Otra idea para "consumo político", opina Obama sobre Trump y la amenaza de las remesas

El presidente Barack Obama finalizó el martes su interacción con reporteros que cubren la Casa Blanca opinando de manera enfática que la idea del precandidato republicano Donald Trump de terminar con el envío de remesas a México es algo "impráctico".

La idea de política exterior de la campaña de Trump causó revuelo y controversia al sugerir que podría prohibir que los mexicanos indocumentados que viven en Estados Unidos enviaran dinero a su país. Una reportera le pidió a Obama que opinara sobre la implicación real de dicho plan, y le preguntó también si esas "propuestas de política exterior" le hacían daño a las relaciones de Estados Unidos en el mundo.

El presidente le contestó que la respuesta a la segunda pregunta era que Sí. "Creo que he sido muy claro antes respecto a que constantemente líderes extranjeros me preguntan sobre algunas de las sugerencias más disparatadas que se han estado haciendo. Tengo que enfatizar que no solo son propuestas del señor Trump. También se escuchan preocupaciones acerca de las propuestas del señor Cruz, que en cierto modo son igual de draconianas cuando se trata de inmigración, por ejemplo.

La campaña de Trump le envió un documento a The Washington Post en el que sugiere que financiará el muro fonterizo que ha prometido construir al hacer un bloqueo a las remesas que envían a México quienen viven en Estados Unidos. En el plan del republicano que publicó el influyente diario estadounidense, Trumo detalla que amenazará con modificar aspectos de la ley antiterrorismo, o Acta Patriótica (Patriotic Act), para cortar el flujo de dinero que los mexicanos mandan a su país. Que retirara la amenaza cuando México acepte pagar entre 5,000 y 10,000 millones de dólares para la construcción del muro que propone.

Obama, respondió a la idea de ponerle fin al envío de remesas, explicando que: "Las implicaciones con respecto a eliminar el envío de remesas -- muchas de las cuales, por cierto, son de inmigrantes legales y de personas que mandan dinero a sus familias -- son enormes. Ante todo, son imprácticas. La idea de que vamos a rastrear a Western Union por cada cantidad de dinero enviado a México, buena suerte con eso", dijo el mandatario.

Después, están las implicaciones de la economía mexicana, que si colapsa, envía a más inmigrantes al norte porque no pueden encontrar trabajos en México, agregó. "Pero este es otro ejemplo de algo que no es pensado a fondo y se impulsa primariamente para consumo político".

"Tenemos problemas serios aquí, problemas grandes alrededor del mundo, la gente espera que el Presidente y los funcionarios electos de este país los aborden seriamente, que implementen políticas que han sido examinadas, analizadas, que son efectivas, donde las consecuencias no deseadas son tomadas en cuenta. No esperan nociones a medio cocer de la Casa Blanca. No nos podemos permitir eso", concluyó Obama.

La idea de política exterior de la campaña de Trump causó revuelo y controversia al sugerir que podría prohibir que los mexicanos indocumentados que viven en Estados Unidos enviaran dinero a su país. Una reportera le pidió a Obama que opinara sobre la implicación real de dicho plan, y le preguntó también si esas "propuestas de política exterior" le hacían daño a las relaciones de Estados Unidos en el mundo.

El presidente le contestó que la respuesta a la segunda pregunta era que Sí. "Creo que he sido muy claro antes respecto a que constantemente líderes extranjeros me preguntan sobre algunas de las sugerencias más disparatadas que se han estado haciendo. Tengo que enfatizar que no solo son propuestas del señor Trump. También se escuchan preocupaciones acerca de las propuestas del señor Cruz, que en cierto modo son igual de draconianas cuando se trata de inmigración, por ejemplo.

La campaña de Trump le envió un documento a The Washington Post en el que sugiere que financiará el muro fonterizo que ha prometido construir al hacer un bloqueo a las remesas que envían a México quienen viven en Estados Unidos. En el plan del republicano que publicó el influyente diario estadounidense, Trumo detalla que amenazará con modificar aspectos de la ley antiterrorismo, o Acta Patriótica (Patriotic Act), para cortar el flujo de dinero que los mexicanos mandan a su país. Que retirara la amenaza cuando México acepte pagar entre 5,000 y 10,000 millones de dólares para la construcción del muro que propone.

Obama, respondió a la idea de ponerle fin al envío de remesas, explicando que: "Las implicaciones con respecto a eliminar el envío de remesas -- muchas de las cuales, por cierto, son de inmigrantes legales y de personas que mandan dinero a sus familias -- son enormes. Ante todo, son imprácticas. La idea de que vamos a rastrear a Western Union por cada cantidad de dinero enviado a México, buena suerte con eso", dijo el mandatario.

Después, están las implicaciones de la economía mexicana, que si colapsa, envía a más inmigrantes al norte porque no pueden encontrar trabajos en México, agregó. "Pero este es otro ejemplo de algo que no es pensado a fondo y se impulsa primariamente para consumo político".

"Tenemos problemas serios aquí, problemas grandes alrededor del mundo, la gente espera que el Presidente y los funcionarios electos de este país los aborden seriamente, que implementen políticas que han sido examinadas, analizadas, que son efectivas, donde las consecuencias no deseadas son tomadas en cuenta. No esperan nociones a medio cocer de la Casa Blanca. No nos podemos permitir eso", concluyó Obama.