La historia que nunca jamás debe repetirse

En 1938 Adolfo Hitler aseguró en sus encendidos discursos que los judíos eran una raza inferior que usurpaban los trabajos, los negocios, que de manera legítima les correspondían a los alemanes. Esos discursos fueron recibidos por millones de judíos con escepticismo. "Son palabras, estamos en un mundo civilizado. Hitler no nos va hacer nada".

Pero fueron los medios de comunicación los que se encargaron de repetir una y otra vez los planteamientos del Fuhrer. Ese fue el inicio de un movimiento nacionalista que exaltó los ánimos de la mayoría de la población germana. Hitler emocionado y convencido de tener el apoyo de la mayoría, prometió regresar a Alemania la grandeza que había perdido ante Inglaterra y Francia, cuyos Presidentes calificaba de "viejas estiradas". Hitler prometió reconstruir el "lapidado" ejército alemán y restaurar la ley y el orden. Una y otra vez repitió que Alemania volvería a ser la potencia más poderosa y respetada del mundo. Los que se atrevían a discernir con sus posturas, eran acusados de ¨debiluchos¨ que tenían más fidelidad con las potencias extranjeras que con la misma Alemania.

14 años después, en 1952, en Estados Unidos, el entonces candidato a la presidencia Edwight "Ike" Eisenhower prometió eliminar los abusos y corrupción del gobierno de Washington y eliminar los programas sociales que habían implementado las anteriores administraciones demócratas. Le declaró la guerra al comunismo y aseguró que la prioridad de su gobierno sería el bienestar y la seguridad de los estadounidenses. En 1953 asumió la presidencia y junto con su procurador general Herbert Bowenell, idearon una operación de limpieza étnica. La deportación masiva de mexicanos, sin importar que fueran ciudadanos. A pesar de los reportes de la prensa, la mayoría de los mexicanos se mostraron escépticos. "Eso no pasa en los Estados Unidos". Más de 1.2 millones de mexicanos fueron deportados en condiciones infrahumanas. Cientos murieron en la travesía.

En mayo del 2015 en Nueva York , Donald Trump inició su campaña a la presidencia de Estados Unidos con un ataque frontal a la población mexicana, los calificó de asesinos y violadores y prometió que de llegar a ser presidente, su prioridad sería la deportación de más de 11 millones de indocumentados. La respuesta de la mayoría fue: "Son palabras. No lo va hacer. Es imposible". Estamos a unos días de saber si el ahora presidente electo lo va hacer o sólo fueron palabras.

Alicia Alarcón, periodista radial,  conduce un programa de opinión en KBLA-1580 AM en Los Angeles, CA.  Es autora de La Migra Me Hizo los Mandados  y Revancha en Los Angeles (Arte Público Press). Su correo electrónico es: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

Pero fueron los medios de comunicación los que se encargaron de repetir una y otra vez los planteamientos del Fuhrer. Ese fue el inicio de un movimiento nacionalista que exaltó los ánimos de la mayoría de la población germana. Hitler emocionado y convencido de tener el apoyo de la mayoría, prometió regresar a Alemania la grandeza que había perdido ante Inglaterra y Francia, cuyos Presidentes calificaba de "viejas estiradas". Hitler prometió reconstruir el "lapidado" ejército alemán y restaurar la ley y el orden. Una y otra vez repitió que Alemania volvería a ser la potencia más poderosa y respetada del mundo. Los que se atrevían a discernir con sus posturas, eran acusados de ¨debiluchos¨ que tenían más fidelidad con las potencias extranjeras que con la misma Alemania.

14 años después, en 1952, en Estados Unidos, el entonces candidato a la presidencia Edwight "Ike" Eisenhower prometió eliminar los abusos y corrupción del gobierno de Washington y eliminar los programas sociales que habían implementado las anteriores administraciones demócratas. Le declaró la guerra al comunismo y aseguró que la prioridad de su gobierno sería el bienestar y la seguridad de los estadounidenses. En 1953 asumió la presidencia y junto con su procurador general Herbert Bowenell, idearon una operación de limpieza étnica. La deportación masiva de mexicanos, sin importar que fueran ciudadanos. A pesar de los reportes de la prensa, la mayoría de los mexicanos se mostraron escépticos. "Eso no pasa en los Estados Unidos". Más de 1.2 millones de mexicanos fueron deportados en condiciones infrahumanas. Cientos murieron en la travesía.

En mayo del 2015 en Nueva York , Donald Trump inició su campaña a la presidencia de Estados Unidos con un ataque frontal a la población mexicana, los calificó de asesinos y violadores y prometió que de llegar a ser presidente, su prioridad sería la deportación de más de 11 millones de indocumentados. La respuesta de la mayoría fue: "Son palabras. No lo va hacer. Es imposible". Estamos a unos días de saber si el ahora presidente electo lo va hacer o sólo fueron palabras.

Alicia Alarcón, periodista radial,  conduce un programa de opinión en KBLA-1580 AM en Los Angeles, CA.  Es autora de La Migra Me Hizo los Mandados  y Revancha en Los Angeles (Arte Público Press). Su correo electrónico es: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.