WASHINGTON -- Barack Obama anunció el martes que conmutó la sentencia del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera, efectivo el próximo 17 de mayo.
El prisionero llevaba 35 años encarcelado en una penitenciaría federal en Indiana, en el este de los Estados Unidos.
"Oscar no fue perdonado, su sentencia fue conmutada. Hay una gran diferencia. Su sentencia terminará el 17 de mayo de 2017", reaccionó la escritora e intelectual, Rosa Clemente, en Facebook.
Una petición publicada en MoveOn.Org, para que fuera liberado, explicaba que la única razón por la que López Rivera fue encerrado fue por ser un independentista y trabajar para la independencia de su país (Puerto Rico). También hacía notar que era un veterano de Vietnam, galardonado con una medalla al valor y que nunca mató o hizo daño a nadie.
Residente, el ex-líder de Calle 13, adelantó la noticia con una publicación en Twitter que insinuó el anuncio.
Hoy es un gran día! Pronto sabrán porque ✊️Today is going to be a great day!
— Residente (@Residente) January 17, 2017La cárcel de Terre Haute, en donde está encerrado, se ubica a unas tres horas y media de Chicago, donde López Rivera fue arrestado hace 35 años y siete meses, reportó El Nuevo Día.
López Rivera fue hallado culpable de conspiración sediciosa por sus vínculos con el grupo Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), que se adjudicó varios atentados en EE.UU. que produjeron seis muertes.
El puertorriqueño mantuvo siempre que era inocente de cualquier asesinato y nunca fue convicto por causarle daño a nadie, añade en su reporte el periódico de la Isla. “Si las agencias federales tuviesen una huella digital mía asociándome con cualquier cosa en que haya habido muertos, estuviera sentenciado a cárcel de por vida”, declaró en una entrevista con El Nuevo Día, el año pasado.
El prisionero llevaba 35 años encarcelado en una penitenciaría federal en Indiana, en el este de los Estados Unidos.
"Oscar no fue perdonado, su sentencia fue conmutada. Hay una gran diferencia. Su sentencia terminará el 17 de mayo de 2017", reaccionó la escritora e intelectual, Rosa Clemente, en Facebook.
Una petición publicada en MoveOn.Org, para que fuera liberado, explicaba que la única razón por la que López Rivera fue encerrado fue por ser un independentista y trabajar para la independencia de su país (Puerto Rico). También hacía notar que era un veterano de Vietnam, galardonado con una medalla al valor y que nunca mató o hizo daño a nadie.
Residente, el ex-líder de Calle 13, adelantó la noticia con una publicación en Twitter que insinuó el anuncio.
Hoy es un gran día! Pronto sabrán porque ✊️Today is going to be a great day!
— Residente (@Residente) January 17, 2017
La cárcel de Terre Haute, en donde está encerrado, se ubica a unas tres horas y media de Chicago, donde López Rivera fue arrestado hace 35 años y siete meses, reportó El Nuevo Día.
López Rivera fue hallado culpable de conspiración sediciosa por sus vínculos con el grupo Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), que se adjudicó varios atentados en EE.UU. que produjeron seis muertes.
El puertorriqueño mantuvo siempre que era inocente de cualquier asesinato y nunca fue convicto por causarle daño a nadie, añade en su reporte el periódico de la Isla. “Si las agencias federales tuviesen una huella digital mía asociándome con cualquier cosa en que haya habido muertos, estuviera sentenciado a cárcel de por vida”, declaró en una entrevista con El Nuevo Día, el año pasado.