Románticos pero muy realistas. “Hay público para todo”, dice el grupo Intocable

DALLAS, Texas -- Una lluvia torrencial que sorprendió tanto a los fanáticos de Intocable como a los propios músicos, impidió el pasado viernes la esperada actuación de la popular banda originaria de Zapata, Texas, que no obstante concedió entrevistas a los medios locales poco antes del temporal.

Anticipando un regreso acogedor, sin sospechar el aguacero que se avecinaba, Ricky Muñoz, el vocalista y fundador de Intocable dijo que era “bonito regresar a Dallas. Siempre estamos apuntados. Es una ciudad que siempre nos apoya, siempre está con nosotros”, declaró entusiasmado desde unos salones privados del American Airlines Center.

HD: Ya son dos décadas de carrera, y el estilo de Intocable se ha caracterizado por ser muy romántico y poco polémico, ¿qué opinión tienen ustedes de los narco-corridos?

RM: “Creo que hay público para todo, eso lo sabemos, y lo entendemos. a la gente le gusta y hay público para eso; pero yo creo que es una manera también irresponsable, porque engrandeces a una figura que no hace las cosas bien. Y lo engrandecen dicendo, traemos los mejores carros, las mujeres más bonitas a nuestro lado, dinero, trago, drogas; entonces se hace un personaje, que lo engrandecen, y lo que no cuentan es: la vida es corta, si vas por ese camino, o terminas en la cárcel, terminas muerto, o tu familia. Todos los que sufren, muchas veces estás escondido, estás huyendo, yo creo que hay que ser responsables, y decir la realidad, decir las cosas como son. Pero así es”.

HD: Ustedes han marcado un camino, hay grupos que aceptan que ustedes los han inspirado, Vizzio, por ejemplo. ¿Qué se siente?

RM: “Se siente bonito, que podamos marcar de alguna manera positiva - hablando de lo que estábamos platicando hace ratito- en agrupaciones jóvenes y que vienen empezando; bien por ellos, y bien por nosotros también de que dimos un buen ejemplo".

HD: ¿Cómo toca la banda ahora, a comparación de hace 20 años?

RM: “Ya no podemos hacer la misma entrada, antes entrábamos bailando y haciendo maromas, hacíamos coreografía, (sonriendo). Ahora ya no, nos duele un poco la cintura, ya nos estamos haciendo viejos”.

HD: ¿Estás feliz, siempre, no? 

RM: "Así es. Soy feliz, y así debe de ser, todo mundo debe ser feliz, sonreir, debe pasarla bien, por todos los motivos, y disfrutar y hacer las cosas, la vida no es complicada y no estoy aquí para dar misa, nosotros nos la complicamos y es tan fácil de decir, quiero hacerlo o no quiero hacerlo, está dentro de nuestra persona, y en este momento quiero hacer lo que estoy haciendo, lo quiero hacer y estoy feliz, feliz de platicar contigo, y feliz por todo".

HD: ¿Cómo vivieron ese concierto en Laredo festejando sus 20 años de carrera, que fue inmortalizado en un disco que recién publicaron?

RM: “Yo creo que más que nada, al escoger las canciones, había canciones que teníamos años de no tocar, creo que al momento de ensayarlas y volver a recordar ese momento, ese disco, ese todo,  yo creo que eso fue lo bonito. El highlight de como quien dice, esa grabación en vivo. Obviamente uno como agrupación, o al menos en mi caso, me pasa, que muchas veces, también quiero promocionar lo nuevo, porque a mi me gusta y por algo se grabó. Entonces yo creo hubo emociones de todo tipo al empezar las canciones viejitas, al recordarlas, al montar, al volverlas a armar, darles el toque de hoy, del Intocable de ahora; y obviamente las canciones nuevas, fue algo muy, muy a todo dar, de veras, de haber armado este disco”.

HD: Ustedes nacieron en Texas, por lo menos la mayoría, pero cantan y hablan en español muy bien, ¿cuál es el mensaje para la juventud hispana respecto a su cultura?

RM: “Creo que no hay que olvidar nuestras raíces; es más, es algo muy, al final del día, algo que ayuda, el saber los dos idiomas y hablarlos bien. Yo creo que eso es un plus que podemos tener todos y sí claro, no olvidarnos de nuestras raíces de nuestra familia, de dónde vino, es muy importante".

HD: ¿Ustedes fueron el primer grupo de su estilo en ser invitado a participar en SXSW Austin, que es un festival de bandas más alternativas, no?

RM: "Ahi estuvimos, estuvimos afuera, fue algo bonito y a la vez, triste porque de verdad le traíamos muchas ganas, de estar ahí en South by Southwest, de estar en Austin. Estuvimos en el estacionamiento, ya se acercaba la hora, de que ya se van a subir y se vino un aguacero, entonces estuvimos en el estacionamiento, cerca de subir, pero no pudimos participar, no tocamos".

HD: Pero su gente los estaba esperando…

RM: "Sí, nos estaban esperando, fue una de las veces que sentí feito, muchas veces dices tu, bueno ni modo, así pasa, se canceló, pero esa vez, si sentí como feito porque era algo que teníamos realmente ganas de hacer".

Intocable llegó a Dallas el viernes 26 de junio para inaugurar la serie de Conciertos Originales de Miller Lite, pero al igual que en Austin, la lluvia impidió que subieran al escenario. El público entendió perfectamente el inconveniente y aunque esperó por largo rato, al ser notificados de la cancelación, se marcharon del lugar sin mayores problemas.

Anticipando un regreso acogedor, sin sospechar el aguacero que se avecinaba, Ricky Muñoz, el vocalista y fundador de Intocable dijo que era “bonito regresar a Dallas. Siempre estamos apuntados. Es una ciudad que siempre nos apoya, siempre está con nosotros”, declaró entusiasmado desde unos salones privados del American Airlines Center.

HD: Ya son dos décadas de carrera, y el estilo de Intocable se ha caracterizado por ser muy romántico y poco polémico, ¿qué opinión tienen ustedes de los narco-corridos?

RM: “Creo que hay público para todo, eso lo sabemos, y lo entendemos. a la gente le gusta y hay público para eso; pero yo creo que es una manera también irresponsable, porque engrandeces a una figura que no hace las cosas bien. Y lo engrandecen dicendo, traemos los mejores carros, las mujeres más bonitas a nuestro lado, dinero, trago, drogas; entonces se hace un personaje, que lo engrandecen, y lo que no cuentan es: la vida es corta, si vas por ese camino, o terminas en la cárcel, terminas muerto, o tu familia. Todos los que sufren, muchas veces estás escondido, estás huyendo, yo creo que hay que ser responsables, y decir la realidad, decir las cosas como son. Pero así es”.

HD: Ustedes han marcado un camino, hay grupos que aceptan que ustedes los han inspirado, Vizzio, por ejemplo. ¿Qué se siente?

RM: “Se siente bonito, que podamos marcar de alguna manera positiva - hablando de lo que estábamos platicando hace ratito- en agrupaciones jóvenes y que vienen empezando; bien por ellos, y bien por nosotros también de que dimos un buen ejemplo".

HD: ¿Cómo toca la banda ahora, a comparación de hace 20 años?

RM: “Ya no podemos hacer la misma entrada, antes entrábamos bailando y haciendo maromas, hacíamos coreografía, (sonriendo). Ahora ya no, nos duele un poco la cintura, ya nos estamos haciendo viejos”.

HD: ¿Estás feliz, siempre, no? 

RM: "Así es. Soy feliz, y así debe de ser, todo mundo debe ser feliz, sonreir, debe pasarla bien, por todos los motivos, y disfrutar y hacer las cosas, la vida no es complicada y no estoy aquí para dar misa, nosotros nos la complicamos y es tan fácil de decir, quiero hacerlo o no quiero hacerlo, está dentro de nuestra persona, y en este momento quiero hacer lo que estoy haciendo, lo quiero hacer y estoy feliz, feliz de platicar contigo, y feliz por todo".

HD: ¿Cómo vivieron ese concierto en Laredo festejando sus 20 años de carrera, que fue inmortalizado en un disco que recién publicaron?

RM: “Yo creo que más que nada, al escoger las canciones, había canciones que teníamos años de no tocar, creo que al momento de ensayarlas y volver a recordar ese momento, ese disco, ese todo,  yo creo que eso fue lo bonito. El highlight de como quien dice, esa grabación en vivo. Obviamente uno como agrupación, o al menos en mi caso, me pasa, que muchas veces, también quiero promocionar lo nuevo, porque a mi me gusta y por algo se grabó. Entonces yo creo hubo emociones de todo tipo al empezar las canciones viejitas, al recordarlas, al montar, al volverlas a armar, darles el toque de hoy, del Intocable de ahora; y obviamente las canciones nuevas, fue algo muy, muy a todo dar, de veras, de haber armado este disco”.

HD: Ustedes nacieron en Texas, por lo menos la mayoría, pero cantan y hablan en español muy bien, ¿cuál es el mensaje para la juventud hispana respecto a su cultura?

RM: “Creo que no hay que olvidar nuestras raíces; es más, es algo muy, al final del día, algo que ayuda, el saber los dos idiomas y hablarlos bien. Yo creo que eso es un plus que podemos tener todos y sí claro, no olvidarnos de nuestras raíces de nuestra familia, de dónde vino, es muy importante".

HD: ¿Ustedes fueron el primer grupo de su estilo en ser invitado a participar en SXSW Austin, que es un festival de bandas más alternativas, no?

RM: "Ahi estuvimos, estuvimos afuera, fue algo bonito y a la vez, triste porque de verdad le traíamos muchas ganas, de estar ahí en South by Southwest, de estar en Austin. Estuvimos en el estacionamiento, ya se acercaba la hora, de que ya se van a subir y se vino un aguacero, entonces estuvimos en el estacionamiento, cerca de subir, pero no pudimos participar, no tocamos".

HD: Pero su gente los estaba esperando…

RM: "Sí, nos estaban esperando, fue una de las veces que sentí feito, muchas veces dices tu, bueno ni modo, así pasa, se canceló, pero esa vez, si sentí como feito porque era algo que teníamos realmente ganas de hacer".

Intocable llegó a Dallas el viernes 26 de junio para inaugurar la serie de Conciertos Originales de Miller Lite, pero al igual que en Austin, la lluvia impidió que subieran al escenario. El público entendió perfectamente el inconveniente y aunque esperó por largo rato, al ser notificados de la cancelación, se marcharon del lugar sin mayores problemas.