Actualización: La Casa Blanca anunció el viernes que dará a conocer su decisión sobre el futuro de DACA el 5 de septiembre.
En una carta abierta firmada por más de 350 ejecutivos y empresarios de Estados Unidos, los prominentes líderes y empresarios le pidieron a Donald Trump que mantenga el programa de Acción Diferida en beneficio de alrededor de 800,000 inmigrantes jóvenes.
La Casa Blanca que está revisando el futuro de DACA, que fue promulgado por Barack Obama durante su presidencia. Los casi 800,000 beneficiarios del programa son inmigrantes que llegaron a Estados Unidos durante la infancia, y recibieron una protección contra la deportación y permisos de trabajo renovables cada dos años, pero un sector antiinmigrante no ha dejado de presionar a Trump para que tome cartas en el asunto y anule DACA.
“Los Dreamers son vitales para el futuro de nuestras compañías y nuestra economía”, dijo el presidente de Apple, Tim Cook, así como el presidente de Amazon, Jeff Bezos, entre otros ejecutivos en la carta, que fue publicada el jueves por la noche en internet.
Warren Buffett, Randy Falco, de Univision, Jack Dorsey de Twitter, así como Mary Barra, de General Motors, fueron algunos de los ejecutivos que firmaron la carta dirigida a Trump, además de publicar muchos de ellos, declaraciones en redes sociales.
De acuerdo a cifras divulgadas el viernes sobre el Costo Económico de eliminar DACA, sería necesario gastar $3.4 mil millones para entrenar y contratar a nuevos empleados para llenar las vacantes dejadas por los Dreamers.
"Nos preocupamos profundamente por los Dreamers que trabajan en Microsoft y los apoyamos plenamente", escribió Satya Nadella de Microsoft Corp. en un mensaje publicado en LinkedIn. "No tengo duda de que una prioridad debe ser crear más empleos y oportunidades para cada ciudadano estadounidense. Y además, la inmigración inteligente puede ayudar a nuestro crecimiento económico y competitividad global ".
Mark Zuckerberg de Facebook, dijo “estos jóvenes representan el futuro de nuestro país y nuestra economía. Necesitamos un gobierno que proteja a los Dreamers”.
AMENAZA
La zozobra por el futuro de DACA se incrementó después de que 10 estados, liderados por Texas, amenazaron con retar en un tribunal la legalidad de DACA si continúa en efecto más allá del 5 de septiembre, dándole casi un ultimátum al gobierno de Trump para que tome una decisión o enfrente una demanda.En una carta enviada el 29 de junio, Ken Paxton, procurador general de Texas, le "pidió" al Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) que rescinda DACA de manera gradual, diciendo que la intención es que ya no se renueven ni emitan más permisos bajo el programa. También explicó que los permisos vigentes no se suspenderán de inmediato, bajo la petición hecha.
De acuerdo al Centro por el Progreso Estadounidense(CAP, por sus siglas en inglés), los 10 estados que le han pedido a la administración de Trump que elimine DACA (Alabama, Arkansas, Idaho, Kansas, Louisiana, Nebraska, Tennessee, Texas, South Carolina y West Virginia) podrían perder más de $8 mil millones en sus ingreso (Producto Interno Bruto) estatal si se cumple su deseo.
El 21 de julio, 19 fiscales generales y el Distrito de Columbia firmaron una carta urgiendo al presidente Trump que proteja y preserve DACA – ellos entienden que “las consecuencias de rescindir DACA serian graves, no sólo para los cientos de miles de jóvenes que dependen del programa -- y para sus empleadores, escuelas, universidades y familias -- sino para la economía del país en su conjunto," dice la carta.
El asesor de seguridad de la Casa Blanca, Tom Bossert, dijo a reporteros el jueves que la administración todavía sigue revisando la política y no hay una decisión lista para ser anunciada, mientras que el vicepresidente Mike Pence declaró que Trump está dándole al asunto una “consideración cuidadosa” antes de decidir algo.
En una carta abierta firmada por más de 350 ejecutivos y empresarios de Estados Unidos, los prominentes líderes y empresarios le pidieron a Donald Trump que mantenga el programa de Acción Diferida en beneficio de alrededor de 800,000 inmigrantes jóvenes.
La Casa Blanca que está revisando el futuro de DACA, que fue promulgado por Barack Obama durante su presidencia. Los casi 800,000 beneficiarios del programa son inmigrantes que llegaron a Estados Unidos durante la infancia, y recibieron una protección contra la deportación y permisos de trabajo renovables cada dos años, pero un sector antiinmigrante no ha dejado de presionar a Trump para que tome cartas en el asunto y anule DACA.
“Los Dreamers son vitales para el futuro de nuestras compañías y nuestra economía”, dijo el presidente de Apple, Tim Cook, así como el presidente de Amazon, Jeff Bezos, entre otros ejecutivos en la carta, que fue publicada el jueves por la noche en internet.
Warren Buffett, Randy Falco, de Univision, Jack Dorsey de Twitter, así como Mary Barra, de General Motors, fueron algunos de los ejecutivos que firmaron la carta dirigida a Trump, además de publicar muchos de ellos, declaraciones en redes sociales.
De acuerdo a cifras divulgadas el viernes sobre el Costo Económico de eliminar DACA, sería necesario gastar $3.4 mil millones para entrenar y contratar a nuevos empleados para llenar las vacantes dejadas por los Dreamers.
"Nos preocupamos profundamente por los Dreamers que trabajan en Microsoft y los apoyamos plenamente", escribió Satya Nadella de Microsoft Corp. en un mensaje publicado en LinkedIn. "No tengo duda de que una prioridad debe ser crear más empleos y oportunidades para cada ciudadano estadounidense. Y además, la inmigración inteligente puede ayudar a nuestro crecimiento económico y competitividad global ".
Mark Zuckerberg de Facebook, dijo “estos jóvenes representan el futuro de nuestro país y nuestra economía. Necesitamos un gobierno que proteja a los Dreamers”.
AMENAZA
La zozobra por el futuro de DACA se incrementó después de que 10 estados, liderados por Texas, amenazaron con retar en un tribunal la legalidad de DACA si continúa en efecto más allá del 5 de septiembre, dándole casi un ultimátum al gobierno de Trump para que tome una decisión o enfrente una demanda.
En una carta enviada el 29 de junio, Ken Paxton, procurador general de Texas, le "pidió" al Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) que rescinda DACA de manera gradual, diciendo que la intención es que ya no se renueven ni emitan más permisos bajo el programa. También explicó que los permisos vigentes no se suspenderán de inmediato, bajo la petición hecha.
De acuerdo al Centro por el Progreso Estadounidense(CAP, por sus siglas en inglés), los 10 estados que le han pedido a la administración de Trump que elimine DACA (Alabama, Arkansas, Idaho, Kansas, Louisiana, Nebraska, Tennessee, Texas, South Carolina y West Virginia) podrían perder más de $8 mil millones en sus ingreso (Producto Interno Bruto) estatal si se cumple su deseo.
El 21 de julio, 19 fiscales generales y el Distrito de Columbia firmaron una carta urgiendo al presidente Trump que proteja y preserve DACA – ellos entienden que “las consecuencias de rescindir DACA serian graves, no sólo para los cientos de miles de jóvenes que dependen del programa -- y para sus empleadores, escuelas, universidades y familias -- sino para la economía del país en su conjunto," dice la carta.
El asesor de seguridad de la Casa Blanca, Tom Bossert, dijo a reporteros el jueves que la administración todavía sigue revisando la política y no hay una decisión lista para ser anunciada, mientras que el vicepresidente Mike Pence declaró que Trump está dándole al asunto una “consideración cuidadosa” antes de decidir algo.