta", estimó Hernández.

MAESTRA. (Después de darle clases de pequeño, una de las maestras que más lo inspiró reaparece en su vida). "Así fue, porque cuando ya me tocaba ir al espacio buscamos a Miss Young en el Distrito Escolar de Stockton, se acababa de jubilar, y ella estaba sentada a un lado de mis papás cuando me lancé al espacio.

"Todo lo que (se) vio en la película fue real", afirmó.

¿Te gustan tanto (como se muestra en la película) Los Tigres del Norte?
"Claro que sí, ellos viven cerca de donde yo vivo, en San José. Ellos están en San José y yo en Stockton, California", respondió en un tono casi efusivo.

"Y me gustan las canciones más viejitas de José Alfredo Jiménez, porque yo llevé esa canción "El hijo del pueblo", la toqué en el espacio. Nos dan música, nos despiertan con música, los astronautas seleccionan la música y el que la seleccionó le da los buenos días al control de misión en Houston y dice un poquito el porqué escogieron esa música".

"Mientras que muchos astronautas escogen temas de Elton John o "What a Wonderful World", Hernández escogió una de "José Alfredo". "Eso lo hice para honrar a mi papá, porque él me ayudó mucho y sabía que él iba a estar viendo la televisión cuando nos despertaban e iba a escuchar la música y me iba escuchar dar la explicación de por qué (la) escogí".

Aunque no llevó enchiladas, si llevaron tortillas y pudieron comer burritos, contó de su impresionante experiencia.

¿Ahora puedes explicar por qué tenías tanto empeño en ir al espacio, ya que en una parte de la película es una pregunta que no le puedes responder a uno de tus hijos?
"Creo que desde los 10 años, cuando vi al astronauta en la superficie de la Luna, pues simplemente yo quería ser como esa persona. Quería ver nuestro planeta por fuera, porque poquito más de 500 personas de entre 7,000 millones han tenido ese privilegio y yo me decía, yo quiero ser uno de ellos. Y por eso es que yo quería ir al espacio".

¿Puedes describir el sentimiento de estar allá tan arriba y tan lejos? "Es algo que... se te enchina la piel, ver todo eso y pensar qué pequeños somos en el gran esquema de todo el universo. Es algo increíble que te pone con mucha humildad", finalizó.