DALLAS, Texas -- Angela Aguilar trascendió por tomar el micrófono y entonar, de una manera muy peculiar, el Himno Nacional de México antes de la pelea de Saul "Canelo" Alvarez contra Billy Joe Saunders el sábado en el estadio de los Dallas Cowboys.
Millones la criticaron y muchos otros la defendieron. Lo cierto es que, técnicamente su interpretación fue totalmente distinta a las entonaciones que tradicionalmente se hacen del Himno. Históricamente ha ocurrido que muchos cantantes populares, por nerviosismo, olviden la letra original en medio de actos masivos tanto en territorio nacional como en el extranjero, pero el caso de la joven Aguilar fue totalmente distinto.
Angela Aguilar falló, admitió Pepe Aguilar, su padre, al cantar el himno en tono más lento.
"Ni moduló ni modificó la melodía, nada más la estaba cantando más lento y estaba mal cantado, definitivamente", afirmó el conocido intérprete de ranchera.
"Cuando sale Angela, después de haber ensayado desde un día anterior, los audífonos que traía no servían, no se oían", añadió en defensa de su hija.
"No se oían y el error de Ángela ahí es de que se hubiera olvidado de eso, entonces si no tienes la experiencia vas a cantar más lento, porque vas a tratar como de compensar y tratar de llegar a eso", Aguilar grabó su diatriba mientras se dirigía del centro de Dallas hacia el aeropuerto Dallas/Fort Worth.
El gobierno de México a través de la Secretaría de Gobernación difundió un comunicado el domingo, informando que "Ángela Aguilar no contravino ninguna ley con su entonación" al no alterar la letra en ningún momento.
Aguilar reconoció que la experiencia le servirá para crecer.
"Con problemas técnicos y entonaciones lentas pero estoy tan agradecida. Gracias por tanto apoyo y amor siempre", dijo.
Técnicamente, el tratamiento de la pieza, al parecer fue correcto, según opinión de un descendiente de uno de los compositores del Himno:
"El ritmo original es un compás de 4/4, es decir, que es mucho más lento que lo que se canta en la actualidad, en la actualidad se canta en un compás de 2/4, cuando en realidad es de 4/4, es un compás de marcha militar pero mucho más lento”, afirmó el tataranieto de Francisco González Bocanegra en México.
Millones la criticaron y muchos otros la defendieron. Lo cierto es que, técnicamente su interpretación fue totalmente distinta a las entonaciones que tradicionalmente se hacen del Himno. Históricamente ha ocurrido que muchos cantantes populares, por nerviosismo, olviden la letra original en medio de actos masivos tanto en territorio nacional como en el extranjero, pero el caso de la joven Aguilar fue totalmente distinto.
Angela Aguilar falló, admitió Pepe Aguilar, su padre, al cantar el himno en tono más lento.
"Ni moduló ni modificó la melodía, nada más la estaba cantando más lento y estaba mal cantado, definitivamente", afirmó el conocido intérprete de ranchera.
"Cuando sale Angela, después de haber ensayado desde un día anterior, los audífonos que traía no servían, no se oían", añadió en defensa de su hija.
"No se oían y el error de Ángela ahí es de que se hubiera olvidado de eso, entonces si no tienes la experiencia vas a cantar más lento, porque vas a tratar como de compensar y tratar de llegar a eso", Aguilar grabó su diatriba mientras se dirigía del centro de Dallas hacia el aeropuerto Dallas/Fort Worth.
El gobierno de México a través de la Secretaría de Gobernación difundió un comunicado el domingo, informando que "Ángela Aguilar no contravino ninguna ley con su entonación" al no alterar la letra en ningún momento.
Aguilar reconoció que la experiencia le servirá para crecer.
"Con problemas técnicos y entonaciones lentas pero estoy tan agradecida. Gracias por tanto apoyo y amor siempre", dijo.
Técnicamente, el tratamiento de la pieza, al parecer fue correcto, según opinión de un descendiente de uno de los compositores del Himno:
"El ritmo original es un compás de 4/4, es decir, que es mucho más lento que lo que se canta en la actualidad, en la actualidad se canta en un compás de 2/4, cuando en realidad es de 4/4, es un compás de marcha militar pero mucho más lento”, afirmó el tataranieto de Francisco González Bocanegra en México.