MIAMI BEACH, Fl -- El director chileno Nicolás López, cuya primera película en inglés, titulada Aftershock (a estrenarse en cines el 10 de mayo) fue proyectada en Hispanicize, fue galardonado con el premio Latinovator en Hispanicize 2013 el cuarto evento anual de tendencias latinas que se llevó a cabo del 9 al 13 de abril en el Eden Roc Hotel de Miami Beach.
Los premios Latinovator reconocen a las celebridades y empresarios latinos, así como también a otros latinos que alcanzan grandes logros, por conseguir el éxito que sobrepasa las barreras de su cultura o su idioma y cuyas historias de éxito son destacadas o inspiradoras.
“La ilustre carrera de Nicolás como director, guionista y productor lo convierte en un artista sobresaliente y una verdadera estrella que ha logrado destacarse más allá del mundo latino”, señaló Manny Ruiz, organizador y director creativo de Hispanicize 2013. “Sus logros han creado muchas oportunidades — y seguirán haciéndolo — tanto para artistas como para directores latinos que intentan avanzar en sus carreras”.
Con apenas 12 años, López (nacido en 1983 en Santiago, Chile) comenzó a escribir para el más prestigioso diario de Chile (El Mercurio). Con su columna "Memorias de un pingüino", consiguió seguidores devotos y, en última instancia, fue expulsado de la escuela por burlarse del sistema educativo chileno.
En 1998 creó el sitio web Sobras.com, que publicaba reseñas sobre películas, programas de televisión, videojuegos y revistas de historietas. Sobras creció y se convirtió en la compañía de producción de López, Sobras International Pictures. A través de Sobras, empezó a dirigir videos musicales (fue nominado a un MTV Video Music Award en 2002 por Mujer barbuda) y a escribir guiones (MTV Latin Awards 2003). También creó el programa humorístico Piloto MTV (MTV Latin America), el cual escribió, dirigió y protagonizó.
En 2004 López escribió y dirigió su primer largometraje: Promedio rojo, una comedia de humor negro de adolescentes a la que Quentin Tarantino llamó “la película más divertida del año” y que fuera un gran éxito taquillero. Promedio rojo fue seleccionada por festivales de cine en todo el mundo, incluido el Festival de Cine Internacional de Mar del Plata (Argentina), el Festival de Cine Internacional de Tokio (Japón), el Festival de Cine Internacional de Sitges (España), el SXSW y el Festival de Cine de Los Ángeles (Estados Unidos).
La segunda película de López, la comedia romántica de ciencia ficción Santos (2008) fue coproducida por Troublemaker Studios (Sin city) y Telecinco Cinema (Pan's labyrinth) con un presupuesto de $6 millones de dólares. Santos obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Fantastic Fest.
Después de Santos, López escribió y dirigió la película chilena más taquillera de 2010, Que pena tu vida (F*ck my life), una comedia romántica que inspiró una exitosa trilogía que también incluye las películas Que pena tu boda (F*ck my wedding, 2011) y Que pena tu familia (F*ck my family, 2012).
Aftershock, que estrenó en el Festival de Cine de Toronto de 2012, fue producida por la compañía de López, Sobras, en colaboración con Miguel Asensio, Eli Roth y Brian Oliver.Los premios Latinovator reconocen a las celebridades y empresarios latinos, así como también a otros latinos que alcanzan grandes logros, por conseguir el éxito que sobrepasa las barreras de su cultura o su idioma y cuyas historias de éxito son destacadas o inspiradoras.
López se sumó a los también ganadores del Latinovator 2013 Soledad O’Brien y Beto Perez, cofundador de Zumba Fitness. En total, Hispanicize 2013 nombró a seis galardonados con los premios Latinovator. Cada uno de los innovadores recibió su premio de manera individual y en persona en el evento Hispanicize 2013 como parte de una sesión general especial en la que hablaron sobre sus inspiraciones, sus hábitos empresariales y el camino al éxito.
Los premios Latinovator reconocen a las celebridades y empresarios latinos, así como también a otros latinos que alcanzan grandes logros, por conseguir el éxito que sobrepasa las barreras de su cultura o su idioma y cuyas historias de éxito son destacadas o inspiradoras.
“La ilustre carrera de Nicolás como director, guionista y productor lo convierte en un artista sobresaliente y una verdadera estrella que ha logrado destacarse más allá del mundo latino”, señaló Manny Ruiz, organizador y director creativo de Hispanicize 2013. “Sus logros han creado muchas oportunidades — y seguirán haciéndolo — tanto para artistas como para directores latinos que intentan avanzar en sus carreras”.
Con apenas 12 años, López (nacido en 1983 en Santiago, Chile) comenzó a escribir para el más prestigioso diario de Chile (El Mercurio). Con su columna "Memorias de un pingüino", consiguió seguidores devotos y, en última instancia, fue expulsado de la escuela por burlarse del sistema educativo chileno.
En 1998 creó el sitio web Sobras.com, que publicaba reseñas sobre películas, programas de televisión, videojuegos y revistas de historietas. Sobras creció y se convirtió en la compañía de producción de López, Sobras International Pictures. A través de Sobras, empezó a dirigir videos musicales (fue nominado a un MTV Video Music Award en 2002 por Mujer barbuda) y a escribir guiones (MTV Latin Awards 2003). También creó el programa humorístico Piloto MTV (MTV Latin America), el cual escribió, dirigió y protagonizó.
En 2004 López escribió y dirigió su primer largometraje: Promedio rojo, una comedia de humor negro de adolescentes a la que Quentin Tarantino llamó “la película más divertida del año” y que fuera un gran éxito taquillero. Promedio rojo fue seleccionada por festivales de cine en todo el mundo, incluido el Festival de Cine Internacional de Mar del Plata (Argentina), el Festival de Cine Internacional de Tokio (Japón), el Festival de Cine Internacional de Sitges (España), el SXSW y el Festival de Cine de Los Ángeles (Estados Unidos).
La segunda película de López, la comedia romántica de ciencia ficción Santos (2008) fue coproducida por Troublemaker Studios (Sin city) y Telecinco Cinema (Pan's labyrinth) con un presupuesto de $6 millones de dólares. Santos obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Fantastic Fest.
Después de Santos, López escribió y dirigió la película chilena más taquillera de 2010, Que pena tu vida (F*ck my life), una comedia romántica que inspiró una exitosa trilogía que también incluye las películas Que pena tu boda (F*ck my wedding, 2011) y Que pena tu familia (F*ck my family, 2012).
Aftershock, que estrenó en el Festival de Cine de Toronto de 2012, fue producida por la compañía de López, Sobras, en colaboración con Miguel Asensio, Eli Roth y Brian Oliver.
Los premios Latinovator reconocen a las celebridades y empresarios latinos, así como también a otros latinos que alcanzan grandes logros, por conseguir el éxito que sobrepasa las barreras de su cultura o su idioma y cuyas historias de éxito son destacadas o inspiradoras.
López se sumó a los también ganadores del Latinovator 2013 Soledad O’Brien y Beto Perez, cofundador de Zumba Fitness. En total, Hispanicize 2013 nombró a seis galardonados con los premios Latinovator. Cada uno de los innovadores recibió su premio de manera individual y en persona en el evento Hispanicize 2013 como parte de una sesión general especial en la que hablaron sobre sus inspiraciones, sus hábitos empresariales y el camino al éxito.