Murió José José, el "Príncipe de la Canción" que cautivó con su voz al pueblo

El cantante mexicano José José murió el sábado 28 de septiembre a la edad de 71 años en un hospital cerca de Miami, en donde era atendido por un cáncer de páncreas que padecía.

El legendario intéprete incluso después de su fallecimiento siguió generando controversia entre sus famiiares y fue sepultado finalmente en la Cd. de México tras varias disputas públicas sobre dónde descansarían sus restos.

"Bienvenido a tu casa Pepe, a lado de tu mamá. Felicidades", dijo su exesposa, Anel para despedirlo el 9 de octubre.  Laura Núñez, quien fue su representante hasta el final de sus días, se despidió del cantante previo a su sepultura. También acudieron los primeros dos hijos de El Príncipe y una inmensa cantidad de seguidores.

En YouTube, con sus canciones estableció un récord millonario (216M) de "vistas", informó la red social esta semana.

En junio pasado, el cantante dedicó estas palabras a su público a través de Twitter: 

"Gracias por su apoyo y por sus oraciones. Estoy muy bien gracias a Dios. Continuó con mis terapias para salir adelante como muy pronto nos veremos, gracias por todo, un abrazo y mil bendiciones para todos". - José José 

José José (José Rómulo Sosa Ortiz) fue el hijo primogénito de José Sosa Esquivel, famoso tenor de ópera, y de la concertista de piano Margarita Ortiz Pensado.

De acuerdo a su biografía en Wikipedia, su padre no permitía que en su casa se tocara música popular; sin embargo, José Rómulo cultivó su estilo musical con éxito, gracias a su mentor, el cantante Pepe Jara. Cuando su padre abandonó el hogar, en marzo de 1963, José formó un trío musical con su primo Francisco Ortiz y su amigo Alfredo Benítez, dando así inicio a su carrera como cantante a los 15 años de edad. Se dice que el problema de alcoholismo del cantante empezó desde esa epoca.

"PEPE SOSA"
En 1965 obtuvo su primer contrato para realizar su primera grabación profesional: un disco sencillo de 45 RPM con Discos Orfeón. Este disco, que contenía los temas El mundo ("Il Mondo") de Jimmy Fontana y Ma Vie (Mi vida) de Alain Barrière, éxitos mundiales fue presentado en el programa de TV patrocinado por dicha disquera ("Orfeón a Go-Go"), en el que se dio a conocer con el nombre artístico de "Pepe Sosa", marcando los inicios de su carrera ya en el plano profesional. El disco sencillo no tuvo mayor trascendencia debido a la poca promoción que se le dio. Aun así, "Pepe Sosa" grabó un segundo y último sencillo en 45 RPM con las canciones "Amor" de Enrique "Coqui" Novelo Navarro y "No me dejes solo" de Rodolfo Tovar.

En 1967 en el local del "Apache 14" lo escuchó el compositor y productor discográfico Rubén Fuentes, gracias a quien obtiene un contrato con la filial mexicana RCA Víctor (hoy Sony-BMG).

La única condición para la firma del nuevo contrato consistía en que para que el lanzamiento surtiera efecto, debía dejar de presentarse en centros nocturnos tocando jazz.

Bajo la supervisión de los compositores Rubén Fuentes y Armando Manzanero, edita su primer álbum LP en 1969. A pesar de que este LP contenía grandes temas (que luego serían grandes éxitos) como Pero te extraño, Cuidado y Sin ella, la disquera no le dio la suficiente promoción, pues consideraba que no era comercial sino muy fino. A partir de este LP, José Sosa adopta como seudónimo artístico "José José": el primer "José" por su primer nombre y el otro, por su padre, quien había muerto en 1968, víctima del alcoholismo. Ese mismo año se convierte en un cantante de una voz prodigiosa, tras el lanzamiento de su primer éxito: La nave del olvido, escrita por el compositor argentino Dino Ramos, que grabó en octubre de 1969 y presentó en diciembre del mismo.

"EL TRISTE"
El 15 de marzo de 1970 participó con El triste, de Roberto Cantoral García, y Dos de Wello Rivas en representación de México en el II Festival de la Canción Latina (predecesora del Festival OTI), obteniendo el tercer lugar ante el público del Teatro Ferrocarrilero de la ciudad de México, el cual admiró su extraordinaria interpretación.

Debido a que este evento se transmitió al mundo vía satélite, El triste tuvo una gran aceptación entre los presentes, incluyendo a los afamados artistas Angélica María, Alberto Vázquez, Raul Vale y Marco Antonio Muñiz entre otros. La melodía se convirtió inmediatamente en un gran éxito internacional, lo que le permitió iniciar sus presentaciones por todo el continente. Tal fue el impacto de la canción, que se editó en países como Rusia, Japón e Israel.

José José empezó a cosechar éxitos y en la década de 1980 ya "reinaba" como "El Príncipe de la Canción".

En 1983, grabó en España su más exitoso álbum: "Secretos", bajo la producción y realización del compositor español Manuel Alejandro. Fue la producción más vendida en la carrera del cantante, del compositor y de la historia de la música en México, este material logró vender más de 2 millones de copias en las primeras semanas de su lanzamiento y hasta la fecha se cuentan más de 11 millones de discos vendidos.​

José José logró colocar a Secretos por más de 40 semanas en el primer lugar del "Hit Parade" de la lista de Billboard en casi todos los países de habla hispana además de Estados Unidos, lo que lo colocó como el mexicano más exitoso en la historia de la música. Fue el primer cantante latino en hacer videos de las canciones de su álbum, como "Lo dudo", "Cuando vayas conmigo", "Voy a llenarte toda", "A esa", "Quiero perderme contigo", "Lágrimas", etcétera. Secretos fue nominado al Best Latín Pop Performance en los Grammy Awards de 1985. Con este disco, el Príncipe de la Canción, se hizo merecedor a 22 Discos de Oro y Platino por sus altas ventas. Así, El Príncipe de la canción se colocó como el cantante latinoamericano más influyente, exitoso y cotizado de esa época.

Su vida privada fue tumultuosa debido a su adicción a sustancias y los múltiples escándalos familiares.

El legendario intéprete incluso después de su fallecimiento siguió generando controversia entre sus famiiares y fue sepultado finalmente en la Cd. de México tras varias disputas públicas sobre dónde descansarían sus restos.

"Bienvenido a tu casa Pepe, a lado de tu mamá. Felicidades", dijo su exesposa, Anel para despedirlo el 9 de octubre.  Laura Núñez, quien fue su representante hasta el final de sus días, se despidió del cantante previo a su sepultura. También acudieron los primeros dos hijos de El Príncipe y una inmensa cantidad de seguidores.

En YouTube, con sus canciones estableció un récord millonario (216M) de "vistas", informó la red social esta semana.

En junio pasado, el cantante dedicó estas palabras a su público a través de Twitter: 

"Gracias por su apoyo y por sus oraciones. Estoy muy bien gracias a Dios. Continuó con mis terapias para salir adelante como muy pronto nos veremos, gracias por todo, un abrazo y mil bendiciones para todos". - José José 

José José (José Rómulo Sosa Ortiz) fue el hijo primogénito de José Sosa Esquivel, famoso tenor de ópera, y de la concertista de piano Margarita Ortiz Pensado.

De acuerdo a su biografía en Wikipedia, su padre no permitía que en su casa se tocara música popular; sin embargo, José Rómulo cultivó su estilo musical con éxito, gracias a su mentor, el cantante Pepe Jara. Cuando su padre abandonó el hogar, en marzo de 1963, José formó un trío musical con su primo Francisco Ortiz y su amigo Alfredo Benítez, dando así inicio a su carrera como cantante a los 15 años de edad. Se dice que el problema de alcoholismo del cantante empezó desde esa epoca.

"PEPE SOSA"
En 1965 obtuvo su primer contrato para realizar su primera grabación profesional: un disco sencillo de 45 RPM con Discos Orfeón. Este disco, que contenía los temas El mundo ("Il Mondo") de Jimmy Fontana y Ma Vie (Mi vida) de Alain Barrière, éxitos mundiales fue presentado en el programa de TV patrocinado por dicha disquera ("Orfeón a Go-Go"), en el que se dio a conocer con el nombre artístico de "Pepe Sosa", marcando los inicios de su carrera ya en el plano profesional. El disco sencillo no tuvo mayor trascendencia debido a la poca promoción que se le dio. Aun así, "Pepe Sosa" grabó un segundo y último sencillo en 45 RPM con las canciones "Amor" de Enrique "Coqui" Novelo Navarro y "No me dejes solo" de Rodolfo Tovar.

En 1967 en el local del "Apache 14" lo escuchó el compositor y productor discográfico Rubén Fuentes, gracias a quien obtiene un contrato con la filial mexicana RCA Víctor (hoy Sony-BMG).

La única condición para la firma del nuevo contrato consistía en que para que el lanzamiento surtiera efecto, debía dejar de presentarse en centros nocturnos tocando jazz.

Bajo la supervisión de los compositores Rubén Fuentes y Armando Manzanero, edita su primer álbum LP en 1969. A pesar de que este LP contenía grandes temas (que luego serían grandes éxitos) como Pero te extraño, Cuidado y Sin ella, la disquera no le dio la suficiente promoción, pues consideraba que no era comercial sino muy fino. A partir de este LP, José Sosa adopta como seudónimo artístico "José José": el primer "José" por su primer nombre y el otro, por su padre, quien había muerto en 1968, víctima del alcoholismo. Ese mismo año se convierte en un cantante de una voz prodigiosa, tras el lanzamiento de su primer éxito: La nave del olvido, escrita por el compositor argentino Dino Ramos, que grabó en octubre de 1969 y presentó en diciembre del mismo.

"EL TRISTE"
El 15 de marzo de 1970 participó con El triste, de Roberto Cantoral García, y Dos de Wello Rivas en representación de México en el II Festival de la Canción Latina (predecesora del Festival OTI), obteniendo el tercer lugar ante el público del Teatro Ferrocarrilero de la ciudad de México, el cual admiró su extraordinaria interpretación.

Debido a que este evento se transmitió al mundo vía satélite, El triste tuvo una gran aceptación entre los presentes, incluyendo a los afamados artistas Angélica María, Alberto Vázquez, Raul Vale y Marco Antonio Muñiz entre otros. La melodía se convirtió inmediatamente en un gran éxito internacional, lo que le permitió iniciar sus presentaciones por todo el continente. Tal fue el impacto de la canción, que se editó en países como Rusia, Japón e Israel.

José José empezó a cosechar éxitos y en la década de 1980 ya "reinaba" como "El Príncipe de la Canción".

En 1983, grabó en España su más exitoso álbum: "Secretos", bajo la producción y realización del compositor español Manuel Alejandro. Fue la producción más vendida en la carrera del cantante, del compositor y de la historia de la música en México, este material logró vender más de 2 millones de copias en las primeras semanas de su lanzamiento y hasta la fecha se cuentan más de 11 millones de discos vendidos.​

José José logró colocar a Secretos por más de 40 semanas en el primer lugar del "Hit Parade" de la lista de Billboard en casi todos los países de habla hispana además de Estados Unidos, lo que lo colocó como el mexicano más exitoso en la historia de la música. Fue el primer cantante latino en hacer videos de las canciones de su álbum, como "Lo dudo", "Cuando vayas conmigo", "Voy a llenarte toda", "A esa", "Quiero perderme contigo", "Lágrimas", etcétera. Secretos fue nominado al Best Latín Pop Performance en los Grammy Awards de 1985. Con este disco, el Príncipe de la Canción, se hizo merecedor a 22 Discos de Oro y Platino por sus altas ventas. Así, El Príncipe de la canción se colocó como el cantante latinoamericano más influyente, exitoso y cotizado de esa época.

Su vida privada fue tumultuosa debido a su adicción a sustancias y los múltiples escándalos familiares.