Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/EEUU/Alicia-A.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Sobre la credibilidad y el periodismo

Sobre la credibilidad y el periodismo

(23 de enero de 2017) -- Gabriel García Márquez definió el periodismo como: "La profesión más bella del mundo". Ryszard Kapuscinski, uno de los periodistas más importantes en la década de 1930 y 40 dijo: "El trabajo de los periodistas no es pisar las cucarachas, sino consiste en prender la luz, para que la gente vea cómo las cucarachas corren a esconderse". Jesús Blancornelas, ícono del periodismo mexicano, se limitó a decir: "Mi trabajo es escribir sobre lo que está ocurriendo".

Para los que nos ha tocado ejercer este bello oficio como lo describe García Márquez, para los que queremos escribir sobre lo que está ocurriendo, como lo hacía el maestro Blancornelas y para poder encender la luz como lo describre Kapuscinski, es necesario contar con fuentes confiables, y esto se ha vuelto muy difícil con la pérdida de la credibilidad que ha sufrido el equipo del actual presidente, incluido su principal vocero.

Hasta hace apenas unos días, la fuente más confiable sobre los planes, decisiones y acciones ejecutivas del Presidente de Estados Unidos, era representada por su Secretario de Prensa. El puesto de corresponsal de prensa en Washington es reservada para los periodistas que han probado ser los más efectivos en analizar, recolectar y difundir la información que reciben de manera directa a través de conferencias de prensa y escritos que de manera regular hace el Secretario de Prensa en la Oficina, que para ese efecto, es asignada en Washington. Este puesto en la nueva Administración, se le ha dado a Sean Spicer, y hoy, en lo que fue su primera conferencia con todos los corresponsales de Washington, sucedió lo inimaginable: uno de los reporteros evidenció las mentiras y las desinformaciones que han recibido del equipo de Donald Trump, incluido Spicer, y le pidió, de la manera más atenta, prometer, que de hoy en adelante les iba a decir la verdad.

En las últimas décadas, no se había visto que en la primera conferencia de prensa del vocero de un Presidente entrante se le pidiera con toda cortesía, que deje de decir mentiras y se concrete a comunicar la verdad sobre los planes, decisiones y acciones ejecutivas que haya ejecutado o planee ejecutar el Presidente del país más poderoso de la tierra. "Por el bien del público".

Y es que la credibilidad de Donald Trump como la de su equipo está en tela de juicio a raíz de sus declaraciones. Primero anuncian que entre las primeras acciones ejecutivas de Trump está el derogar DACA y eliminar las posibilidades de DAPA, además de iniciar un programa de deportaciones masivas que incluye a todos aquellos que han cometido crímenes menores y que los localizarán en sus casas... Continuará.

Alicia Alarcón, periodista radial,  conduce un programa de opinión en KBLA-1580 AM en Los Angeles, CA.  Es autora de La Migra Me Hizo los Mandados  y Revancha en Los Angeles (Arte Público Press). Su correo electrónico es: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

Para los que nos ha tocado ejercer este bello oficio como lo describe García Márquez, para los que queremos escribir sobre lo que está ocurriendo, como lo hacía el maestro Blancornelas y para poder encender la luz como lo describre Kapuscinski, es necesario contar con fuentes confiables, y esto se ha vuelto muy difícil con la pérdida de la credibilidad que ha sufrido el equipo del actual presidente, incluido su principal vocero.

Hasta hace apenas unos días, la fuente más confiable sobre los planes, decisiones y acciones ejecutivas del Presidente de Estados Unidos, era representada por su Secretario de Prensa. El puesto de corresponsal de prensa en Washington es reservada para los periodistas que han probado ser los más efectivos en analizar, recolectar y difundir la información que reciben de manera directa a través de conferencias de prensa y escritos que de manera regular hace el Secretario de Prensa en la Oficina, que para ese efecto, es asignada en Washington. Este puesto en la nueva Administración, se le ha dado a Sean Spicer, y hoy, en lo que fue su primera conferencia con todos los corresponsales de Washington, sucedió lo inimaginable: uno de los reporteros evidenció las mentiras y las desinformaciones que han recibido del equipo de Donald Trump, incluido Spicer, y le pidió, de la manera más atenta, prometer, que de hoy en adelante les iba a decir la verdad.

En las últimas décadas, no se había visto que en la primera conferencia de prensa del vocero de un Presidente entrante se le pidiera con toda cortesía, que deje de decir mentiras y se concrete a comunicar la verdad sobre los planes, decisiones y acciones ejecutivas que haya ejecutado o planee ejecutar el Presidente del país más poderoso de la tierra. "Por el bien del público".

Y es que la credibilidad de Donald Trump como la de su equipo está en tela de juicio a raíz de sus declaraciones. Primero anuncian que entre las primeras acciones ejecutivas de Trump está el derogar DACA y eliminar las posibilidades de DAPA, además de iniciar un programa de deportaciones masivas que incluye a todos aquellos que han cometido crímenes menores y que los localizarán en sus casas... Continuará.

Alicia Alarcón, periodista radial,  conduce un programa de opinión en KBLA-1580 AM en Los Angeles, CA.  Es autora de La Migra Me Hizo los Mandados  y Revancha en Los Angeles (Arte Público Press). Su correo electrónico es: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.