La anticipada firma de dos órdenes ejecutivas en materia de inmigración provenientes de Donald Trump se cristalizaron el miércoles: una, que contiene un plan para ampliar el muro que divide a Estados Unidos de México y la otra respecto a la capacidad de detención de indocumentados.
"Su plan para construir una valla en nuestra frontera con México es un desperdicio de dólares de los contribuyentes, y no hará nada para resolver los problemas sociales y económicos aquí en Estados Unidos", dijo Brandon Wu, analista ejecutiva de ActionAid USA.
De acuerdo a datos de la Oficina de Washington para Latinamérica (WOLA), construir solo 413 millas más del muro costaría $11.37 mil millones, según un cálculo reciente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Esto sería sumado a los más de $25 millones que el DHS (Departamento de Seguridad Interna) ya gasta anualmente para reparar los muros existentes y caminos fronterizos.
"Es la primera medida de sentido común para asegurar la frontera", dijo Sean Spicer, vocero de la Casa Blanca. "Nos protegerá de las drogas, del crimen, de la inmigración ilegal".
Pero expander la valla fronteriza sería costoso e inefectivo, indicó WOLA en una hoja de datos, "pues la gran mayoría del tráfico de drogas hacia Estados Unidos ocurre de contrabando a través de puertos de entrada legales -de manera oculta y en vehículos de pasajeros o entre mercancía legítima- no a través del desierto. Construir un muro más grande haría poco para frenar el flujo de drogas hacia el país".
Univision reportó que el nuevo gobierno de Estados Unidos restableció también el programa "Comunidades Seguras" (el cual le da facultades a la policía para colaborar con autoridades de inmigración) y recortará fondos federales a las ciudades santuario.
Helen Aguirre le confirma a @janrodrigueztv que las órdenes ejecutivas no entran en vigor inmediatamente, sino que se estudiará su ejecución
— Univision Noticias (@UniNoticias) January 25, 2017"NOS VEMOS EN LA CORTE"
Grupos a lo largo del país reaccionaron en rechazo a a las directivas firmadas en las órdenes ejecutivas firmadas por Trump."Trump no es un dictador y no tiene el poder para gobernar por decreto. Al contrario, sus esfuerzos para atacar instituciones democráticas, revertir protecciones constitucionales y crear división, solamente alimentarán y unificarán a los movimientos sociales a los que tanto teme.
"Inmigrantes y refugiados han enfrentado cosas tan duras que son inimaginables para Trump. Estaremos listos para defendernos hoy", dijo Pablo Alvarado, presidente de NDLON (Red Nacional de Jornaleros).
Kevin de León, líder del Senado de California, dijo que es inconstitucional cortar los fondos para las ciudades que rechazan programas destructivos de deportación. "Nos vemos en la corte", escribió en su cuenta de Twitter.
"Su plan para construir una valla en nuestra frontera con México es un desperdicio de dólares de los contribuyentes, y no hará nada para resolver los problemas sociales y económicos aquí en Estados Unidos", dijo Brandon Wu, analista ejecutiva de ActionAid USA.
De acuerdo a datos de la Oficina de Washington para Latinamérica (WOLA), construir solo 413 millas más del muro costaría $11.37 mil millones, según un cálculo reciente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Esto sería sumado a los más de $25 millones que el DHS (Departamento de Seguridad Interna) ya gasta anualmente para reparar los muros existentes y caminos fronterizos.
"Es la primera medida de sentido común para asegurar la frontera", dijo Sean Spicer, vocero de la Casa Blanca. "Nos protegerá de las drogas, del crimen, de la inmigración ilegal".
Pero expander la valla fronteriza sería costoso e inefectivo, indicó WOLA en una hoja de datos, "pues la gran mayoría del tráfico de drogas hacia Estados Unidos ocurre de contrabando a través de puertos de entrada legales -de manera oculta y en vehículos de pasajeros o entre mercancía legítima- no a través del desierto. Construir un muro más grande haría poco para frenar el flujo de drogas hacia el país".
Univision reportó que el nuevo gobierno de Estados Unidos restableció también el programa "Comunidades Seguras" (el cual le da facultades a la policía para colaborar con autoridades de inmigración) y recortará fondos federales a las ciudades santuario.
Helen Aguirre le confirma a @janrodrigueztv que las órdenes ejecutivas no entran en vigor inmediatamente, sino que se estudiará su ejecución
— Univision Noticias (@UniNoticias) January 25, 2017
"NOS VEMOS EN LA CORTE"
Grupos a lo largo del país reaccionaron en rechazo a a las directivas firmadas en las órdenes ejecutivas firmadas por Trump.
"Trump no es un dictador y no tiene el poder para gobernar por decreto. Al contrario, sus esfuerzos para atacar instituciones democráticas, revertir protecciones constitucionales y crear división, solamente alimentarán y unificarán a los movimientos sociales a los que tanto teme.
"Inmigrantes y refugiados han enfrentado cosas tan duras que son inimaginables para Trump. Estaremos listos para defendernos hoy", dijo Pablo Alvarado, presidente de NDLON (Red Nacional de Jornaleros).
Kevin de León, líder del Senado de California, dijo que es inconstitucional cortar los fondos para las ciudades que rechazan programas destructivos de deportación. "Nos vemos en la corte", escribió en su cuenta de Twitter.