LOS ANGELES -- El cantautor nicaragüense Luis Enrique se unió este mes a la lista de latinos famosos que invitan a la comunidad a salir a votar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos para empoderar a quienes aún no pueden ejercer ese derecho.
El músico, que se presentó junto a otros cantantes, incluida una banda integradas por “Dreamers” en la urbe angelina a mediados de octubre, habló con la prensa sobre cómo emigró de su país con su hermano a suelo estadounidense, siendo apenas un niño.
Antes de convertirse en un pionero de la salsa romántica, Luis Enrique salió de su país natal en 1978 y su ingreso a Estados Unidos fue de manera indocumentada, un estatus que superó al acogerse a la amnistía de 1986, detalló a reporteros.
“Crecí en esta ciudad, llegué en el año '78 porque en mi país, Nicaragua, se avecinaba muy en serio la guerra y mis padres decidieron enviarnos a mi hermano y a mí a Estados Unidos.
“Esta nación nos da la posibilidad de ser lo que uno quiera hacer. Te da todas las herramientas para lograr tus sueños”, declaró el influyente nica, antes de animar a otros que como él ya son ciudadanos a que salgan a votar.
SER LA VOZ DE QUIENES NO PUEDEN VOTAR
“Ahora que tenemos el derecho de poder votar y de ser la voz de muchos que no pueden ejercer ese derecho, es sumamente importante salir a votar", apuntó. Con firmeza, también dijo que la comunidad latina no debe dejarse intimidar por los mensajes racistas del candidato republicano Donald Trump.“Nuestra contribución a este país es mucho mayor a lo que quieren hacer creer a través de los muchos discursos políticos. Somos una inmensa familia latinoamericana que día a día nos levantamos a trabajar, a ejercer lo que consideramos que es el sueño americano en esta nación.
“Y a través de nuestros impuestos y contribuciones sociopolíticas es que verdaderamente podemos, como raza latina unida, tener ese poder”, expresó.
En el concierto también participó Banda El Limón, “El Cheyo” Carrillo, Cynthia Silva La Grande, el pianista Luis Herman Miranda y Banda La Maravillosa, que se compone de más de una docena de músicos jóvenes que son beneficiarios de DACA o Acción Diferida.
El músico, que se presentó junto a otros cantantes, incluida una banda integradas por “Dreamers” en la urbe angelina a mediados de octubre, habló con la prensa sobre cómo emigró de su país con su hermano a suelo estadounidense, siendo apenas un niño.
Antes de convertirse en un pionero de la salsa romántica, Luis Enrique salió de su país natal en 1978 y su ingreso a Estados Unidos fue de manera indocumentada, un estatus que superó al acogerse a la amnistía de 1986, detalló a reporteros.
“Crecí en esta ciudad, llegué en el año '78 porque en mi país, Nicaragua, se avecinaba muy en serio la guerra y mis padres decidieron enviarnos a mi hermano y a mí a Estados Unidos.
“Esta nación nos da la posibilidad de ser lo que uno quiera hacer. Te da todas las herramientas para lograr tus sueños”, declaró el influyente nica, antes de animar a otros que como él ya son ciudadanos a que salgan a votar.
SER LA VOZ DE QUIENES NO PUEDEN VOTAR
“Ahora que tenemos el derecho de poder votar y de ser la voz de muchos que no pueden ejercer ese derecho, es sumamente importante salir a votar", apuntó. Con firmeza, también dijo que la comunidad latina no debe dejarse intimidar por los mensajes racistas del candidato republicano Donald Trump.
“Nuestra contribución a este país es mucho mayor a lo que quieren hacer creer a través de los muchos discursos políticos. Somos una inmensa familia latinoamericana que día a día nos levantamos a trabajar, a ejercer lo que consideramos que es el sueño americano en esta nación.
“Y a través de nuestros impuestos y contribuciones sociopolíticas es que verdaderamente podemos, como raza latina unida, tener ese poder”, expresó.
En el concierto también participó Banda El Limón, “El Cheyo” Carrillo, Cynthia Silva La Grande, el pianista Luis Herman Miranda y Banda La Maravillosa, que se compone de más de una docena de músicos jóvenes que son beneficiarios de DACA o Acción Diferida.