Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/Musica/aleartico.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Alejandro Sanz apoya campaña de Greenpeace

Alejandro Sanz apoya campaña de Greenpeace

Alejandro Sanz formó parte junto a Greenpeace de la expedición "Salva el Ártico", que terminó el fin de semana pasado, y en la que el español pudo constatar de primera mano el cambió climático y sus efectos sobre los glaciares y icebergs de la zona.

El fin de la expedición coincide con la publicación de un artículo científico en el que se afirma que el nivel del mar podría elevarse 20 metros hacia el final de siglo si en Groenlandia (Ártico) y en el antártico occidental sufrieran un deshielo como en el Plioceno.

El artículo se publicó en el Nature Geosciencie, liderado por investigadores del Imperial College de Londres y con participación española.

“Se encoge el alma cuando ves algo tan bello como el Ártico y se encoge aún más cuando te cuentan cómo los bloques de hielo que estaban el año pasado ya no están. La frase más dramática que he oído yo es de uno de nuestros guías inuits, Bent, 'si esto se derrite que se prepare para aprender a nadar el resto del mundo'", declaró Sanz.

El lunes 15 y el domingo 21 se lograron "trendic topic" mundiales de la expedición con los hastag #salvaElArtico (lunes) y #alesanzsalvaelartico (domingo). Tan solo el lunes la expedición tuvo 12.000 retuits.

Todo el movimiento fue para pedirle al Consejo Ártico y Naciones Unidas la protección del Ártico con la creación de un santuario en el Alto Ártico. El santuario lo salvaría de las prospecciones petrolíferas que grandes empresas como Shell o GazProm están haciendo en este paraje natural y cuyas consecuencias en caso de vertido serían catastróficas para la zona.

La expedición realizada durante la semana del 14-20 de julio grabó y fotografió la belleza del Ártico y los efectos del deshielo en sus glaciares, fiordos y en el casquete polar, donde se finalizó el recorrido. Sanz hizo este viaje con la organización para multiplicar el mensaje en todo el mundo.

El fin de la expedición coincide con la publicación de un artículo científico en el que se afirma que el nivel del mar podría elevarse 20 metros hacia el final de siglo si en Groenlandia (Ártico) y en el antártico occidental sufrieran un deshielo como en el Plioceno.

El artículo se publicó en el Nature Geosciencie, liderado por investigadores del Imperial College de Londres y con participación española.

“Se encoge el alma cuando ves algo tan bello como el Ártico y se encoge aún más cuando te cuentan cómo los bloques de hielo que estaban el año pasado ya no están. La frase más dramática que he oído yo es de uno de nuestros guías inuits, Bent, 'si esto se derrite que se prepare para aprender a nadar el resto del mundo'", declaró Sanz.

El lunes 15 y el domingo 21 se lograron "trendic topic" mundiales de la expedición con los hastag #salvaElArtico (lunes) y #alesanzsalvaelartico (domingo). Tan solo el lunes la expedición tuvo 12.000 retuits.

Todo el movimiento fue para pedirle al Consejo Ártico y Naciones Unidas la protección del Ártico con la creación de un santuario en el Alto Ártico. El santuario lo salvaría de las prospecciones petrolíferas que grandes empresas como Shell o GazProm están haciendo en este paraje natural y cuyas consecuencias en caso de vertido serían catastróficas para la zona.

La expedición realizada durante la semana del 14-20 de julio grabó y fotografió la belleza del Ártico y los efectos del deshielo en sus glaciares, fiordos y en el casquete polar, donde se finalizó el recorrido. Sanz hizo este viaje con la organización para multiplicar el mensaje en todo el mundo.