Tucanes de Tijuana comparte la clave de su éxito

LOS ÁNGELES -- Con casi 30 años de trayectoria, Los Tucanes de Tijuana comparte la estrategia que mantiene a la agrupación en el éxito.

El líder de la agrupación, Mario Quintero, dijo que las claves para mantenerse en el gusto del público son varias, entre las que sobresalen: Trabajo, disciplina, pasión, aprender de los errores, evitar tentaciones, trabajar en equipo, respeto, superar adversidades, tener un objetivo claro de lo que se quiere y sobre todo soñar.

La agrupación se formó en 1987 en Tijuana con elementos provenientes de varias rancherías de la República Mexicana que llegaron a la frontera en busca de una mejor calidad de vida.

Los Tucanes de Tijuana se destacan por la interpretación de temas de amor, cumbias y corridos bravíos.

“Trabajar mucho, mucha disciplina, mucha flexibilidad, mucha pasión por esto, y creo que Dios nos ha ayudado a tomar las decisiones correctas, y hemos aprendido de los mismos errores que hemos cometido, y hemos aprendido que hasta a lo negativo le encontramos el lado positivo, y gracias a Dios, aquí estamos y siempre llevando la música a todos lados.

“Creo que el secreto es eso, mucha pasión por tu trabajo, disciplina, como todos sabemos, en este trabajo hay muchas tentaciones, creo que es bien importante saber decir no en los momentos adecuados, y ya le agarramos el secreto a nuestra profesión y hemos salido adelante a base de esfuerzo, dedicación, y disciplina y de mucha fe en sí mismos, y principalmente el respeto entre nosotros mismos. ¡La música es nuestra bendición!”, dijo Quintero.

Quintero, primera voz, bajo sexto y compositor, dijo que el llegó a Tijuana a los 12 años de edad solo y sin nada a picar piedra desde cero, pero con el sueño de salir adelante en la música.

“Yo llegué a Tijuana solo a los 12 años, mis padres allá en el rancho, y siempre tuve mi mente bien enfocada: ‘yo quiero ser músico’, ‘quiero cantar’, ‘quiero escribir música’, ‘quiero tener mi agrupación’, y ‘quiero salir adelante para sacar adelante a mis papás y darles lo que nunca tuvimos’.

“Y no tenía nada, solamente sueños, empecé de cero, de poco a poquito, al igual que mis compañeros, y hemos logrado a lo mejor más de lo que soñamos. Hay que soñar en grande para que los logos sean en grande”, expresó.

Pero, ¿de qué se arrepienten los integrantes de Los Tucanes de Tijuana?

Quintero aceptó, como un ejemplo de lo que no deben hacer los jóvenes, que se arrepienten de no haberse preparado en la universidad.

“(A los jóvenes) que aprovechen la nueva tecnología, que se preparen académicamente. Es bien importante estudiar, nosotros venimos de la nada, de la sierra, pero bendito Dios nos dio la oportunidad de aprender un poco música y vivir de la música.

“Yo cuando estaba chico decía: ¿para qué estudio? No alcanzaba a comprender que lo importante que es prepararse”, dijo. “Afortunadamente nos ha ido bien, pero ahora que hemos conocido lo que realmente son los negocios, nos damos cuenta que nos hizo falta mucho la escuela”.

Quintero reafirmó que su principal consejo para los jóvenes es que se preparen académicamente.

“Y que siempre sueñen en grande para que sus logros sean en grande, pero no solamente basta con soñar las cosas, sino hay que aplicarlas, hay que trabajar, hay que prepararse”, señaló.

El líder de la agrupación, Mario Quintero, dijo que las claves para mantenerse en el gusto del público son varias, entre las que sobresalen: Trabajo, disciplina, pasión, aprender de los errores, evitar tentaciones, trabajar en equipo, respeto, superar adversidades, tener un objetivo claro de lo que se quiere y sobre todo soñar.

La agrupación se formó en 1987 en Tijuana con elementos provenientes de varias rancherías de la República Mexicana que llegaron a la frontera en busca de una mejor calidad de vida.

Los Tucanes de Tijuana se destacan por la interpretación de temas de amor, cumbias y corridos bravíos.

“Trabajar mucho, mucha disciplina, mucha flexibilidad, mucha pasión por esto, y creo que Dios nos ha ayudado a tomar las decisiones correctas, y hemos aprendido de los mismos errores que hemos cometido, y hemos aprendido que hasta a lo negativo le encontramos el lado positivo, y gracias a Dios, aquí estamos y siempre llevando la música a todos lados.

“Creo que el secreto es eso, mucha pasión por tu trabajo, disciplina, como todos sabemos, en este trabajo hay muchas tentaciones, creo que es bien importante saber decir no en los momentos adecuados, y ya le agarramos el secreto a nuestra profesión y hemos salido adelante a base de esfuerzo, dedicación, y disciplina y de mucha fe en sí mismos, y principalmente el respeto entre nosotros mismos. ¡La música es nuestra bendición!”, dijo Quintero.

Quintero, primera voz, bajo sexto y compositor, dijo que el llegó a Tijuana a los 12 años de edad solo y sin nada a picar piedra desde cero, pero con el sueño de salir adelante en la música.

“Yo llegué a Tijuana solo a los 12 años, mis padres allá en el rancho, y siempre tuve mi mente bien enfocada: ‘yo quiero ser músico’, ‘quiero cantar’, ‘quiero escribir música’, ‘quiero tener mi agrupación’, y ‘quiero salir adelante para sacar adelante a mis papás y darles lo que nunca tuvimos’.

“Y no tenía nada, solamente sueños, empecé de cero, de poco a poquito, al igual que mis compañeros, y hemos logrado a lo mejor más de lo que soñamos. Hay que soñar en grande para que los logos sean en grande”, expresó.

Pero, ¿de qué se arrepienten los integrantes de Los Tucanes de Tijuana?

Quintero aceptó, como un ejemplo de lo que no deben hacer los jóvenes, que se arrepienten de no haberse preparado en la universidad.

“(A los jóvenes) que aprovechen la nueva tecnología, que se preparen académicamente. Es bien importante estudiar, nosotros venimos de la nada, de la sierra, pero bendito Dios nos dio la oportunidad de aprender un poco música y vivir de la música.

“Yo cuando estaba chico decía: ¿para qué estudio? No alcanzaba a comprender que lo importante que es prepararse”, dijo. “Afortunadamente nos ha ido bien, pero ahora que hemos conocido lo que realmente son los negocios, nos damos cuenta que nos hizo falta mucho la escuela”.

Quintero reafirmó que su principal consejo para los jóvenes es que se preparen académicamente.

“Y que siempre sueñen en grande para que sus logros sean en grande, pero no solamente basta con soñar las cosas, sino hay que aplicarlas, hay que trabajar, hay que prepararse”, señaló.