El gobierno de México presentó en la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuto un escrito para apoyar la suspensión provisional de varias partes de la anti-inmigrante Ley SB4 de Texas, la cual está bloqueada parcialmente desde finales de agosto.
El escrito de “Amigo de la corte” (Amicus curiae) presentado por México en Nueva Orleans, explicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado de prensa, tiene como objetivo persuadir al Tribunal para que mantengan suspendidas las porciones de la SB4, que de entrar en efecto obligarían a los policías y otros oficiales del estado de Texas a interrogar a las personas que arrestan sobre su condición migratoria.
El gobierno de México señala en su "Amicus" que la entrada en vigor de las secciones suspendidas crearía normas migratorias distintas a las previstas en la legislación federal, las cuales podrían propiciar la aplicación selectiva de la ley en forma discriminatoria, en detrimento de los derechos de los mexicanos que viven o visitan ese estado. Además, incidiría negativamente en la relación con Texas y obstaculizarían la colaboración efectiva, así como el comercio entre nuestro país y ese estado.
"Si bien el Gobierno de México reconoce el derecho soberano de cada país para determinar su política y legislación internas, ello no impide que ejerza su obligación de proteger los derechos de los mexicanos en el extranjero", señala la SRE en el comunicado del viernes.SB4: La policía de Dallas explica las partes que están en efecto
“Leyes como la SB4 abren espacios a posibles actos de discriminación racial; y fomentan un ambiente de persecución. Por ello, el Gobierno de México continuará dando puntual seguimiento al proceso legal en contra de la SB4.
“Asimismo, a través de la Embajada en Washington DC y de su red consular en Texas, hará valer todas las acciones a su alcance, incluidas las legales, para garantizar el debido proceso y evitar violaciones a los derechos de nuestros connacionales, sin importar su condición migratoria”, informó la Secretaría en el comunicado oficial.
El escrito de “Amigo de la corte” (Amicus curiae) presentado por México en Nueva Orleans, explicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado de prensa, tiene como objetivo persuadir al Tribunal para que mantengan suspendidas las porciones de la SB4, que de entrar en efecto obligarían a los policías y otros oficiales del estado de Texas a interrogar a las personas que arrestan sobre su condición migratoria.
El gobierno de México señala en su "Amicus" que la entrada en vigor de las secciones suspendidas crearía normas migratorias distintas a las previstas en la legislación federal, las cuales podrían propiciar la aplicación selectiva de la ley en forma discriminatoria, en detrimento de los derechos de los mexicanos que viven o visitan ese estado. Además, incidiría negativamente en la relación con Texas y obstaculizarían la colaboración efectiva, así como el comercio entre nuestro país y ese estado.
"Si bien el Gobierno de México reconoce el derecho soberano de cada país para determinar su política y legislación internas, ello no impide que ejerza su obligación de proteger los derechos de los mexicanos en el extranjero", señala la SRE en el comunicado del viernes.
SB4: La policía de Dallas explica las partes que están en efecto
“Leyes como la SB4 abren espacios a posibles actos de discriminación racial; y fomentan un ambiente de persecución. Por ello, el Gobierno de México continuará dando puntual seguimiento al proceso legal en contra de la SB4.
“Asimismo, a través de la Embajada en Washington DC y de su red consular en Texas, hará valer todas las acciones a su alcance, incluidas las legales, para garantizar el debido proceso y evitar violaciones a los derechos de nuestros connacionales, sin importar su condición migratoria”, informó la Secretaría en el comunicado oficial.