La Dama del Caribe: Angela Carrasco

DALLAS -- De pequeña, a Angela Carrasco nunca le gustaron las fiestas de cumpleaños, en vez de ello prefería salir de viaje con sus padres a visitar otras partes del Caribe. Fue por eso que cuando llegó a España a principios de los setentas, la nostalgia no la invadió por completo, aunque recuerda que a sus 18 años aprendió a distinguir que cada país tiene su propio aroma.

 

Tres décadas después, totalmente acoplada a la vida madrileña, la consagrada cantante originaria de República Dominicana, admite que por lo bien que la recibieron en España nunca se sintió aislada ni triste, aunque recuerda que lo primero que añoró al estar tan lejos de su tierra fue la cercanía con el mar.

"Madrid es muy plano, pero cuando paseaba por Segovia y veía las montañas... estaba esperando ver los platanares, las cañas de azúcar, el mar", recordó alegremente en una entrevista telefónica desde Madrid. "Fue cuando me di cuenta de que cada país tiene su propio olor".

Pero más allá de extrañar a su familia y a su novio, quien después se convertiría en su esposo, a Carrasco le pareció estupenda la oportunidad de poder conocer Europa, cuyos lugares había visto siempre en "libros y postales".

Carrasco obtuvo una beca de estudios y después de llegar a España su carrera empezó a despuntar cuando consiguió un trabajo como animadora de televisión en un programa que era completamente musical: "Señoras y señores". Pero su gran oportunidad surgió cuando en 1975 fue animada por su esposo para ir a la audición de la que fue la primera producción en español de 'Jesucrito Superstar', cuyos derechos había conseguido Camilo Sesto.

Aunque se presentó cuando casi todo estaba listo para preparar el montaje, Carrasco fue escuchada y elegida por Camilo para integrarse a la obra como María Magdalena y el resto es historia.

Después de inolvidables duetos, canciones escritas por él especialmente para ella y giras por América que marcaron sus vidas, Angela Carrasco volverá a cantar junto a Camilo en la que el español ha dicho, será su definitiva gira del adiós.

Carrasco, con un acento caribeño que nunca perdió, no oculta su entusiasmo ante la expectativa de compartir nuevamente el escenario con Camilo. Recuerda con alegría el éxito de ambos cuando abarrotaron el Madison Square Garden en Nueva York, siendo los primeros hispanos en conseguirlo, a finales de los setentas.

Y aunque los dos cantantes son recordados a menudo por sus duetos y estrechas colaboraciones, cada uno por su lado gozó de gran éxito. Carrasco por ejemplo, dice que del continente americano, solamente le hace falta cantar en Brasil, un lugar que en realidad, hablando de nostalgia, le trae recuerdos especiales pues fue el último sitio que su padre, quien era profesor de guitarra, visitó.

"Yo sé tocar la guitarra brasileña y me encanta la bossa nova", comentó, reiterando que ese territorio de Sudamérica lo tiene en su lista de pendientes, pues ha pasado siempre muy cerca cuando va a Chile, Colombia o Argentina, pero nunca le ha tocado actuar ahí y le gustaría poder recorrer los mismos lugares que su padre pudo conocer.

En el 2009 se presentó junto a Camilo en Colombia, en un "amague" de retiro del legendario intérprete y compositor. Previamente, el también productor, se había tomado un par de largos recesos, primero, tras el nacimiento de su hijo y después, cuando un trasplante de hígado lo mantuvo lejos de los escenarios involuntariamente.

A Carrasco Camilo le produjo cinco discos, de los cuales surgieron éxitos rotundos como “No me puedo quejar” y “Quererte a ti”. Posteriormente ella expandió sus horizontes, retomando sus raíces al grabar a “Candela” con Celia Cruz, del álbum “La dama del Caribe”, uno más junto a Juan Gabriel y también, anteriormente bajo la producción de Juan Carlos Calderón.

Argumentando que sigue Camilo sigue “fenomenal”. Carrasco no se resigna a que quiera retirarse en definitiva. Pero no se quiere poner tan seria, y espera que su amigo de muchos años reconsidere tan severa decisión, porque está segura de que aún tiene mucho qué dar, según sus propias palabras.

Carrasco es la invitada especial de Camilo en su Gira del adiós, para lo cual, le contó a HoyDallas.com, está a unos días de reunirse con los músicos del español para revisar las canciones que van a incluir, entre otros detalles.

Entre risas también aseguró que aún no estaba totalmente lista, pues le hacía falta escoger unos cuantos vestidos y que, "no podía decir más", para reservarles varias sorpresas a su público de varias décadas con el que espera gustosa el reencuentro.

Carrasco ha tenido el cuidado y el privilegio de poder mantener su voz en perfectas condiciones, a pesar de que ya pasaron más de 33 años de su debut en la música. “Mi voz no tiene arrugas”, se sorprende ella misma con la frase. “Mi voz siempre la trabajo y la mantengo activa, ya no canto como antes, pero he aprendido a encontrar nuevos matices”.

En la actualidad dirige una escuela artística y está orgullosísima porque una de sus alumnas recientemente fue elegida para el musical “El rey león”.

Y también espera retomar su carrera con una nueva grabación, a pesar del reto que significa en la actualidad acercarse a una compañía de discos.

“Todavía tengo mucho qué comunicar”, concluye.

Fechas de “La Gira Del Adiós”:

14 de mayo American Airlines Arena Miami, FL
15 de mayo Gibson Amphitheater Los Angeles, CA
20 de mayo Toyota Center Houston, TX
21 de mayo El Paso County Coliseum El Paso, TX
22 de mayo Cricket Wireless Amphitheater San Diego, CA
26 de mayo Coliseo de Puerto Rico San Juan, Puerto Rico
28 de mayo Planet Hollywood Las Vegas, NV
29 de mayo Rosemont Theater Chicago, IL
4 de junio Izod Center Nueva York, NY


Escríbele a Sandra Velázquez: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 

Tres décadas después, totalmente acoplada a la vida madrileña, la consagrada cantante originaria de República Dominicana, admite que por lo bien que la recibieron en España nunca se sintió aislada ni triste, aunque recuerda que lo primero que añoró al estar tan lejos de su tierra fue la cercanía con el mar.

"Madrid es muy plano, pero cuando paseaba por Segovia y veía las montañas... estaba esperando ver los platanares, las cañas de azúcar, el mar", recordó alegremente en una entrevista telefónica desde Madrid. "Fue cuando me di cuenta de que cada país tiene su propio olor".

Pero más allá de extrañar a su familia y a su novio, quien después se convertiría en su esposo, a Carrasco le pareció estupenda la oportunidad de poder conocer Europa, cuyos lugares había visto siempre en "libros y postales".

Carrasco obtuvo una beca de estudios y después de llegar a España su carrera empezó a despuntar cuando consiguió un trabajo como animadora de televisión en un programa que era completamente musical: "Señoras y señores". Pero su gran oportunidad surgió cuando en 1975 fue animada por su esposo para ir a la audición de la que fue la primera producción en español de 'Jesucrito Superstar', cuyos derechos había conseguido Camilo Sesto.

Aunque se presentó cuando casi todo estaba listo para preparar el montaje, Carrasco fue escuchada y elegida por Camilo para integrarse a la obra como María Magdalena y el resto es historia.

Después de inolvidables duetos, canciones escritas por él especialmente para ella y giras por América que marcaron sus vidas, Angela Carrasco volverá a cantar junto a Camilo en la que el español ha dicho, será su definitiva gira del adiós.

Carrasco, con un acento caribeño que nunca perdió, no oculta su entusiasmo ante la expectativa de compartir nuevamente el escenario con Camilo. Recuerda con alegría el éxito de ambos cuando abarrotaron el Madison Square Garden en Nueva York, siendo los primeros hispanos en conseguirlo, a finales de los setentas.

Y aunque los dos cantantes son recordados a menudo por sus duetos y estrechas colaboraciones, cada uno por su lado gozó de gran éxito. Carrasco por ejemplo, dice que del continente americano, solamente le hace falta cantar en Brasil, un lugar que en realidad, hablando de nostalgia, le trae recuerdos especiales pues fue el último sitio que su padre, quien era profesor de guitarra, visitó.

"Yo sé tocar la guitarra brasileña y me encanta la bossa nova", comentó, reiterando que ese territorio de Sudamérica lo tiene en su lista de pendientes, pues ha pasado siempre muy cerca cuando va a Chile, Colombia o Argentina, pero nunca le ha tocado actuar ahí y le gustaría poder recorrer los mismos lugares que su padre pudo conocer.

En el 2009 se presentó junto a Camilo en Colombia, en un "amague" de retiro del legendario intérprete y compositor. Previamente, el también productor, se había tomado un par de largos recesos, primero, tras el nacimiento de su hijo y después, cuando un trasplante de hígado lo mantuvo lejos de los escenarios involuntariamente.

A Carrasco Camilo le produjo cinco discos, de los cuales surgieron éxitos rotundos como “No me puedo quejar” y “Quererte a ti”. Posteriormente ella expandió sus horizontes, retomando sus raíces al grabar a “Candela” con Celia Cruz, del álbum “La dama del Caribe”, uno más junto a Juan Gabriel y también, anteriormente bajo la producción de Juan Carlos Calderón.

Argumentando que sigue Camilo sigue “fenomenal”. Carrasco no se resigna a que quiera retirarse en definitiva. Pero no se quiere poner tan seria, y espera que su amigo de muchos años reconsidere tan severa decisión, porque está segura de que aún tiene mucho qué dar, según sus propias palabras.

Carrasco es la invitada especial de Camilo en su Gira del adiós, para lo cual, le contó a HoyDallas.com, está a unos días de reunirse con los músicos del español para revisar las canciones que van a incluir, entre otros detalles.

Entre risas también aseguró que aún no estaba totalmente lista, pues le hacía falta escoger unos cuantos vestidos y que, "no podía decir más", para reservarles varias sorpresas a su público de varias décadas con el que espera gustosa el reencuentro.

Carrasco ha tenido el cuidado y el privilegio de poder mantener su voz en perfectas condiciones, a pesar de que ya pasaron más de 33 años de su debut en la música. “Mi voz no tiene arrugas”, se sorprende ella misma con la frase. “Mi voz siempre la trabajo y la mantengo activa, ya no canto como antes, pero he aprendido a encontrar nuevos matices”.

En la actualidad dirige una escuela artística y está orgullosísima porque una de sus alumnas recientemente fue elegida para el musical “El rey león”.

Y también espera retomar su carrera con una nueva grabación, a pesar del reto que significa en la actualidad acercarse a una compañía de discos.

“Todavía tengo mucho qué comunicar”, concluye.

Fechas de “La Gira Del Adiós”:

14 de mayo American Airlines Arena Miami, FL
15 de mayo Gibson Amphitheater Los Angeles, CA
20 de mayo Toyota Center Houston, TX
21 de mayo El Paso County Coliseum El Paso, TX
22 de mayo Cricket Wireless Amphitheater San Diego, CA
26 de mayo Coliseo de Puerto Rico San Juan, Puerto Rico
28 de mayo Planet Hollywood Las Vegas, NV
29 de mayo Rosemont Theater Chicago, IL
4 de junio Izod Center Nueva York, NY


Escríbele a Sandra Velázquez: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.