La fusión irreverente de Rabanes regresa a Dallas

Como parte de su gira Urban-Rock, Rabanes regresa a Dallas, este fin de semana, al Club Trees en el área de Deep Ellum.

“Será un re-encuentro único con la gente de Dallas”, adelantó alegremente, Emilio Regueria, guitarra y voz de la “camaleónica” banda panameña, vía telefónica desde el país canalero.

En esta presentaciones “nos honra la presencia de nuestro amigo Blas Pérez, jugador de la MLS”, dijo Emilio sobre el también panameño y conocido delantero del FC Dallas -y seleccionado nacional. En el lado musical, los Rabanes están acompañados de las bandas tejanas Parrkos, Revolución y Elyze.

Al grupo, Regueira lo describe como “una banda camaleónica…que muestra un rock exótico”. El vocalista admite, por ejemplo, su gusto por la música del cubano Beny Moré “El Sonero Mayor”, al tiempo que se goza la salsa de la emblemática orquesta puertorriqueña El Gran Combo. Y como ejemplo de su diversidad en la tarima, señala que ha compartido con su compatriota Rubén Blades, así como con Metálica, 30 Seconds to Mars, Daddy Yankee y con los hijos de Bob Marley, por mencionar algunos.

Desde sus inicios en 1992, Rabanes ha fusionado con naturalidad los sonidos rock del punk, grunge y metal con ritmos caribeños como mambo y calypso, una mezcolanza que más que definir, es simplemente para disfrutar. Temas como “Señorita a me gusta su style”, “Pérfida”, “Bam bam”, “La vida” y “Electric Avenue”, son algunos de sus éxitos.

A Rabanes lo componen: Regueira en la guitarra, composición y voz, Christian “Pipón” Torres en el bajo, coros, arreglos musicales y Javier “Javi” Saavedra en la batería y arreglos musicales, y en esta nueva etapa se adjunta Randy Cuevas.

NUEVO DISCO

El sonido urbano se suma al abanico de fusiones de los panameños en Urban-Rock, su octavo albúm, en el que “raperos genuinos de Panamá como Mr. Fox, Dubosky, Os Almirantes, Mr. Saik, y productores como Chombo, Carlitos Mix, DJ Rec” complementan la banda en vivo con instrumentos como bajo, guitarra, batería, a sonidos digitales, análogos que van desde la electrónica hasta el sonido africano,” explica Emilio. Las letras, agrega, abordan situaciones sociales, reales, que no le dan un maquillaje a la fusión, dejando como resultado ‘Urban Rock’: Un disco bien callejero…con un alma de barrio.

“Como panameños tenemos el elemento urbano ya en nuestro AND; para nosotros es una música que ha impregnado las calles de Panamá desde hace 30 años y hemos crecido junto a esta influencia,” afirma el carismático vocalista.

“Dando Vueltas”, “Jugué Malabares Con Tu Corazón” y “No Sabes Nada Del Amor” (corte en que coquetean con ritmos de bachata), ejemplifican esta faceta de Rabanes, que como Emilio explica, habla de “cómo la música impacta, cómo tú te potencializas con tu música, habla de la fiesta, de amores, de la chica que todo el mundo codicia, habla del respeto a la mujer”. Es un disco simple, pero que conecta, “creo que la expresión es el pregón natural, que puede parecer fácil, pero no lo es, porque si no tienes esa conexión, no va a pasar nada. Mucha gente pensaba o dirá que los chistes de Cantinflas, son sencillos, pero era como lo decía, y en que momento lo decía, si otra persona lo intenta imitar, tal vez queda haciendo un ridículo,” analiza.

ADAPTADOS

Con 20 años de trayectoria, innovar sigue siendo su objetivo, por eso, dice Emilio, se mantienen vigentes y sus seguidores entienden su evolución, al tiempo que van conquistando nuevas generaciones. “Me siento meramente afortunado de haber vivido muchas cosas, vengo como del último vagón del tren de la música industrial; y ahora, pues me cambio de vagón para lo que viene siendo la música independiente, redes sociales, internet.

“Siempre hemos sido una banda que se adapta, siempre hemos tenido un pie en lo independiente y hemos sido una banda que ha llevado su ruta con grandes aliados, con grandes disqueras, pero siempre con un pie en lo independiente; nos sentimos muy cómodos (con la era digital de la música), porque en realidad vemos que hay una conexión más directa con el fan. Nosotros como músicos, también tenemos más acceso a otras bandas, podemos nutrirnos más musicalmente, pienso que es parte de la evolución; yo, entonces comprendo ambos lados, y ambos lados tienen sus puntos buenos, pero sinceramente creo que al final de cuentas, el dominio público; entre más expuesta esté la música, es mejor”. 


RABANES
Sábado 20 de junio
Trees -Deep Ellum
www.treesdallas.com

 

“Será un re-encuentro único con la gente de Dallas”, adelantó alegremente, Emilio Regueria, guitarra y voz de la “camaleónica” banda panameña, vía telefónica desde el país canalero.

En esta presentaciones “nos honra la presencia de nuestro amigo Blas Pérez, jugador de la MLS”, dijo Emilio sobre el también panameño y conocido delantero del FC Dallas -y seleccionado nacional. En el lado musical, los Rabanes están acompañados de las bandas tejanas Parrkos, Revolución y Elyze.

Al grupo, Regueira lo describe como “una banda camaleónica…que muestra un rock exótico”. El vocalista admite, por ejemplo, su gusto por la música del cubano Beny Moré “El Sonero Mayor”, al tiempo que se goza la salsa de la emblemática orquesta puertorriqueña El Gran Combo. Y como ejemplo de su diversidad en la tarima, señala que ha compartido con su compatriota Rubén Blades, así como con Metálica, 30 Seconds to Mars, Daddy Yankee y con los hijos de Bob Marley, por mencionar algunos.

Desde sus inicios en 1992, Rabanes ha fusionado con naturalidad los sonidos rock del punk, grunge y metal con ritmos caribeños como mambo y calypso, una mezcolanza que más que definir, es simplemente para disfrutar. Temas como “Señorita a me gusta su style”, “Pérfida”, “Bam bam”, “La vida” y “Electric Avenue”, son algunos de sus éxitos.

A Rabanes lo componen: Regueira en la guitarra, composición y voz, Christian “Pipón” Torres en el bajo, coros, arreglos musicales y Javier “Javi” Saavedra en la batería y arreglos musicales, y en esta nueva etapa se adjunta Randy Cuevas.

NUEVO DISCO

El sonido urbano se suma al abanico de fusiones de los panameños en Urban-Rock, su octavo albúm, en el que “raperos genuinos de Panamá como Mr. Fox, Dubosky, Os Almirantes, Mr. Saik, y productores como Chombo, Carlitos Mix, DJ Rec” complementan la banda en vivo con instrumentos como bajo, guitarra, batería, a sonidos digitales, análogos que van desde la electrónica hasta el sonido africano,” explica Emilio. Las letras, agrega, abordan situaciones sociales, reales, que no le dan un maquillaje a la fusión, dejando como resultado ‘Urban Rock’: Un disco bien callejero…con un alma de barrio.

“Como panameños tenemos el elemento urbano ya en nuestro AND; para nosotros es una música que ha impregnado las calles de Panamá desde hace 30 años y hemos crecido junto a esta influencia,” afirma el carismático vocalista.

“Dando Vueltas”, “Jugué Malabares Con Tu Corazón” y “No Sabes Nada Del Amor” (corte en que coquetean con ritmos de bachata), ejemplifican esta faceta de Rabanes, que como Emilio explica, habla de “cómo la música impacta, cómo tú te potencializas con tu música, habla de la fiesta, de amores, de la chica que todo el mundo codicia, habla del respeto a la mujer”. Es un disco simple, pero que conecta, “creo que la expresión es el pregón natural, que puede parecer fácil, pero no lo es, porque si no tienes esa conexión, no va a pasar nada. Mucha gente pensaba o dirá que los chistes de Cantinflas, son sencillos, pero era como lo decía, y en que momento lo decía, si otra persona lo intenta imitar, tal vez queda haciendo un ridículo,” analiza.

ADAPTADOS

Con 20 años de trayectoria, innovar sigue siendo su objetivo, por eso, dice Emilio, se mantienen vigentes y sus seguidores entienden su evolución, al tiempo que van conquistando nuevas generaciones. “Me siento meramente afortunado de haber vivido muchas cosas, vengo como del último vagón del tren de la música industrial; y ahora, pues me cambio de vagón para lo que viene siendo la música independiente, redes sociales, internet.

“Siempre hemos sido una banda que se adapta, siempre hemos tenido un pie en lo independiente y hemos sido una banda que ha llevado su ruta con grandes aliados, con grandes disqueras, pero siempre con un pie en lo independiente; nos sentimos muy cómodos (con la era digital de la música), porque en realidad vemos que hay una conexión más directa con el fan. Nosotros como músicos, también tenemos más acceso a otras bandas, podemos nutrirnos más musicalmente, pienso que es parte de la evolución; yo, entonces comprendo ambos lados, y ambos lados tienen sus puntos buenos, pero sinceramente creo que al final de cuentas, el dominio público; entre más expuesta esté la música, es mejor”. 


RABANES
Sábado 20 de junio
Trees -Deep Ellum
www.treesdallas.com