Lila Downs le rendirá tributo a su esposo en Dallas en concierto "sinfónico"

DALLAS -- Lila Downs le dedicará un tributo a su fallecido esposo Paul Cohen en sus dos conciertos programados para el 15 y 16 de septiembre junto a la Sinfónica de Dallas en esta ciudad.

La cantante nacida en Oaxaca y criada en Minnesota, dijo que a pesar de que aparentemente, durante una década, estuvieron "preparándose" para la eventual partida de este mundo de su compañero sentimental y productor musical, en la parte artística sí lograron su cometido, ya que Cohen dejó algunos preparativos para las actuaciones previstas de Lila con varias orquestas sinfónicas, entre ellas la de Dallas.

El audio con parte de la entrevista está en el Tik Tok de HOY Dallas (@hoydallasvideos).

"Este espacio sinfónico a él le interesaba mucho y compuso una obertura para esta participación, entonces va a ser muy lindo escucharlo; se llama "Nostalgia" y vamos a abrir con esa pieza en un tributo a mi esposo Paul Cohen", afirmó la cantante, quien regresa a Dallas después de tres años de haberse presentado en el Distrito de Artes.

YA SABÍAMOS. "Hace nueve meses yo perdí a mi pareja, director musical. Y bueno... ya sabíamos que venía la muerte (desde hace) diez años sabíamos... entonces nos íbamos preparando poco a poco si [es que] es posible hacer eso. Y digamos que musicalmente sí lo es, entonces él se había retirado un poco del grupo, pero contribuía con cosas así", detalló en anticipación al par de conciertos que ofrecerá en el centro sinfónico Meyerson.

En cuanto al tema de su muy sabida herencia tricultural, siendo ella una mexicana hija de estadounidense y de madre indígena, Downs opinó sobre la polémica en torno a las declaraciones de la joven cantante mexicoamericana Yahritza (Y su esencia) que causaron revuelo en suelo mexicano recientemente.

"Yo (mi historia) es un poco diferente, porque mi papá era profesor universitario, entonces, venía un año a Minnesota y luego un año a Tlaxiaco, de ida y vuelta; tuve mucha fortuna en ese sentido, entonces mis memorias son así, ¿no?
S.V.-Binacionales.
"Y de cierta forma por eso la frontera es muy familiar para mí porque es un poco México y un poco el West".
S.V.-¿Lo americano y lo mexicano, cómo se lleva eso, cómo se vive?
"Pues, es difícil porque, por un lado, las tres culturas, a mí me tocan tres, mi madre indígena, los grupos del pueblo de mi mamá, hay, tanto rechazo como aceptación; en el grupo mestizo nacional mexicano, digamos, también, rechazo y aceptación, y también en Estados Unidos, entonces creo que lo que ha pasado con Yahritza pues sí, es una combinación de su conversación que tuvo con un medio y que se llevó a un extremo y pues una mala decisión de su parte también de como contestar unas preguntas, descuidadamente, y bueno, ella es muy jovencita...
S.V.-15 años.
"Creo que esto, que ha sido también como una quema de brujas, también alude a su aspecto físico, que creo que no le parece a la gente muy tradicional, aunque ella está dentro de un género bien tradicional y creo que ahí hay varias dinámicas que están, pues no están mal, pero que son parte de una realidad también de quienes somos y lo complejo que somos".

La cantante nacida en Oaxaca y criada en Minnesota, dijo que a pesar de que aparentemente, durante una década, estuvieron "preparándose" para la eventual partida de este mundo de su compañero sentimental y productor musical, en la parte artística sí lograron su cometido, ya que Cohen dejó algunos preparativos para las actuaciones previstas de Lila con varias orquestas sinfónicas, entre ellas la de Dallas.

El audio con parte de la entrevista está en el Tik Tok de HOY Dallas (@hoydallasvideos).

"Este espacio sinfónico a él le interesaba mucho y compuso una obertura para esta participación, entonces va a ser muy lindo escucharlo; se llama "Nostalgia" y vamos a abrir con esa pieza en un tributo a mi esposo Paul Cohen", afirmó la cantante, quien regresa a Dallas después de tres años de haberse presentado en el Distrito de Artes.

YA SABÍAMOS. "Hace nueve meses yo perdí a mi pareja, director musical. Y bueno... ya sabíamos que venía la muerte (desde hace) diez años sabíamos... entonces nos íbamos preparando poco a poco si [es que] es posible hacer eso. Y digamos que musicalmente sí lo es, entonces él se había retirado un poco del grupo, pero contribuía con cosas así", detalló en anticipación al par de conciertos que ofrecerá en el centro sinfónico Meyerson.

En cuanto al tema de su muy sabida herencia tricultural, siendo ella una mexicana hija de estadounidense y de madre indígena, Downs opinó sobre la polémica en torno a las declaraciones de la joven cantante mexicoamericana Yahritza (Y su esencia) que causaron revuelo en suelo mexicano recientemente.

"Yo (mi historia) es un poco diferente, porque mi papá era profesor universitario, entonces, venía un año a Minnesota y luego un año a Tlaxiaco, de ida y vuelta; tuve mucha fortuna en ese sentido, entonces mis memorias son así, ¿no?
S.V.-Binacionales.
"Y de cierta forma por eso la frontera es muy familiar para mí porque es un poco México y un poco el West".
S.V.-¿Lo americano y lo mexicano, cómo se lleva eso, cómo se vive?
"Pues, es difícil porque, por un lado, las tres culturas, a mí me tocan tres, mi madre indígena, los grupos del pueblo de mi mamá, hay, tanto rechazo como aceptación; en el grupo mestizo nacional mexicano, digamos, también, rechazo y aceptación, y también en Estados Unidos, entonces creo que lo que ha pasado con Yahritza pues sí, es una combinación de su conversación que tuvo con un medio y que se llevó a un extremo y pues una mala decisión de su parte también de como contestar unas preguntas, descuidadamente, y bueno, ella es muy jovencita...
S.V.-15 años.
"Creo que esto, que ha sido también como una quema de brujas, también alude a su aspecto físico, que creo que no le parece a la gente muy tradicional, aunque ella está dentro de un género bien tradicional y creo que ahí hay varias dinámicas que están, pues no están mal, pero que son parte de una realidad también de quienes somos y lo complejo que somos".