Una corte federal de Georgia determinó el lunes que el gobierno federal no debió de despojar a Jessica Colotl de su estatus de beneficiaria de (DACA).
La Unión Estadunidense para las Libertades Civiles (ACLU), informó el lunes que en su fallo, el juez Mark Cohen, de Atlanta, le exige a DHS que reconsidere su decisión de revocar el estatus DACA que ampara a Colotl, de 28 años.
El mes pasado, autoridades le revocaron súbitamente su estatus de protección a Colotl, argumentando que la inmigrante mexicana tenía una condena por un delito grave, aunque luego admitieron que la "Dreamer" no tenía ningún antecedente penal.
“Los abogados de los acusados no pudieron establecer ante la corte una razón por la que decidieron revocarle el estatus de DACA a la agraviada y negarle la renovación de su solicitud”, dijo el juez Cohen.
In a victory for all Dreamers, judge says govt agencies should follow written rules, not make arbitrary decisions. #StandwithJessica pic.twitter.com/nO4fPNBRUY
— ACLU National (@ACLU) June 12, 2017La decisión de la corte es una buena noticia para Colotl, para otros jóvenes beneficiarios del programa, y para el Estado de derecho en Estados Unidos, señaló ACLU en un comunicado.
“Agradecemos a la corte por actuar rápidamente para bloquear la acción del gobierno, mientras que su solicitud de renovación recibe la consideración justa que merece”, expresó Michael Tan, abogado del ACLU que representa a Colotl.
La mexicana ha renovado en dos ocasiones anteriores su estatus de DACA.
“Estoy encantada con la decisión de la corte y aliviada de que podré volver a trabajar y a retomar mi vida aquí en Georgia mientras el gobierno reconsidera mi solicitud”, dijo Colotl, a su vez, quien salió de México cuando tenía 11 años.
Lorella Praeli, directora de políticas y campañas de inmigración de ACLU, declaró que “la decisión de la corte hoy tiene implicaciones enormes para todos los dreamers. El gobierno no puede romper sus promesas sin razón alguna y comenzar a revocar DACAs".
Praeli señaló también que, "el juez confirmó que DACA no ha cambiado y que los destinatarios no son una prioridad de inmigración. El gobierno debe actuar basándose en hechos y no en caprichos”.
La Unión Estadunidense para las Libertades Civiles (ACLU), informó el lunes que en su fallo, el juez Mark Cohen, de Atlanta, le exige a DHS que reconsidere su decisión de revocar el estatus DACA que ampara a Colotl, de 28 años.
El mes pasado, autoridades le revocaron súbitamente su estatus de protección a Colotl, argumentando que la inmigrante mexicana tenía una condena por un delito grave, aunque luego admitieron que la "Dreamer" no tenía ningún antecedente penal.
“Los abogados de los acusados no pudieron establecer ante la corte una razón por la que decidieron revocarle el estatus de DACA a la agraviada y negarle la renovación de su solicitud”, dijo el juez Cohen.
In a victory for all Dreamers, judge says govt agencies should follow written rules, not make arbitrary decisions. #StandwithJessica pic.twitter.com/nO4fPNBRUY
— ACLU National (@ACLU) June 12, 2017
La decisión de la corte es una buena noticia para Colotl, para otros jóvenes beneficiarios del programa, y para el Estado de derecho en Estados Unidos, señaló ACLU en un comunicado.
“Agradecemos a la corte por actuar rápidamente para bloquear la acción del gobierno, mientras que su solicitud de renovación recibe la consideración justa que merece”, expresó Michael Tan, abogado del ACLU que representa a Colotl.
La mexicana ha renovado en dos ocasiones anteriores su estatus de DACA.
“Estoy encantada con la decisión de la corte y aliviada de que podré volver a trabajar y a retomar mi vida aquí en Georgia mientras el gobierno reconsidera mi solicitud”, dijo Colotl, a su vez, quien salió de México cuando tenía 11 años.
Lorella Praeli, directora de políticas y campañas de inmigración de ACLU, declaró que “la decisión de la corte hoy tiene implicaciones enormes para todos los dreamers. El gobierno no puede romper sus promesas sin razón alguna y comenzar a revocar DACAs".
Praeli señaló también que, "el juez confirmó que DACA no ha cambiado y que los destinatarios no son una prioridad de inmigración. El gobierno debe actuar basándose en hechos y no en caprichos”.