Tras casi una década de existencia, el talentoso grupo La Santa Cecilia no tiene a otro rival que a sí mismo. Conforme pasa el tiempo, su música e interpretación se sigue consolidando y con ello sus grabaciones: Su álbum más reciente, por ejemplo no es la excepción.
“Amar y Vivir”, un estupendo trabajo audiovisual que la banda angelina registró (en vivo) en la esplendorosa Ciudad de México, refrenda el apego y devoción que sienten por la música latinoamericana, no solo la mexicana, y también el orgullo con el que exhiben sus credenciales de estadounidenses híbridos.
La selección de canciones que retoman en esta ocasión abarcan viejos éxitos del ecuatoriano Julio Jaramillo; el inmortal “Amor Eterno” de Juan Gabriel, e imprescindibles himnos del folcklor latinoamericano como “Volver a los Diecisiete”, de la chilena Violeta Parra.
Es un lujo la versión que lograron de "Ingrata" (Café Tacvba) junto a Mon Laferte, una chilena que inició su carrera en México y goza ya de reconocimiento internacional.
La Santa Cecilia en NPR (First Listen): Amar y Vivir.
Merecidamente, la Santa Cecilia ha ido tomado la batuta en la escena alternativa de bandas de música que complace a unos e intriga a otros, al tiempo que gana adeptos entre la crítica. Eso debería de ser más que suficiente, si no fuera por el desaforado talento que se carga su potente vocalista.
Junto a Eugenia León hacen de las suyas con el clásico 'josealfrediano' “En el último trago”, un tema que reúne a dos voces, con todo y la distancia generacional, dignas de veneración. Ya antes habían coincidido La Marisoul y Eugenia en vivo, pero no con el propósito de plasmar sus voces en un disco.
En realidad, casi sale sobrando decir que la gran voz de La Marisoul no queda a deber en ningún tema de 'Amar y Vivir', y eso que cada número fue grabado en directo y en locaciones distintas, algunas al aire libre en diferentes lugares de la capital mexicana. En las imágenes también se puede apreciar la sorpresa que producen en los escuchas casuales que se paran a oirlos, intrigados por el atractivo sonido que emite La Santa Cecilia, así como la no menos peculiar vestimenta estilo “rockabilly” que despliegan sus integrantes.
Los elogios, entonces, son interminables para La Santa Cecilia, su dedicación y gran ejecución son de primerísimo nivel. Los conocedores saben que no es una exageración compararlos con Los Lobos, legendarios y eclécticos. Solo queda esperar si la poderosa banda se decide a componer e interpretar más temas propios, a explorar más a profundidad su inmenso potencial, así como el de su sinigual vocalista; porque, tiempo y talento, tienen de sobra.
La Santa Cecilia regresa a tocar en vivo en Dallas el domingo 14 de mayo, en el Kessler Theater. Boletos y mayor información: http://thekessler.org/.
“Amar y Vivir”, un estupendo trabajo audiovisual que la banda angelina registró (en vivo) en la esplendorosa Ciudad de México, refrenda el apego y devoción que sienten por la música latinoamericana, no solo la mexicana, y también el orgullo con el que exhiben sus credenciales de estadounidenses híbridos.
La selección de canciones que retoman en esta ocasión abarcan viejos éxitos del ecuatoriano Julio Jaramillo; el inmortal “Amor Eterno” de Juan Gabriel, e imprescindibles himnos del folcklor latinoamericano como “Volver a los Diecisiete”, de la chilena Violeta Parra.
Es un lujo la versión que lograron de "Ingrata" (Café Tacvba) junto a Mon Laferte, una chilena que inició su carrera en México y goza ya de reconocimiento internacional.
La Santa Cecilia en NPR (First Listen): Amar y Vivir.
Merecidamente, la Santa Cecilia ha ido tomado la batuta en la escena alternativa de bandas de música que complace a unos e intriga a otros, al tiempo que gana adeptos entre la crítica. Eso debería de ser más que suficiente, si no fuera por el desaforado talento que se carga su potente vocalista.
Junto a Eugenia León hacen de las suyas con el clásico 'josealfrediano' “En el último trago”, un tema que reúne a dos voces, con todo y la distancia generacional, dignas de veneración. Ya antes habían coincidido La Marisoul y Eugenia en vivo, pero no con el propósito de plasmar sus voces en un disco.
En realidad, casi sale sobrando decir que la gran voz de La Marisoul no queda a deber en ningún tema de 'Amar y Vivir', y eso que cada número fue grabado en directo y en locaciones distintas, algunas al aire libre en diferentes lugares de la capital mexicana. En las imágenes también se puede apreciar la sorpresa que producen en los escuchas casuales que se paran a oirlos, intrigados por el atractivo sonido que emite La Santa Cecilia, así como la no menos peculiar vestimenta estilo “rockabilly” que despliegan sus integrantes.
Los elogios, entonces, son interminables para La Santa Cecilia, su dedicación y gran ejecución son de primerísimo nivel. Los conocedores saben que no es una exageración compararlos con Los Lobos, legendarios y eclécticos. Solo queda esperar si la poderosa banda se decide a componer e interpretar más temas propios, a explorar más a profundidad su inmenso potencial, así como el de su sinigual vocalista; porque, tiempo y talento, tienen de sobra.
La Santa Cecilia regresa a tocar en vivo en Dallas el domingo 14 de mayo, en el Kessler Theater. Boletos y mayor información: http://thekessler.org/.