Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/Musica/LaMALA-900-min.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Victoria La Mala: Una intérprete versátil y con alma pro-inmigrante

Victoria La Mala: Una intérprete versátil y con alma pro-inmigrante

Victoria Ortiz nació y creció en la Ciudad de México pero la mayoría de sus vacaciones de verano las pasaba en Los Angeles. Mientras que sus papás escuchaban música popular mexicana, a ella se le me metió en las venas lo que sus tías, con un gusto más contemporáneo, oían en el sur de California.

Se convirtió en "Victoria La Mala" porque así lo quiso el público. Siendo una admiradora declarada de Selena, Victoria grabó un "demo" con las canciones de la Reina del Tex-Mex, el cual viajó de mano en mano hasta llegar a los oidos de un popular programador de la radio angelina, quien tuvo a bien escucharla...

"El señor Pepe Garza me respondió, me escuchó y me invitó a hacer un show de talento llamado 'Duetos'. Me tocó con Lorenzo Antonio. Llegamos a la final, nos fue muy bien, quedamos en tercer lugar, pero mi canción, ("Ahora soy mala") simultáneamente cuando estaba el show empezó a sonar en la radio de Los Angeles. Y la gente empezó a pedir la canción, 'Oye, ponme la canción de la Mala' y de ahí fue que me dejé el nombre de Victoria La Mala".

"Me convirtieron y así me quedé", así lo recuerda la joven cantante, quien a mediados de septiembre se presentó el Fort Worth como parte de las Sesiones Acústicas patrocinadas por BBVA y habló con HOY Dallas al final de su actuación.

ENCONTRÓ A ROMEO
Otra plataforma que la llevó a ser escuchada por multitudes fue una gira de Romeo Santos a la cual fue invitada por el propio cantante de raíces dominicanas. Fueron 10 conciertos. "Más o menos dos meses. Fue una de las experiencias más increíbles de mi vida. El poder cantar en estadios tan grandes cada noche. En el primer estadio que nos paramos, de verdad dije, ¡wow, gracias Dios! De niña este era mi sueño", comparte emocionada la joven intérprete.

"Jamás me lo hubiera imaginado, porque muchas veces me entrevistaron y yo creo mucho en el poder de visualizar y de tener tus metas... En el 2014 alguien me preguntó, cómo qué artista que gustaría ser, y de verdad mencioné a Romeo, porque él trajo la bachata

al mundo, el cambió el sonido de esa música, que era regional. De alguna manera a mi me encataría poder llevar ese sonido de la música tradicional mexicana al mundo entero".

INSPIRADA
Romeo Santos también le dio ideas para escribir canciones y mucho ánimo, señala Victoria, quien por su parte ha empezado a impulsar a un sector muy cercano a sus raíces: los Dreamers y a los inmigrantes en general.

"Para mi es bien importante apoyar a la comunidad porque gracias a la comunidad yo estoy aquí viviendo mi sueño", dice antes de recordar cómo su familia vivió la experiencia de emigrar y lo que ha hecho en concreto para apoyar a jovencitas latinas. "Es mi cuarto año que apoyo a chicas que no tienen los recursos para ir a su 'prom' y comprar su vestido y todo". 

También ha incluido en sus letras ese sentimiento de apoyo hacia los jóvenes.

CORAZÓN VALIENTE
Cuando anunciaron que iban a cancelar el DACA (el programa de Acción Diferida para Inmigrantes que llegaron siendo menores a Estados Unidos), Victoria escribió Corazón Valiente, "porque tengo muchos amigos que son Dreamers y que se sintieron devastados con la noticia, [y decían] cómo me voy a ir a un país que [no conozco] yo vine aquí de meses o un año. Entonces escribí esa canción y la lancé hace poco, cuando pasó lo de las familias (los padres e hijos centroamericanos que fueron separados ilegalmente al llegar a la frontera de Estados Unidos con México en busca de refugio) porque dije, creo que ahora es más relevante que nunca y es importante dar un mensaje de esperanza", explica. "No es nada más de, sí, nos tratan mal; no, es como decir, aquí estamos y no nos vamos, y somos fuertes y vamos a luchar. Y así somos los latinos. Es muy importante para mí pues lo he vivido y mi familia lo ha vivido también".

"Mi familia vino de inmigrantes en los 70's. Mis abuelitos se pasaron [sin papeles]. Los perdonó el gobierno en los 80's, pero yo sé de historias, de que me cuenta mi abuelita, de una vez que llegó la migra a una fábrica... Unas cosas, unos horrores. Tengo un tío que de hecho está deportado".

Al mismo tiempo, se considera una inmigrante que ha recibido mucho en este lado del mundo. Su material refleja que combina lo mejor de sus raíces mexicanas con la influencia de la música estadounidense, en busca de nuevos sonidos.

"A mí como  a muchas personas, las oportunidades se me dieron aquí. Es mi país también".

FUSIÓN
"No soy la típica artista del regional mexicano, porque crecí en la ciudad, mis papás si vienen de un rancho, los dos. Yo crecí de alguna manera como segunda generación de esa cultura, pero ya viviendo en la ciudad. Creo que mi estilo refleja esas otras influencias, mi manera de cantar también refleja un poquito de las rancheras, pero soul, R & B y estoy trabajando en música que va a reflejar un poquito más de esas fusiones. El sonido mexicano siempre, porque me encanta llevar mi bandera, pero con otros ritmos más modernos, más urbanos".

Por último, señala que nuca ha tomado clases de canto, "pero si vocalizo diario. La garganta es un músculo que entre más lo usas mas fuerte se pone", dice antes de despedirse alegremente.

Se convirtió en "Victoria La Mala" porque así lo quiso el público. Siendo una admiradora declarada de Selena, Victoria grabó un "demo" con las canciones de la Reina del Tex-Mex, el cual viajó de mano en mano hasta llegar a los oidos de un popular programador de la radio angelina, quien tuvo a bien escucharla...

"El señor Pepe Garza me respondió, me escuchó y me invitó a hacer un show de talento llamado 'Duetos'. Me tocó con Lorenzo Antonio. Llegamos a la final, nos fue muy bien, quedamos en tercer lugar, pero mi canción, ("Ahora soy mala") simultáneamente cuando estaba el show empezó a sonar en la radio de Los Angeles. Y la gente empezó a pedir la canción, 'Oye, ponme la canción de la Mala' y de ahí fue que me dejé el nombre de Victoria La Mala".

"Me convirtieron y así me quedé", así lo recuerda la joven cantante, quien a mediados de septiembre se presentó el Fort Worth como parte de las Sesiones Acústicas patrocinadas por BBVA y habló con HOY Dallas al final de su actuación.

ENCONTRÓ A ROMEO
Otra plataforma que la llevó a ser escuchada por multitudes fue una gira de Romeo Santos a la cual fue invitada por el propio cantante de raíces dominicanas. Fueron 10 conciertos. "Más o menos dos meses. Fue una de las experiencias más increíbles de mi vida. El poder cantar en estadios tan grandes cada noche. En el primer estadio que nos paramos, de verdad dije, ¡wow, gracias Dios! De niña este era mi sueño", comparte emocionada la joven intérprete.

"Jamás me lo hubiera imaginado, porque muchas veces me entrevistaron y yo creo mucho en el poder de visualizar y de tener tus metas... En el 2014 alguien me preguntó, cómo qué artista que gustaría ser, y de verdad mencioné a Romeo, porque él trajo la bachata

al mundo, el cambió el sonido de esa música, que era regional. De alguna manera a mi me encataría poder llevar ese sonido de la música tradicional mexicana al mundo entero".

INSPIRADA
Romeo Santos también le dio ideas para escribir canciones y mucho ánimo, señala Victoria, quien por su parte ha empezado a impulsar a un sector muy cercano a sus raíces: los Dreamers y a los inmigrantes en general.

"Para mi es bien importante apoyar a la comunidad porque gracias a la comunidad yo estoy aquí viviendo mi sueño", dice antes de recordar cómo su familia vivió la experiencia de emigrar y lo que ha hecho en concreto para apoyar a jovencitas latinas. "Es mi cuarto año que apoyo a chicas que no tienen los recursos para ir a su 'prom' y comprar su vestido y todo". 

También ha incluido en sus letras ese sentimiento de apoyo hacia los jóvenes.

CORAZÓN VALIENTE
Cuando anunciaron que iban a cancelar el DACA (el programa de Acción Diferida para Inmigrantes que llegaron siendo menores a Estados Unidos), Victoria escribió Corazón Valiente, "porque tengo muchos amigos que son Dreamers y que se sintieron devastados con la noticia, [y decían] cómo me voy a ir a un país que [no conozco] yo vine aquí de meses o un año. Entonces escribí esa canción y la lancé hace poco, cuando pasó lo de las familias (los padres e hijos centroamericanos que fueron separados ilegalmente al llegar a la frontera de Estados Unidos con México en busca de refugio) porque dije, creo que ahora es más relevante que nunca y es importante dar un mensaje de esperanza", explica. "No es nada más de, sí, nos tratan mal; no, es como decir, aquí estamos y no nos vamos, y somos fuertes y vamos a luchar. Y así somos los latinos. Es muy importante para mí pues lo he vivido y mi familia lo ha vivido también".

"Mi familia vino de inmigrantes en los 70's. Mis abuelitos se pasaron [sin papeles]. Los perdonó el gobierno en los 80's, pero yo sé de historias, de que me cuenta mi abuelita, de una vez que llegó la migra a una fábrica... Unas cosas, unos horrores. Tengo un tío que de hecho está deportado".

Al mismo tiempo, se considera una inmigrante que ha recibido mucho en este lado del mundo. Su material refleja que combina lo mejor de sus raíces mexicanas con la influencia de la música estadounidense, en busca de nuevos sonidos.

"A mí como  a muchas personas, las oportunidades se me dieron aquí. Es mi país también".

FUSIÓN
"No soy la típica artista del regional mexicano, porque crecí en la ciudad, mis papás si vienen de un rancho, los dos. Yo crecí de alguna manera como segunda generación de esa cultura, pero ya viviendo en la ciudad. Creo que mi estilo refleja esas otras influencias, mi manera de cantar también refleja un poquito de las rancheras, pero soul, R & B y estoy trabajando en música que va a reflejar un poquito más de esas fusiones. El sonido mexicano siempre, porque me encanta llevar mi bandera, pero con otros ritmos más modernos, más urbanos".

Por último, señala que nuca ha tomado clases de canto, "pero si vocalizo diario. La garganta es un músculo que entre más lo usas mas fuerte se pone", dice antes de despedirse alegremente.