La madre de la "Anarcumbia" quiere ver a herederos del subgénero (Amandititita)

Amanda Lalena Escalante Pimentel, mejor conocida como Amandititita, es una escritora en toda la extensión de la palabra: Cronista irónica, atrevida, contestataria y refugiada en ritmos populares, saltó a la fama en México a finales de la década del 2000 con una serie de cuentos urbanos en forma de cumbia que sacuden, divirten y peligrosamente, obligan a la reflexión. A ella misma la envolvieron en el torbellino de la fama una vez que tomó vuelo.

Se defiende, propone, reniega, pero sobre todo, sonríe. Es entrevistada en Wild Detectives (quinta edición del Festival Hay) y comparte algo de su biografía pública. Originalmente quería ser escritora tipo novelista. Es amante de la música, pero en la cumbia con acordeón encontró un nicho para experesar anarquismo y cierto repudio sin ponerse melancólica como los que en una época abanderaron la llamada "Nueva trova".

(Más música) Video: El resumen de Perrísimas tour en Dallas

Pepe Aguilar se contagió de su carisma, Lila Downs la acogió también recientmente, y el vocalista de Café Tacvba grabó Te odio y te quiero con ella. Esa energía enlatada en su cuerpo (que nunca rebasará los 12 metros que alguna vez ha idealizado) la catapultan a alturas insospechadas una vez arriba del escenario. Una serie de gestos y señales  (sus dos brazos hacen de todo) acompaña en cada tema a sus ya de por sí expresivas letras.

No rechaza ni condena otros géneros, se le conoce por fusionar y ser vertiginosa. Acepta también, que le gustaría ver que alguien más continúe o retome la AnarCumbia.

"La mataviejitas" te hace reír, pero tal vez como un mecanismo de defensa para no llorar. Es un resumen noticioso cantado con viveza y humor, pero la tristeza es ineludible y en un momento dado se cuela en un rincón no blindado del corazón. Tal vez por eso es "malentendida" Amandititita. Su presencia te alegra pero sus reflexiones te calan, no lo dudes.

En vivo.En el cuento de una chica cuyo novio se va con otro cuando visitan un balneario de Nepantla todo se viene abajo cuando la palabrota con la v de vaca se erige con toda su capacidad altisonante (suena alta y agresiva) y obliga a desconectar el "en vivo" para el espacio de Facebook en la página local que intenta siempre venerar la libertad de expresión, pero que le parece indigno subrayar lo obvio, no por nada. (Una de las pocas prerrogativas de la editora y dueña de HOY).

Amanda adelantó a Carlos Velazquez que se convenció de publicar un nuevo libro. "Trece latas de atún" (Plaza Janés) se puede conseguir aún en formato digital, investigamos poco después de la charla y en medio de su presentación en vivo. El segundo habrá que esperarlo para descubrir qué nuevas ideas ha retraducido esta orgullosa "señora del punk" que estuvo en Dallas y no decepcionó.

Sus discos: La Reina de la Anarcumbia (2008), La Descarada (2009), Mala Fama (2013) y Pinche Amor (2019).

Se defiende, propone, reniega, pero sobre todo, sonríe. Es entrevistada en Wild Detectives (quinta edición del Festival Hay) y comparte algo de su biografía pública. Originalmente quería ser escritora tipo novelista. Es amante de la música, pero en la cumbia con acordeón encontró un nicho para experesar anarquismo y cierto repudio sin ponerse melancólica como los que en una época abanderaron la llamada "Nueva trova".

(Más música) Video: El resumen de Perrísimas tour en Dallas

Pepe Aguilar se contagió de su carisma, Lila Downs la acogió también recientmente, y el vocalista de Café Tacvba grabó Te odio y te quiero con ella. Esa energía enlatada en su cuerpo (que nunca rebasará los 12 metros que alguna vez ha idealizado) la catapultan a alturas insospechadas una vez arriba del escenario. Una serie de gestos y señales  (sus dos brazos hacen de todo) acompaña en cada tema a sus ya de por sí expresivas letras.

No rechaza ni condena otros géneros, se le conoce por fusionar y ser vertiginosa. Acepta también, que le gustaría ver que alguien más continúe o retome la AnarCumbia.

"La mataviejitas" te hace reír, pero tal vez como un mecanismo de defensa para no llorar. Es un resumen noticioso cantado con viveza y humor, pero la tristeza es ineludible y en un momento dado se cuela en un rincón no blindado del corazón. Tal vez por eso es "malentendida" Amandititita. Su presencia te alegra pero sus reflexiones te calan, no lo dudes.

En vivo.En el cuento de una chica cuyo novio se va con otro cuando visitan un balneario de Nepantla todo se viene abajo cuando la palabrota con la v de vaca se erige con toda su capacidad altisonante (suena alta y agresiva) y obliga a desconectar el "en vivo" para el espacio de Facebook en la página local que intenta siempre venerar la libertad de expresión, pero que le parece indigno subrayar lo obvio, no por nada. (Una de las pocas prerrogativas de la editora y dueña de HOY).

Amanda adelantó a Carlos Velazquez que se convenció de publicar un nuevo libro. "Trece latas de atún" (Plaza Janés) se puede conseguir aún en formato digital, investigamos poco después de la charla y en medio de su presentación en vivo. El segundo habrá que esperarlo para descubrir qué nuevas ideas ha retraducido esta orgullosa "señora del punk" que estuvo en Dallas y no decepcionó.

Sus discos: La Reina de la Anarcumbia (2008), La Descarada (2009), Mala Fama (2013) y Pinche Amor (2019).