El presidente de Ford Motor Company, Bill Ford Jr., dijo el miércoles en Washington que ha hablado personalmente con Donald Trump, el candidato presidencial republicano, sobre el tema de los automóviles que la compañía estadounidense decidió que va a manufacturar en México.
Ford Jr., dijo durante un foro en el Economic Club en Washington que las críticas del candidato sobre las inversiones de Ford en México le parecen "frustrantes y hasta cierto punto, exasperantes".
"Contratamos a 26,000 personas desde 2011. Hicimos una inversión de 12 mil millones de dólares en Estados Unidos desde entonces. No vamos a perder empleos en Michigan porque vamos a poner nuevos vehículos en esas plantas", explicó.
Trump ha declarado -falsamente- que Ford planea "despedir a todos sus empleados en Estados Unidos e irse a México".
También ha amenazado que de ser electo, impondría impuestos elevados a las importaciones de Ford provenientes de la República Mexicana. El año pasado, Ford dijo que el jefe ejecutivo Mark Fields le había escrito una carta a Trump para explicarle las inversiones de la compañía en México.
"Creo que él y otros deberían de vernos y decir así es como haces negocios, pagas tus préstamos y contratas gente, e inviertes", señaló Ford Jr., antes de ser interrumpido por aplausos del público.
Al preguntársele si ha tenido la oportunidad de explicarle eso a Trump, el ejecutivo dijo que sí, que la reunión con el republicano había sido buena, que había sido un buen escucha, pero que no estaba seguro de lo que se trata la ruta de la campaña [presidencial].
Al final del evento, Ford Jr., detalló a reporteros que la cita con el aspirante a la Casa Blanca ocurrió hace algunos meses.
Reuters reportó que una persona enterada del asunto dijo que la junta tuvo lugar en Nueva York en la torre propiedad del magnate. El fabricante de autos había invitado a Trump a visitar su sede en Dearborn, Michigan, pero el candidato no aceptó o no ha aceptado.
FORD EN TWITTER
En Twitter, Fields también respondió a las acusaciones que hizo Trump durante el primer debate presidencial ante su rival demócrata Hillary Clinton.“Ford tiene más empleados por hora y produce más vehículos en Estados Unidos que ningún otro fabricante de automóviles”, publicó Fields.
En septiembre, Ford confirmó lo que anteriormente había anunciado, que la producción de autos pequeños sería trasladada a México, pero que la planta de Wayne, Michigan recibiría la tarea de manufacturar la camioneta pick-up Ranger y la SUV Bronco.
Durante la conferencia anual de tendencias (Ford Trends) que hace Ford en Dearborn, Ford Jr., respondió a una pregunta directa sobre el divisionismo que vive el país, haciendo notar que la tendenncia no era nada positiva para nadie.
Otros compañías automotrices como General Motors y BMW han anunciado expansiones en México, en donde los salarios son mucho más bajos que los que le pagan a empleados estadounidenses.
Ford va a construir una planta de ensamblaje en San Luis Potosí con un costo de mil 600 millones de dólares, que espera echar a andar en 2018 para producir los autos C-Max y Focus.
Ford Jr., dijo durante un foro en el Economic Club en Washington que las críticas del candidato sobre las inversiones de Ford en México le parecen "frustrantes y hasta cierto punto, exasperantes".
"Contratamos a 26,000 personas desde 2011. Hicimos una inversión de 12 mil millones de dólares en Estados Unidos desde entonces. No vamos a perder empleos en Michigan porque vamos a poner nuevos vehículos en esas plantas", explicó.
Trump ha declarado -falsamente- que Ford planea "despedir a todos sus empleados en Estados Unidos e irse a México".
También ha amenazado que de ser electo, impondría impuestos elevados a las importaciones de Ford provenientes de la República Mexicana. El año pasado, Ford dijo que el jefe ejecutivo Mark Fields le había escrito una carta a Trump para explicarle las inversiones de la compañía en México.
"Creo que él y otros deberían de vernos y decir así es como haces negocios, pagas tus préstamos y contratas gente, e inviertes", señaló Ford Jr., antes de ser interrumpido por aplausos del público.
Al preguntársele si ha tenido la oportunidad de explicarle eso a Trump, el ejecutivo dijo que sí, que la reunión con el republicano había sido buena, que había sido un buen escucha, pero que no estaba seguro de lo que se trata la ruta de la campaña [presidencial].
Al final del evento, Ford Jr., detalló a reporteros que la cita con el aspirante a la Casa Blanca ocurrió hace algunos meses.
Reuters reportó que una persona enterada del asunto dijo que la junta tuvo lugar en Nueva York en la torre propiedad del magnate. El fabricante de autos había invitado a Trump a visitar su sede en Dearborn, Michigan, pero el candidato no aceptó o no ha aceptado.
FORD EN TWITTER
En Twitter, Fields también respondió a las acusaciones que hizo Trump durante el primer debate presidencial ante su rival demócrata Hillary Clinton.
“Ford tiene más empleados por hora y produce más vehículos en Estados Unidos que ningún otro fabricante de automóviles”, publicó Fields.
En septiembre, Ford confirmó lo que anteriormente había anunciado, que la producción de autos pequeños sería trasladada a México, pero que la planta de Wayne, Michigan recibiría la tarea de manufacturar la camioneta pick-up Ranger y la SUV Bronco.
Durante la conferencia anual de tendencias (Ford Trends) que hace Ford en Dearborn, Ford Jr., respondió a una pregunta directa sobre el divisionismo que vive el país, haciendo notar que la tendenncia no era nada positiva para nadie.
Otros compañías automotrices como General Motors y BMW han anunciado expansiones en México, en donde los salarios son mucho más bajos que los que le pagan a empleados estadounidenses.
Ford va a construir una planta de ensamblaje en San Luis Potosí con un costo de mil 600 millones de dólares, que espera echar a andar en 2018 para producir los autos C-Max y Focus.