Juanes adelanta tema que cantará en la visita del Papa Francisco

NUEVA YORK -- El colombiano Juanes estrenó un sentido tema en la presentación que hizo durante la celebración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria de la Organización de las Naciones Unidas el 18 de agosto en Nueva York.

El tema, que aún no tiene nombre, fue compuesto por el sudamericano exclusivamente para la ocasión, y planea cantarlo de nuevo para la visita que realizará el Papa Francisco a este país.

Al encabezar el evento del Día Mundial, Juanes dijo que la música tiene el poder de unir a los seres humanos.

“Un hombre sabio dijo: ‘Es más fácil ir a la guerra que lograr la paz, porque con la guerra, uno ejerce la violencia hacia el enemigo. Mientras que para construir la paz, es necesario ser violento hacia uno mismo porque requiere de grandes actos de desapego y generosidad como perdonarse a uno mismo y perdonar a otros’.

“Si hay algo que la vida me ha enseñado, es que la música tiene el poder de romper las diferencias y unirnos. Es por eso que estoy aquí… con la esperanza de que a través de la música podamos hacer hincapié en la necesidad de paz, un derecho humano básico. Mi país, Colombia, está en medio de una decisión de elegir la paz”, expresó.

Y recalcó que los seres humanos deben permanecer unidos.

“Ya no debemos vivir divididos”, comentó.

También agregó que tiene la esperanza de que se apruebe un proceso de inmigración a este país (Estados Unidos) con mayor dignidad.

“Una persona o familia no debe ser despojado de sus derechos humanos simplemente por desear una mejor vida. Ante todo, todos somos seres humanos y debemos ser tratados como tales”, dijo.

 

El tema, que aún no tiene nombre, fue compuesto por el sudamericano exclusivamente para la ocasión, y planea cantarlo de nuevo para la visita que realizará el Papa Francisco a este país.

Al encabezar el evento del Día Mundial, Juanes dijo que la música tiene el poder de unir a los seres humanos.

“Un hombre sabio dijo: ‘Es más fácil ir a la guerra que lograr la paz, porque con la guerra, uno ejerce la violencia hacia el enemigo. Mientras que para construir la paz, es necesario ser violento hacia uno mismo porque requiere de grandes actos de desapego y generosidad como perdonarse a uno mismo y perdonar a otros’.

“Si hay algo que la vida me ha enseñado, es que la música tiene el poder de romper las diferencias y unirnos. Es por eso que estoy aquí… con la esperanza de que a través de la música podamos hacer hincapié en la necesidad de paz, un derecho humano básico. Mi país, Colombia, está en medio de una decisión de elegir la paz”, expresó.

Y recalcó que los seres humanos deben permanecer unidos.

“Ya no debemos vivir divididos”, comentó.

También agregó que tiene la esperanza de que se apruebe un proceso de inmigración a este país (Estados Unidos) con mayor dignidad.

“Una persona o familia no debe ser despojado de sus derechos humanos simplemente por desear una mejor vida. Ante todo, todos somos seres humanos y debemos ser tratados como tales”, dijo.