Warning: getimagesize(https://www.hoydallas.com/images/EEUU/Alicia-A.jpg): failed to open stream: HTTP request failed! HTTP/1.1 404 Not Found in /home/customer/www/hoydallas.com/public_html/libraries/sourcecoast/openGraph.php on line 420
Un golpe al corazón comercial de Los Angeles y su relación con la Federal Immigration and Nationality Act

Un golpe al corazón comercial de Los Angeles y su relación con la Federal Immigration and Nationality Act

Para las miles de personas que cada fin de semana llegan el área aledaña al centro de Los Ángeles mejor conocida como "Los callejones" a hacer sus compras, a partir de esta semana van a notar algo diferente. El ánimo de la mayoría de los dueños no va a ser el mismo.

La razón es que un gran porcentaje de los propietarios de negocios establecidos en esa zona son iraníes, hombres y mujeres orgullosos de sus raíces, que viven en estos momentos en una nueva realidad: La realidad Trumpiana, que ha decidido hacer del origen, un elemento de sospecha, y si son musulmanes, culpables, hasta que ellos puedan probar lo contrario.

Durante muchos años usé la marca de ropa Platinum, me gustaban los diseños, la calidad de las telas y los colores ocre que usaban. Los dueños de la tienda donde encontraba mis prendas, eran dos iranís. Llegué a conocerlos y me di cuenta que su cultura era muy parecida a la mexicana. Las fiestas religiosas, la cercanía a la familia, las remesas semanales a los parientes que dejaron en Irán eran comunes. Gracias a ellos, conocí a otros comerciantes también iraníes. Todos con sus tiendas cerca de la Calle Santee.

Al enterarme de la orden ejecutiva de Donald Trump sobre los países que afectaba: Irak, Siria, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen, pensé en Ahmad, en Mohamed, en Alí, en Kala que junto con su esposo, tienen un restaurante de comida mediterránea en la misma zona. Todos de Irán. Sus empleados, todos mexicanos. El cocinero de Kala es indocumentado, también es indocumentado el que hace las entregas de comida en bicicleta. Ellos jamás pensaron que alguna vez iban a sentir la zozobra o el sentido de inseguridad que por años han visto en sus empleados mexicanos. Ellos son de Irán, no de México. "Irán es tierra elegida por los profetas". Nunca imaginaron que también iba a ser elegida por Trump para hacerles más difícil la existencia.

Lo irónico para la población iraní es que muchos de ellos votaron a favor de la persona que ahora le cierra la puerta a sus seres queridos y pone en jaque a los miles que sólo tienen tarjeta verde. Los mexicanos ya podemos decir que Trump nos igualó a muchos millones en las mismas angustias. Gracias señor Presidente, ahora no nos sentimos tan solos. Y para los que todavía se preguntan: ¨ "¿Cómo es que pudo hacer esto?" Lo pudo hacer gracias a la aprobación de la Federal Inmigration and Nationality Act, aprobada en 1952. Los "brillantes" legisladores que la propusieron fueron, para variar, el senador demócrata de Nevada Pat McCarran y el congresista también demócrata Francis Walter, de Pensilvania. La intención de la propuesta fue otorgar al presidente poder amplio cumplido y suficiente para negar la entrada a Estados Unidos de personas que considere "indeseables o llamadas de otra manera, un peligro para la nación", de acuerdo a su muy personal criterio y discreción. El Acta Federal de Inmigración y Nacionalidad  fue aprobada por el congreso el 25 de junio de 1952 y vetada por el Presidente Harry Truman al siguiente día .

En su discurso de veto, Truman dijo, entre otras cosas: "No necesitamos protegernos contra inmigrantes de esos países. (Se refería a los países del bloque comunista.) Al contrario, queremos extenderles la mano para salvar a los que han huido a Europa Occidental. Debemos socorrer a los que han sido lo suficientemente valientes para escapar de la barbarie… Esta idea. (Refiriéndose a la propuesta que acababa de vetar ) es cruel y absurda, con ella se pretende imponer el espíritu de aislamiento y limitaciones de la ley de 1924". Pero un día después, el 17 de junio el veto de Truman fue anulado en la Cámara de Representantes con una votación de 278 a favor y 113 en contra y en el Senado hicieron lo mismo con una votación de 57 a favor y 26 en contra.

El 27 de enero del 2017 quedará registrado en la historia de este país, como el día en que un presidente, Donald Trump, utilizó esta Acta para negar de manera temporal la entrada a ciudadanos de seis países y negársela de manera permanente a los ciudadanos de otro.

La Federal Immigration and Nationality Act de 1952 fue utilizada también para prohibirles la entrada a los Estados Unidos a científicos, poetas, periodistas y escritores, considerados "antiamericanos". En la lista figuraron: Pablo Neruda, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, entre otros.

Alicia Alarcón, periodista radial,  conduce un programa de opinión en KBLA-1580 AM en Los Angeles, CA.  Es autora de La Migra Me Hizo los Mandados  y Revancha en Los Angeles (Arte Público Press). Su correo electrónico es: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

La razón es que un gran porcentaje de los propietarios de negocios establecidos en esa zona son iraníes, hombres y mujeres orgullosos de sus raíces, que viven en estos momentos en una nueva realidad: La realidad Trumpiana, que ha decidido hacer del origen, un elemento de sospecha, y si son musulmanes, culpables, hasta que ellos puedan probar lo contrario.

Durante muchos años usé la marca de ropa Platinum, me gustaban los diseños, la calidad de las telas y los colores ocre que usaban. Los dueños de la tienda donde encontraba mis prendas, eran dos iranís. Llegué a conocerlos y me di cuenta que su cultura era muy parecida a la mexicana. Las fiestas religiosas, la cercanía a la familia, las remesas semanales a los parientes que dejaron en Irán eran comunes. Gracias a ellos, conocí a otros comerciantes también iraníes. Todos con sus tiendas cerca de la Calle Santee.

Al enterarme de la orden ejecutiva de Donald Trump sobre los países que afectaba: Irak, Siria, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen, pensé en Ahmad, en Mohamed, en Alí, en Kala que junto con su esposo, tienen un restaurante de comida mediterránea en la misma zona. Todos de Irán. Sus empleados, todos mexicanos. El cocinero de Kala es indocumentado, también es indocumentado el que hace las entregas de comida en bicicleta. Ellos jamás pensaron que alguna vez iban a sentir la zozobra o el sentido de inseguridad que por años han visto en sus empleados mexicanos. Ellos son de Irán, no de México. "Irán es tierra elegida por los profetas". Nunca imaginaron que también iba a ser elegida por Trump para hacerles más difícil la existencia.

Lo irónico para la población iraní es que muchos de ellos votaron a favor de la persona que ahora le cierra la puerta a sus seres queridos y pone en jaque a los miles que sólo tienen tarjeta verde. Los mexicanos ya podemos decir que Trump nos igualó a muchos millones en las mismas angustias. Gracias señor Presidente, ahora no nos sentimos tan solos. Y para los que todavía se preguntan: ¨ "¿Cómo es que pudo hacer esto?" Lo pudo hacer gracias a la aprobación de la Federal Inmigration and Nationality Act, aprobada en 1952. Los "brillantes" legisladores que la propusieron fueron, para variar, el senador demócrata de Nevada Pat McCarran y el congresista también demócrata Francis Walter, de Pensilvania. La intención de la propuesta fue otorgar al presidente poder amplio cumplido y suficiente para negar la entrada a Estados Unidos de personas que considere "indeseables o llamadas de otra manera, un peligro para la nación", de acuerdo a su muy personal criterio y discreción. El Acta Federal de Inmigración y Nacionalidad  fue aprobada por el congreso el 25 de junio de 1952 y vetada por el Presidente Harry Truman al siguiente día .

En su discurso de veto, Truman dijo, entre otras cosas: "No necesitamos protegernos contra inmigrantes de esos países. (Se refería a los países del bloque comunista.) Al contrario, queremos extenderles la mano para salvar a los que han huido a Europa Occidental. Debemos socorrer a los que han sido lo suficientemente valientes para escapar de la barbarie… Esta idea. (Refiriéndose a la propuesta que acababa de vetar ) es cruel y absurda, con ella se pretende imponer el espíritu de aislamiento y limitaciones de la ley de 1924". Pero un día después, el 17 de junio el veto de Truman fue anulado en la Cámara de Representantes con una votación de 278 a favor y 113 en contra y en el Senado hicieron lo mismo con una votación de 57 a favor y 26 en contra.

El 27 de enero del 2017 quedará registrado en la historia de este país, como el día en que un presidente, Donald Trump, utilizó esta Acta para negar de manera temporal la entrada a ciudadanos de seis países y negársela de manera permanente a los ciudadanos de otro.

La Federal Immigration and Nationality Act de 1952 fue utilizada también para prohibirles la entrada a los Estados Unidos a científicos, poetas, periodistas y escritores, considerados "antiamericanos". En la lista figuraron: Pablo Neruda, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, entre otros.

Alicia Alarcón, periodista radial,  conduce un programa de opinión en KBLA-1580 AM en Los Angeles, CA.  Es autora de La Migra Me Hizo los Mandados  y Revancha en Los Angeles (Arte Público Press). Su correo electrónico es: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.