DALLAS -- Después de 20 años de giras y 15 discos grabados, el líder de Enanitos Verdes, Marciano Cantero, se siente conmovido por el apoyo y entusiasmo que sigue palpando en sus presentaciones en vivo y acepta que el público es la razón por la cual la banda se ha mantenido vigente en la escena del rock pop latino.
"Ellos son la única razón por la cual estamos tocando", reflexiona Cantero, en una entrevista vía telefónica desde Nueva York, un día después del inicio allí de su gira de verano por los Estados Unidos. "Siempre estamos atentos a escuchar lo que la gente quiere".
La gira de Enanitos coincide con el lanzamiento de "Tic-Tac" el trabajo de estudio más reciente de esta agrupación argentina que lleva más de una década afincada en México.
"Me siento como un adolescente, con un disco nuevo, que cuando sales a tocar tenés que convencerlos. Es un sentimiento muy bonito. Anoche tocamos ante un público muy potente aquí (en Nueva York)", dice el veterano músico.
Tic-Tac es un disco compuesto por 12 temas inéditos, en el que se nota una tendencia un poco más electrificada a comparación de sus discos anteriores.
"Quisimos tomarnos el tiempo para sacar los demonios afuera. Nos dijimos 'hagamos un disco en plan de tranquilidad'. Y las canciones quedaron bien, como queríamos".
La banda se permitió hasta tener a Cristian Castro de invitado en "Besos violentos".
"Hay veces que entras al estudio con una idea y cuando sales el disco no se parece a la idea original. Pero en éste entramos con una idea y salimos con esa misma idea completada. Creo que quedó muy bien. Ayer tocamos y se notaba que la gente estaba disfrutando las canciones nuevas", afirma el vocalista.
La fórmula básica de Enanitos, según Cantero, es la suma de "lo que nos sale naturalmente a Felipe (Staiti) y a mí. Él es más metálico, yo soy como más pop, siempre pongo la parte melódica, para escribir tenemos influencias muy grandes del bolero, y del tango, que tiene líricas muy sentidas".
Sobre las letras románticas que caracterizan la mayoría del repertorio de Enanitos, Cantero admite la gran influencia de los Beatles, pero también subraya que ambos fueron a la Universidad del Cuyo, donde Julio Cortázar fue profesor, entre otros factores. "Aunque él no nos dio clases a nosotros".
También apunta a sus compatriotas Charly García y a Alberto Espineta como influencias locales.
Sobre Espineta, en particular, Cantero precisa: "Me gustaba mucho su música, alto musico y gran poeta. Me acuerdo mucho lo buena gente que era y lo bien que me trató. Tenía una manera de hacer show en vivo impecable musicalmente hablando".
Cantero por su parte, a cargo siempre del bajo, comenta con simpatía que cuando canta sin estar tocándolo no se siente a gusto. "Ya estoy muy acostumbrado a hacer las dos cosas a la vez".
Hace ya 10 años que vive en Hermosillo. Ya adquirió la residencia mexicana, comparte con alegría Cantero. "Me quedé en Hermosillo por un amor, pero también porque es un desierto con calor seco, como en Mendoza (o como antes era Mendoza, -en Argentina- antes de que la transformaran). A mí la humedad no me gusta".
LUTO
Cantero perdió a su madre hace un mes. Lo comenta rápidamente, resignado, y retoma la perspectiva del presente para afirmar que le hace feliz lo que actualmente está pasando con la música del grupo y el público durante la gira.
"Estoy muy feliz, porque, finalmente, las cosas importantes en la vida son ésas, poder compartir con la gente", finaliza.
La gira de Enanitos Verdes llega a Dallas el 8 de agosto, con una presentación en el House of Blues.
Escríbele un correo electrónico a Sandra Velázquez: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
"Ellos son la única razón por la cual estamos tocando", reflexiona Cantero, en una entrevista vía telefónica desde Nueva York, un día después del inicio allí de su gira de verano por los Estados Unidos. "Siempre estamos atentos a escuchar lo que la gente quiere".
La gira de Enanitos coincide con el lanzamiento de "Tic-Tac" el trabajo de estudio más reciente de esta agrupación argentina que lleva más de una década afincada en México.
"Me siento como un adolescente, con un disco nuevo, que cuando sales a tocar tenés que convencerlos. Es un sentimiento muy bonito. Anoche tocamos ante un público muy potente aquí (en Nueva York)", dice el veterano músico.
Tic-Tac es un disco compuesto por 12 temas inéditos, en el que se nota una tendencia un poco más electrificada a comparación de sus discos anteriores.
"Quisimos tomarnos el tiempo para sacar los demonios afuera. Nos dijimos 'hagamos un disco en plan de tranquilidad'. Y las canciones quedaron bien, como queríamos".
La banda se permitió hasta tener a Cristian Castro de invitado en "Besos violentos".
"Hay veces que entras al estudio con una idea y cuando sales el disco no se parece a la idea original. Pero en éste entramos con una idea y salimos con esa misma idea completada. Creo que quedó muy bien. Ayer tocamos y se notaba que la gente estaba disfrutando las canciones nuevas", afirma el vocalista.
La fórmula básica de Enanitos, según Cantero, es la suma de "lo que nos sale naturalmente a Felipe (Staiti) y a mí. Él es más metálico, yo soy como más pop, siempre pongo la parte melódica, para escribir tenemos influencias muy grandes del bolero, y del tango, que tiene líricas muy sentidas".
Sobre las letras románticas que caracterizan la mayoría del repertorio de Enanitos, Cantero admite la gran influencia de los Beatles, pero también subraya que ambos fueron a la Universidad del Cuyo, donde Julio Cortázar fue profesor, entre otros factores. "Aunque él no nos dio clases a nosotros".
También apunta a sus compatriotas Charly García y a Alberto Espineta como influencias locales.
Sobre Espineta, en particular, Cantero precisa: "Me gustaba mucho su música, alto musico y gran poeta. Me acuerdo mucho lo buena gente que era y lo bien que me trató. Tenía una manera de hacer show en vivo impecable musicalmente hablando".
Cantero por su parte, a cargo siempre del bajo, comenta con simpatía que cuando canta sin estar tocándolo no se siente a gusto. "Ya estoy muy acostumbrado a hacer las dos cosas a la vez".
Hace ya 10 años que vive en Hermosillo. Ya adquirió la residencia mexicana, comparte con alegría Cantero. "Me quedé en Hermosillo por un amor, pero también porque es un desierto con calor seco, como en Mendoza (o como antes era Mendoza, -en Argentina- antes de que la transformaran). A mí la humedad no me gusta".
LUTO
Cantero perdió a su madre hace un mes. Lo comenta rápidamente, resignado, y retoma la perspectiva del presente para afirmar que le hace feliz lo que actualmente está pasando con la música del grupo y el público durante la gira.
"Estoy muy feliz, porque, finalmente, las cosas importantes en la vida son ésas, poder compartir con la gente", finaliza.
La gira de Enanitos Verdes llega a Dallas el 8 de agosto, con una presentación en el House of Blues.
Escríbele un correo electrónico a Sandra Velázquez: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.